El Gobierno Regional da ayudas de hasta el 50% para cursar el master de prevención de riesgos laborales.
La consejera de Trabajo y Empleo, María José López, presentó también la convocatoria de subvenciones para que las empresas adapten sus medidas de seguridad a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
La consejera de Trabajo y Empleo, María José López, ha presentado hoy en Ciudad Real dos de las órdenes que desarrollan las actuaciones del Plan de Acciones para la Seguridad y Salud Laboral con el propósito de fomentar la cultura preventiva entre los trabajadores y las empresas.
La primera de estas órdenes pretende favorecer la realización del Master en Prevención de Riesgos Laborales que imparten desde el año 2000 varias entidades formativas acreditadas, curso que tiene una duración de seiscientas horas.
La Consejería de Trabajo y Empleo concede, en virtud de esta orden, becas a los alumnos que dispongan de la titulación académica requerida para que se matriculen en los cursos presenciales del citado master, de hasta el 50% del coste del curso, con una cuantía máxima de 1.500 euros.
La novedad este año es que estas becas se conceden de forma automática a aquellas mujeres que hayan sido víctimas de malos tratos o sufran algún tipo de discapacidad, así como a los trabajadores que hayan sufrido un accidente laboral y deseen cursar el master.
La consejera ha explicado que con esta medida se persigue “recuperar la capacidad profesional de estos trabajadores e incorporarlos al ejército de personas que participa en fomentar la cultura preventiva”.
Ayudas a empresas
La segunda de las órdenes amparadas por el Plan de Acciones para la Seguridad y Salud Laboral, está relacionada con las empresas, ya que los riesgos laborales, como su propio nombre indica, se concentran en los centros de trabajo.
Las ayudas que se recogen en esta orden van dirigidas a las instalaciones y los medios materiales de que disponen las empresas para que cumplan las medidas de seguridad que contempla la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Las subvenciones llegan hasta el 40% de la inversión total que la empresa realice en materia de prevención, con un límite de 60.000 euros.
Según ha afirmado María José López, la finalidad de estas ayudas es que los centros de trabajo cuenten con equipos seguros, destacando que habrá un tratamiento diferente en aquellas empresas que inviertan en seguridad para los puestos de trabajo de personas discapacitadas.
Fuente www.dipucr.es