La Junta Directiva de la Federación de Comercio ha ampliado el número de miembros
Según nota facilitada por la CEOE CEPYME, la junta directiva de la Federación de Comercio de la provincia de Ciudad Real, presidida por Lucio Moreno, ha llevado a cabo una ampliación de sus miembros con el objetivo que todos los sectores más representativos del comercio estén presentes en ella: José María del Campo (presidente de ASEFARCIR), Ana Noblejas (en representación del comercio de Manzanares), Juana Adela Fernández (en representación del comercio de Alcázar de San Juan), Vidal de la Fuente (en representación del Centro Real CCA de Ciudad Real), Albinio Reviriego (en representación de la Asociación Provincial de Empresarios de Comercio Textil), Camilo Cañadas (presidente de la Asociación Provincial de Empresas del Diseño), Cristina Susana Sánchez (presidenta de la Asociación Provincial Empresarios Floristerías), Antonio Pérez (presidente de la Asociación Provincial de Agencias de Viajes), Francisco Santos (presidente de la Asociación Local de Empresarios de Socuéllamos) y Jacinto Espinosa (en representación de la Asociación Comarcal de Empresarios de Tomelloso).
En esta reunión se hizo un repaso de los proyectos ya finalizados y se presentó los que se van a desarrollar en el futuro, especialmente la central de compras para el comercio y la implantación en 50 establecimientos del DNI electrónico que permitirá realizar compras seguras a través de Internet, hacer trámites con las Administraciones Públicas a cualquier hora y sin tener que desplazarse ni hacer colas, realizar transacciones seguras con entidades bancarias, utilizar de forma segura el ordenador, generar bases de datos de los clientes o proveedores de forma automática y crear facturas o tickets de compra personalizados de forma automática entre otras.
Asimismo se acordó formar comisiones temáticas internas no permanentes en función de preocupaciones comunes, de sectores en particular o siempre que sea solicitado por alguno de sus miembros.
En esta reunión se hizo un repaso de los proyectos ya finalizados y se presentó los que se van a desarrollar en el futuro, especialmente la central de compras para el comercio y la implantación en 50 establecimientos del DNI electrónico que permitirá realizar compras seguras a través de Internet, hacer trámites con las Administraciones Públicas a cualquier hora y sin tener que desplazarse ni hacer colas, realizar transacciones seguras con entidades bancarias, utilizar de forma segura el ordenador, generar bases de datos de los clientes o proveedores de forma automática y crear facturas o tickets de compra personalizados de forma automática entre otras.
Asimismo se acordó formar comisiones temáticas internas no permanentes en función de preocupaciones comunes, de sectores en particular o siempre que sea solicitado por alguno de sus miembros.