El IX Simposio Sanitario sobre Maratón y Carreras de Fondo se celebrará los próximo días 19 y 20 de octubre
El IX Simposio Sanitario sobre Maratón y Carreras de Fondo que tendrá lugar los próximos días 19 y 20 de octubre, en el Aula Magna de la Facultad de Letras, de la Universidad de Castilla-La Mancha, en Ciudad Real, ha sido presentado esta mañana en el seno de la Diputación Provincial, con la presencia de la diputada provincial de Deportes, Rosa María Riballo, que se ha mostrado optimista por el interés de los temas que se van a tratar y ha asegurado el éxito de la convocatoria por la calidad de sus ponencias y sus ponentes.
Junto a la diputada de Deportes han participado en la rueda de prensa de presentación del Simposio el presidente de la Federación de Atletismo de Castilla-La Mancha, Emilio Villarino; el concejal de Deportes de Ciudad Real, César Manrique, el representante de la Obra Social de la Caja de Castilla-La Mancha, Pelayo Dorado, y el presidente de ADAD, Mateo Gómez-Aparicio. Este último precisamente ha incidido en que el simposio es un complemento al maratón popular y ha resaltado la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha con la que mantiene un convenio por el que los alumnos de la Escuela de Enfermería de Ciudad Real y la de Fisioterapia de Toledo les asisten en las maratones, constituyendo este simposio "un elemento de apoyo a la formación de estos alumnos".
Por su parte, César Manrique ha señalado que el maratón popular está reconocido como uno de los más prestigiosos de España, precisamente por mantener dos actividades paralelas al mismo como es la celebración de este simposio y la carrera escolar, que se presentará en su momento. Para Pelayo Dorado, apoyar el deporte dirigido tanto a los jóvenes como a los adultos es uno de los objetivos de la Obra Social de Caja de Castilla-La Mancha y, por último, Villarino ha centrado su intervención en considerar el simposio como una herramienta útil para la actividad deportiva del atleta, porque la formación ayuda a conocer aspectos imprescindibles para su preparación física.
En este Simposio, en el que se espera una amplia matriculación, se darán cita reconocidos atletas, así como expertos médicos de relevancia nacional. Estas jornadas van dirigidas a profesionales de Ciencias de la Salud, profesionales de la Educación Física y Deportiva, alumnos de la Universidad de Castilla-La Mancha, atletas y técnicos, alumnos de Formación Profesional, deportistas en general y personas interesadas.
El IX Simposio sobre Maratón y Carreras de Fondo está dirigido y organizado por María del Carmen Prado, directora de la Escuela de Enfermería de Ciudad Real; Teresa Vellón, directora gerente de Cenfis y por Mateo Gómez Aparicio, vicepresidente de la Federación de Atletismo de Castilla-La Mancha. Patrocinan este simposio la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real y la Asociación para el Desarrollo de la Actividad Deportiva (ADAD).
Tras la entrega de documentación e inauguración del Simposio, Fernando Higuero Hernanz., médico especialista en rehabilitación hablará del tratamiento de la Condropatía rotuliana ; a quien seguirá José Antonio Martín Urrialde, para tratar el tema de la osteopatía pública desde la perspectiva de la prevención y el tratamiento fisioterapéutico; Eugenio Hernández Galán, director de Laister Sport Clinic, abordará la cuestión de cómo seleccionar el calzado deportivo, para dar paso, tras un descanso, a Julián Ángel Basco, profesor de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de Toledo con el tema de la incidencia del masaje en la acumulación del ácido láctico; las causas de la muerte súbita las tratará Fernando Jiménez Díaz, profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte de la UNED; y para finalizar esa tarde, Luís Ciudad González planteará las técnicas de reanimación cardiopulmonar.
El apoyo psicológico al corredor popular de maratón; combatir el stress; el componente psicológico ante una maratón; el anhelo de un cuerpo perfecto y el arte en el deporte, conforman el programa del segundo día de trabajo, en el que participarán como ponentes, Andrés López de la Llave, Esther Cabanillas, Eneko Larumbe Zabala, Luís Beato Fenández y Alicia Díez de Baldeón, todos ellos especialistas de reconocido prestigio.
Créditos
Se certificará la asistencia al simposio con un diploma de dos créditos de libre elección para las titulaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Para obtener la certificación correspondiente, es necesario justificar la asistencia al 85 por ciento del total de la actividad.
Fuente información e imagen www.dipucr.es
Junto a la diputada de Deportes han participado en la rueda de prensa de presentación del Simposio el presidente de la Federación de Atletismo de Castilla-La Mancha, Emilio Villarino; el concejal de Deportes de Ciudad Real, César Manrique, el representante de la Obra Social de la Caja de Castilla-La Mancha, Pelayo Dorado, y el presidente de ADAD, Mateo Gómez-Aparicio. Este último precisamente ha incidido en que el simposio es un complemento al maratón popular y ha resaltado la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha con la que mantiene un convenio por el que los alumnos de la Escuela de Enfermería de Ciudad Real y la de Fisioterapia de Toledo les asisten en las maratones, constituyendo este simposio "un elemento de apoyo a la formación de estos alumnos".
Por su parte, César Manrique ha señalado que el maratón popular está reconocido como uno de los más prestigiosos de España, precisamente por mantener dos actividades paralelas al mismo como es la celebración de este simposio y la carrera escolar, que se presentará en su momento. Para Pelayo Dorado, apoyar el deporte dirigido tanto a los jóvenes como a los adultos es uno de los objetivos de la Obra Social de Caja de Castilla-La Mancha y, por último, Villarino ha centrado su intervención en considerar el simposio como una herramienta útil para la actividad deportiva del atleta, porque la formación ayuda a conocer aspectos imprescindibles para su preparación física.
En este Simposio, en el que se espera una amplia matriculación, se darán cita reconocidos atletas, así como expertos médicos de relevancia nacional. Estas jornadas van dirigidas a profesionales de Ciencias de la Salud, profesionales de la Educación Física y Deportiva, alumnos de la Universidad de Castilla-La Mancha, atletas y técnicos, alumnos de Formación Profesional, deportistas en general y personas interesadas.
El IX Simposio sobre Maratón y Carreras de Fondo está dirigido y organizado por María del Carmen Prado, directora de la Escuela de Enfermería de Ciudad Real; Teresa Vellón, directora gerente de Cenfis y por Mateo Gómez Aparicio, vicepresidente de la Federación de Atletismo de Castilla-La Mancha. Patrocinan este simposio la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real y la Asociación para el Desarrollo de la Actividad Deportiva (ADAD).
Tras la entrega de documentación e inauguración del Simposio, Fernando Higuero Hernanz., médico especialista en rehabilitación hablará del tratamiento de la Condropatía rotuliana ; a quien seguirá José Antonio Martín Urrialde, para tratar el tema de la osteopatía pública desde la perspectiva de la prevención y el tratamiento fisioterapéutico; Eugenio Hernández Galán, director de Laister Sport Clinic, abordará la cuestión de cómo seleccionar el calzado deportivo, para dar paso, tras un descanso, a Julián Ángel Basco, profesor de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de Toledo con el tema de la incidencia del masaje en la acumulación del ácido láctico; las causas de la muerte súbita las tratará Fernando Jiménez Díaz, profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte de la UNED; y para finalizar esa tarde, Luís Ciudad González planteará las técnicas de reanimación cardiopulmonar.
El apoyo psicológico al corredor popular de maratón; combatir el stress; el componente psicológico ante una maratón; el anhelo de un cuerpo perfecto y el arte en el deporte, conforman el programa del segundo día de trabajo, en el que participarán como ponentes, Andrés López de la Llave, Esther Cabanillas, Eneko Larumbe Zabala, Luís Beato Fenández y Alicia Díez de Baldeón, todos ellos especialistas de reconocido prestigio.
Créditos
Se certificará la asistencia al simposio con un diploma de dos créditos de libre elección para las titulaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Para obtener la certificación correspondiente, es necesario justificar la asistencia al 85 por ciento del total de la actividad.
Fuente información e imagen www.dipucr.es