Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

En el acto estuvieron presentes los componentes del programa municipal de Prevención de Drogodependencias y Juventud del Ayuntamiento de Miguelturra.

La Junta de Comunidades unifica en un único plan sus dos programas de Prevención de drogas dirigidos a jóvenes.

El consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, presidió el pasado sábado 21 de abril en Toledo un encuentro con centenares de jóvenes y alcaldes de ayuntamientos que participan en el programa Alcazul.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha unificado en un único plan los dos programas de prevención de consumo de drogas dirigidos a los jóvenes de la región, en colaboración con ayuntamientos y otras instituciones públicas, Alcazul y Comunidad, Escuela y Salud , a fin de dar un mayor impulso a esta actividad tras su consolidación con doce años de existencia.

Así lo anunció el consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, que presidió en Toledo un encuentro con más de 500 jóvenes y responsables de ayuntamientos que participan en el nuevo programa, que mantiene el nombre Alcazul , y que desarrolla la Junta de Comunidades en el ámbito autonómico.

El nuevo programa de prevención de drogodependencias está dirigido a la población con edades entre 12 y 18 años, aunque es previsible que en el futuro la edad de inicio sea a los 10 años. Tiene un carácter más específico, centrado en la información rigurosa sobre las sustancias y sus efectos y se sigue haciendo en colaboración con los ayuntamientos y otras instituciones públicas.

Ambos programas han crecido y se han consolidado en estos últimos años, pero también ha cambiado la sociedad, y los patrones de consumo y su unificación supone un impulso mayor para que el éxito de estas iniciativas, que se puede ver sólo con la presencia de estos centenares de jóvenes en el acto, continúe creciendo en los próximos años , manifestó Sabrido.

Se pretende con esta decisión mejorar la información sobre las drogas entre los jóvenes, aumentar las relaciones interpersonales, incrementar la participación de los adolescentes en actividades deportivas, tiempo libre o culturales y continuar desarrollando entre ellos actitudes que les inciten a una mayor implicación personal y colectiva en asuntos sociales o de interés general, como la recuperación y conservación de espacios naturales o la ayuda a colectivos vulnerables (ancianos, discapacitados, niños).

Este año más de 150.000 jóvenes y 234 ayuntamientos de la región participan en el programa Alcazul , que según el consejero, ofrece más alternativas a los chavales y, sobre todo, más educación y más información rigurosa, porque se ha detectado que existe en la sociedad una cierta banalización del riesgo que supone el consumo de drogas, especialmente algunas de ellas, como el cannabis .

Educar e informar a la población juvenil sobre los efectos nocivos de las drogas es uno de los objetivos principales del Plan de Alcoholismo y Drogodependencias aprobado el año pasado, con una inversión de 78 millones de euros para ese cuatrienio, un 53 por ciento más que lo invertido en el anterior plan.

Según las últimas encuestas, existe una tendencia generalizada en España a que el inicio en el consumo de drogas, especialmente el alcohol y el tabaco, se haga cada vez a edades más tempranas.

Durante este encuentro, se dio a conocer el nuevo portal de Internet Alcazul (www.alcazul.com) para canalizar la información dirigida a todos los jóvenes que participen en este nuevo programa preventivo en el ámbito comunitario para combatir las sustancias recreativas, cannabis, cocaína y alcohol.

También se reconoció en el acto la colaboración de los ayuntamientos de la región para la puesta en marcha y el desarrollo de este programa en colaboración con la Consejería de Sanidad, con la entrega de unas placas de reconocimiento y homenaje a los ayuntamientos de Madridejos, Mora, Ocaña, Villacañas y Villarrobledo y la Mancomunidad del Río Algodor.

Fuente información e Imagen www.jccm.es