La Federación de Bebidas Espirituosas, FEBE, comparte la preocupación de la OCU sobre la venta de alcohol a menores.
La Federación Española de Bebidas Espirituosas, (FEBE) en relación al estudio, Informe sobre la Venta de Alcohol a Menores, hecho público hoy por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), desea manifestar:
1. FEBE comparte la preocupación de la OCU en cuanto al consumo de alcohol por parte de menores de edad, y demás colectivos de riesgo. Así, FEBE está radicalmente en contra de cualquier consumo de alcohol por parte de los menores de edad, debido a los problemas médicos, físicos, psicológicos y sociales que puede provocar en este sector de población cualquier consumo.
2. FEBE apoya todos los esfuerzos de las instituciones para erradicar el consumo en menores y otros colectivos de riesgo. En esta línea realiza una importante inversión en acciones de prevención y educación, que han obtenido resultados contrastados. Desde hace una década, promueve diferentes programas e iniciativas dirigidas a promover la responsabilidad en el consumo. Entre otras, la figura del Conductor Alternativo (apostando por el no consumo de bebidas con contenido alcohólico entre los conductores); el programa Tú Sirves, Tú Decides, dirigido a hostelería para dispensar bebidas alcohólicas a colectivos de riesgo; así como una amplia oferta educativa desarrollada a través de la Fundación Alcohol y Sociedad. Asimismo, y el pasado año, FEBE ha puesto en marcha la web informativa www.consumo-responsable.com.
3. Sobre las medidas que propone la OCU para evitar que los menores tengan acceso a las bebidas con contenido alcohólico, FEBE expone que en España ya existe un marco legal lo suficientemente restrictivo que debiera ser efectivo para garantizar el no acceso de los menores de edad a estos productos. Las administraciones públicas deben realizar un esfuerzo extra a la hora de aplicar las leyes existentes con el fin de garantizar la no accesibilidad a las bebidas alcohólicas por parte de los menores de edad. Por lo tanto, la creación de nuevas normativas más restrictivas que aborden esta materia no resultaría efectiva sino se realizan los esfuerzos adecuados en su aplicación.
En Comunidades Autónomas con legislaciones muy restrictivas en materia de alcohol parece que la accesibilidad al producto por parte de los menores sigue siendo muy alta, tal y como se desprende de los datos del estudio. Las medidas de reducción de la oferta de bebidas alcohólicas (aumento en el precio y fiscalidad, limitación en la promoción y accesibilidad al alcohol) en otros países europeos no han resultado en absoluto eficaces para disminuir los problemas derivados del uso indebido de este tipo de productos. En países como Finlandia, el precio es muy alto y la accesibilidad a las bebidas alcohólicas está muy restringida, y sin embargo los datos señalan que es uno de los países de Europa donde mayores tasas de consumo indebido existen.
4. Desde FEBE proponemos, como única solución eficaz ante este tipo de conductas indebidas ante las bebidas con contenido alcohólico, la suma de esfuerzos entre todos los sectores implicados (administración, asociaciones, familias, educadores, distribución, hostelería y la propia industria).
¿Qué es FEBE?.
La Federación Española de Bebidas espirituosas, creada en 1999, agrupa a 129 empresas españolas productoras y distribuidoras de bebidas alcohólicas procedentes de la destilación de materias primas agrícolas. Representa a prácticamente el 100 por cien del sector en España. FEBE es la expresión de la unidad del sector, inmerso en dos grandes retos:
- La apuesta por la calidad y la innovación en un mercado cada vez más exigente.
- La responsabilidad social activa de la industria, que debe combinar el legítimo desarrollo sectorial con la lucha contra el consumo indebido de productos con contenido alcohólico.
Las bebidas espirituosas son las bebidas alcohólicas destiladas a partir de materias primas agrícolas (uva, caña, cereales, remolacha, frutas, etc.). Las principales bebidas espirituosas que se producen tradicionalmente en España son el brandy, whisky, ron, ginebra, licores, aguardientes y orujos.
Fuente información Área de Comunicación de PORTER NOVELLI ESPAÑA.