¿Qué hacer en días de frío intenso y nevadas?
Se acaba de lanzar una campaña para la coordinación y prevención de emergencias en invierno, a cargo de Protección Civil de Castilla La Mancha, ya que pueden producirse situaciones especiales derivadas de las bajas temperaturas y de la aparición temporal de olas de frío, llegando a valores peligrosos para la vida de la población.
El Servicio de Protección Civil de Castilla La Mancha ofrece una serie de consejos para lograr los objetivos principales de prever, prevenir y proteger en situaciones de riesgos durante las nevadas.
¿qué hacer cuando llega el invierno?
Recordar el número de emergencias, el 112.
En determinadas zonas geográficas, de mayor riesgo, almacena alimentos y combustible en cantidades suficientes para un periodo de aislamiento. Se recomienda al menos una semana.
Prepara el botiquín de primeros auxilios con aquellos medicamentos que usen con frecuencia por los miembros de la unidad familiar.
Elige ropa adecuada para el frío.
Revisa y aísla de la forma más adecuada los puntos de vivienda con contacto con el exterior, tales como cierres de ventanas, puertas, tejados y bajadas de agua.
¿qué hacer cuando llega una ola de frío intenso o nevadas?
Recuerda ....
Ten presente el número de emergencias, el 112.
Presta atención a las emisoras de televisión y radio para obtener información. Ten siempre pilas suficientes para la radio y linterna.
Elige bien tu vestimenta. Si vas a salir al exterior lleva prendas ligeras y cálidas superpuestas, mejor que una sola prenda de tejido grueso. Evita las prendas ajustadas. Permitirá que el aire circule y actúe como un aislante.
Protege el rostro, la cabeza y las manos. Evita la entrada de aire frío en los pulmones, no es conveniente que las personas de avanzada edad y los niños salgan a la calle.
En caso de ventisca es preferible evitar las salidas o desplazamientos.
No realices ejercicios físicos excesivos puesto que el frío o es bueno para el corazón.
Cuidado con los modos de calentarse: toma precauciones para evitar el envenenamiento producido por braseros, estufas, carbón o gas en lugares cerrados sin renovación de aire. Mantén alejados a los niños y ten a mano un extintor ante la posibilidad de incendio.
Si vas a viajar.....
Solicita información previa al Instituto Nacional de Meteorología, Protección Civil o Tráfico de las inclemencias y del estado de las carreteras. Mantente informado durante el viaje.
Intenta posponer tu viaje, si no queda más remedio que viajar, nunca viajes solo y evita conducir de noche. Usa transporte público siempre que puedas.
Prepara tu coche para el frío.
Mantén libre de nieve y desbloqueado el tubo de escape. Pon cadenas en el coche en presencia de hielo o nieve dura. Presta atención a las zonas de umbría.
El teléfono móvil y su cargador te serán de vital ayuda.
Si el temporal te sorprende dentro del coche y lejos de un pueblo o refugio, debes permanecer dentro de él. El coche te resguardará. Si mantienes el coche en marcha con la calefacción puesta, abre un poco las ventanillas para que circule el aire y evitar posibles intoxicaciones. No te duermas con el motor en marcha.
Conduce despacio, con suavidad y marchas reducidas, sin hacer cambios bruscos de dirección. Si entras en una zona de hielo no pises el freno, deja que el vehículo cruce por su propia inercia.
¿Qué es una situación de riesgo y como detectarla?
Entendemos por situación de riesgo la probabilidad de que se produzca un daño derivado de un determinado fenómeno.
Los niveles de riesgo para fenómenos adversos definidos por el Instituto Nacional de Meteorología son:
Verde. No existe ningún riesgo.
Amarillo. No existe riesgo meteorológico para la población, aunque sí para alguna actividad concreta.
Naranja. Existe un riesgo importante, fenómenos meteorológicos no habituales.
Rojo. El riesgo es extremo.
El Servicio de Protección Civil de Castilla La Mancha ofrece una serie de consejos para lograr los objetivos principales de prever, prevenir y proteger en situaciones de riesgos durante las nevadas.
¿qué hacer cuando llega el invierno?
Recordar el número de emergencias, el 112.
En determinadas zonas geográficas, de mayor riesgo, almacena alimentos y combustible en cantidades suficientes para un periodo de aislamiento. Se recomienda al menos una semana.
Prepara el botiquín de primeros auxilios con aquellos medicamentos que usen con frecuencia por los miembros de la unidad familiar.
Elige ropa adecuada para el frío.
Revisa y aísla de la forma más adecuada los puntos de vivienda con contacto con el exterior, tales como cierres de ventanas, puertas, tejados y bajadas de agua.
¿qué hacer cuando llega una ola de frío intenso o nevadas?
Recuerda ....
Ten presente el número de emergencias, el 112.
Presta atención a las emisoras de televisión y radio para obtener información. Ten siempre pilas suficientes para la radio y linterna.
Elige bien tu vestimenta. Si vas a salir al exterior lleva prendas ligeras y cálidas superpuestas, mejor que una sola prenda de tejido grueso. Evita las prendas ajustadas. Permitirá que el aire circule y actúe como un aislante.
Protege el rostro, la cabeza y las manos. Evita la entrada de aire frío en los pulmones, no es conveniente que las personas de avanzada edad y los niños salgan a la calle.
En caso de ventisca es preferible evitar las salidas o desplazamientos.
No realices ejercicios físicos excesivos puesto que el frío o es bueno para el corazón.
Cuidado con los modos de calentarse: toma precauciones para evitar el envenenamiento producido por braseros, estufas, carbón o gas en lugares cerrados sin renovación de aire. Mantén alejados a los niños y ten a mano un extintor ante la posibilidad de incendio.
Si vas a viajar.....
Solicita información previa al Instituto Nacional de Meteorología, Protección Civil o Tráfico de las inclemencias y del estado de las carreteras. Mantente informado durante el viaje.
Intenta posponer tu viaje, si no queda más remedio que viajar, nunca viajes solo y evita conducir de noche. Usa transporte público siempre que puedas.
Prepara tu coche para el frío.
Mantén libre de nieve y desbloqueado el tubo de escape. Pon cadenas en el coche en presencia de hielo o nieve dura. Presta atención a las zonas de umbría.
El teléfono móvil y su cargador te serán de vital ayuda.
Si el temporal te sorprende dentro del coche y lejos de un pueblo o refugio, debes permanecer dentro de él. El coche te resguardará. Si mantienes el coche en marcha con la calefacción puesta, abre un poco las ventanillas para que circule el aire y evitar posibles intoxicaciones. No te duermas con el motor en marcha.
Conduce despacio, con suavidad y marchas reducidas, sin hacer cambios bruscos de dirección. Si entras en una zona de hielo no pises el freno, deja que el vehículo cruce por su propia inercia.
¿Qué es una situación de riesgo y como detectarla?
Entendemos por situación de riesgo la probabilidad de que se produzca un daño derivado de un determinado fenómeno.
Los niveles de riesgo para fenómenos adversos definidos por el Instituto Nacional de Meteorología son:
Verde. No existe ningún riesgo.
Amarillo. No existe riesgo meteorológico para la población, aunque sí para alguna actividad concreta.
Naranja. Existe un riesgo importante, fenómenos meteorológicos no habituales.
Rojo. El riesgo es extremo.