Inicio de una campaña de sensibilización ambiental y consumo responsable
El área de Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento de Miguelturra realizaba en la mañana del miércoles una campaña de "Sensibilización ambiental y consumo responsable" organizada por la agencia comarcal de consumo de la Mancomunidad de Municipios Campo de Calatrava y el Instituto de Consumo de Castilla la Mancha.
Con el lema "Sin Bolsas: para ser un consumidor práctico, reduce las bolsas de plástico" la campaña se centraba en la reducción del consumo de bolsas de plástico. Para ello se realizaba el reparto de bolsas reutilizables y biodegradables en el pequeño comercio diario y la entrega a los consumidores de folletos donde se recogen buenas prácticas así como carteles para los establecimientos. Se trata de una primera experiencia en Miguelturra, que se realizará en todos los municipios de la mancomunidad, y que se verá completada con una posterior campaña informativa.
En los folletos repartidos se recogen datos relativos a la utilización de bolsas de plástico y sus inconvenientes como que se estima un gasto de 238 bolsas de plástico por persona al año, de las cuales se recicla sólo un 10%. Además cada bolsa tarda entre 100 y 400 años en desintegrarse y su fabricación provienen del refinado del petróleo, proceso en el que también se consumen grandes cantidades de energía, agua y CO2. Se especifica que el consumo mundial de bolsas por minuto es de 1.000.000.
Con respecto al problema ambiental se informa que las bolsas de plástico provocan la muerte de miles de animales que las ingieren porque las confunden con alimento. También causan taponamiento de alcantarillados, impacto visual por el tiempo que tarda una bolsa plástica en ser descompuesta, provocan emisiones de gases tóxicos y venenosos al incinerarlas y, por último, contribuyen al efecto invernadero y al cambio climático.
De la misma manera se recogen buenas prácticas como: usar bolsas reutilizables de tela, capachos, canastillas para trasladar las compras a casa y al comprar productos envasados (zumos, leche, etc.) elegir siempre los de mayor tamaño ya que abarata costes y reducen residuos. Además se incluye: llevar carritos, rechazar la entrega de bolsas innecesarias y reutilizar las bolsas de plástico para realizar nuevas compras o como bolsa de basura.
También se aconseja comprar productos a granel evitando generar basura y es preferible envases de cartón, papel o vidrio en vez de productos envasados en materiales no recuperables.
El Plan Nacional de Residuos tiene como objetivo que, para el año 2015, se sustituyan el 70 por ciento de bolsas de plástico por otras que permitan su reciclado, que sean biodegradables, con larga vida.
Todos los municipios que forman la mancomunidad de Municipios Campo de Calatrava quiere contribuir a la mejora de la calidad de vida de todos los vecinos de la comarca y consideran que este tipo de campañas de sensibilización y concienciación sobre los problemas ambientales pueden ayudar a modificar hábitos y conductas erróneas, y conseguir, de esta forma, consumidores más responsables, críticos y respetuosos con el medio ambiente.
Con el lema "Sin Bolsas: para ser un consumidor práctico, reduce las bolsas de plástico" la campaña se centraba en la reducción del consumo de bolsas de plástico. Para ello se realizaba el reparto de bolsas reutilizables y biodegradables en el pequeño comercio diario y la entrega a los consumidores de folletos donde se recogen buenas prácticas así como carteles para los establecimientos. Se trata de una primera experiencia en Miguelturra, que se realizará en todos los municipios de la mancomunidad, y que se verá completada con una posterior campaña informativa.
En los folletos repartidos se recogen datos relativos a la utilización de bolsas de plástico y sus inconvenientes como que se estima un gasto de 238 bolsas de plástico por persona al año, de las cuales se recicla sólo un 10%. Además cada bolsa tarda entre 100 y 400 años en desintegrarse y su fabricación provienen del refinado del petróleo, proceso en el que también se consumen grandes cantidades de energía, agua y CO2. Se especifica que el consumo mundial de bolsas por minuto es de 1.000.000.
Con respecto al problema ambiental se informa que las bolsas de plástico provocan la muerte de miles de animales que las ingieren porque las confunden con alimento. También causan taponamiento de alcantarillados, impacto visual por el tiempo que tarda una bolsa plástica en ser descompuesta, provocan emisiones de gases tóxicos y venenosos al incinerarlas y, por último, contribuyen al efecto invernadero y al cambio climático.
De la misma manera se recogen buenas prácticas como: usar bolsas reutilizables de tela, capachos, canastillas para trasladar las compras a casa y al comprar productos envasados (zumos, leche, etc.) elegir siempre los de mayor tamaño ya que abarata costes y reducen residuos. Además se incluye: llevar carritos, rechazar la entrega de bolsas innecesarias y reutilizar las bolsas de plástico para realizar nuevas compras o como bolsa de basura.
También se aconseja comprar productos a granel evitando generar basura y es preferible envases de cartón, papel o vidrio en vez de productos envasados en materiales no recuperables.
El Plan Nacional de Residuos tiene como objetivo que, para el año 2015, se sustituyan el 70 por ciento de bolsas de plástico por otras que permitan su reciclado, que sean biodegradables, con larga vida.
Todos los municipios que forman la mancomunidad de Municipios Campo de Calatrava quiere contribuir a la mejora de la calidad de vida de todos los vecinos de la comarca y consideran que este tipo de campañas de sensibilización y concienciación sobre los problemas ambientales pueden ayudar a modificar hábitos y conductas erróneas, y conseguir, de esta forma, consumidores más responsables, críticos y respetuosos con el medio ambiente.