Los gobiernos central y autonómico y la Diputación se han coordinado para evitar las restricciones de agua.
El representante del Ejecutivo regional y el delegado de Obras Públicas presentaron las obras de emergencia que realizará el Ministerio de Medio Ambiente en la provincia a instancias del Gobierno de Castilla-La Mancha
El delegado del Gobierno de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real, Santiago Moreno, y el representante de la Consejería de Obras Públicas, Juan Antonio Fernández-Pacheco, han pedido hoy a la población que mantenga la calma ante la persistencia de la sequía y han asegurado que los representantes de los gobiernos central y autonómico en la provincia y de la Diputación han adoptado ya medidas para evitar que este verano vuelvan a producirse restricciones de agua.
Fernández-Pacheco cree que, si se utiliza con sentido común y como lo que es, un bien escaso, habrá agua para todo el verano y no será necesario recurrir a cortes en el suministro. Además, el delegado apuntó que el trabajo coordinado de las diferentes administraciones ha permitido detectar las carencias que había en el abastecimiento a los núcleos de población de la provincia, de tal forma que desde el verano de 2000 no se ha tenido que recurrir a las cisternas para abastecerlos.
A esta previsión se suman las obras de emergencia aprobadas por el Consejo de Ministros del pasado viernes para paliar los efectos de la sequía a instancias del Gobierno de Castilla-La Mancha. Serán cuatro actuaciones en nuestra provincia que supondrán una inversión de 5.280.000 euros.
Para el delegado de la Junta de Comunidades, estas actuaciones evidencian la clara sintonía entre las administraciones central y autonómica para la ejecución de grandes obras, como las relacionadas en el acuerdo del 14 de marzo entre el presidente Barreda y la ministra Narbona, y también para estas actuaciones de emergencia. En este sentido, Santiago Moreno afirmó que “ahora en Castilla-La Mancha se hace política "de agua" y no política "con" el agua”.
Las cuatro obras de emergencia aprobadas por el Consejo de Ministros son la conexión de un nuevo sondeo a la potabilizadora del Campo de Calatrava, el equipamiento de una captación en Campo de Criptana, la sustitución de la conducción de abastecimiento a Chillón y la conducción de abastecimiento a Retuerta del Bullaque.
En Chillón se tenderá una tubería de veinte kilómetros de longitud para sustituir la conducción actual, que está muy deteriorada y ocasiona cortes reiterados, y en Retuerta se resolverá definitivamente el abastecimiento del municipio, que depende de un pequeño azud con reservas para tan sólo dos meses. El presupuesto de estas actuaciones asciende respectivamente a 1,2 millones y a tres millones de euros.
La obra prevista en el Campo de Calatrava es el tendido de una conducción para conectar un sondeo a la planta potabilizadora desde la que se abastece a la comarca, tubería que tiene un coste previsto de 930.000 euros.
Por lo que respecta a Campo de Criptana, lo que se plantea es equipar un sondeo que sufragó la Diputación el año pasado para mejorar el abastecimiento de esta población y de Arenales de San Gregorio.
Fuente www.dipucr.es