Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

hasta

Exposición fotográfica "Trabajo infantil: realidad de la infancia en Madagascar".

La Fundación Agua de Coco en colaboración con el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Miguelturra y Varnet ponen en marcha una exposición fotográfica llamada "Trabajo infantil: realidad de la infancia en Madagascar" y que se podrá ver hasta el 14 de julio en el Salón de Usos Múltiples del consistorio entre las 19:30 y las 21:30 horas.


La Exposición
La propia fundación indica que Madagascar es la cuarta isla más grande del mundo y está situada en el océano índico. Tiene una superficie de 600 000 km2 y cuenta con una población de más de 19.000.000 de habitantes.

Con una esperanza de vida de 60 años y un 81 por ciento de la población viviendo por debajo de los índices de pobreza (menos de un dólar al día) es uno de los países más pobres del mundo según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Según un informe de la OIT de 2007, un 28.1 por ciento de los niños y niñas entre 5 y 17 años son económicamente activos, de ellos un 23 por ciento está en un trabajo que afectara a su salud y un 23,4 por ciento en un trabajo con riesgo de muerte. Un total de 1.871.000 niños y niñas trabajan en Madagascar.

La exposición de fotos "Trabajo Infantil. Realidad de la infancia en Madagascar" forma parte de un proyecto de sensibilización que pretende acercarnos a la dura realidad de la infancia en Madagascar.

La obra de los fotógrafos Victor Luengo, Javier Martinez y Pierrot Men intenta atrapar en imágenes la dureza de las piedras, el peso del agua, la incertidumbre del zafiro... en manos de la infancia.

Las imágenes reflejan la explotación a la que se ve sometida la infancia malgache. Miles de menores están privados de sus derechos fundamentales en la Gran Isla Continente.

Mediante esta exposición de fotos queremos dar a conocer la realidad de los más desfavorecidos dentro de los países empobrecidos: la mujer y la infancia. En cada una de las exposiciones pretendemos reflejar las dificultades que viven estos colectivos en su día a día y dar a conocer datos y porcentajes estrepitosos que remuevan conciencias e impulsen un cambio necesario en los países del Norte.






LOS AUTORES:

VICTOR LUENGO
Después de 13 años en el entorno artístico se siente cada vez más identificado con el documental y el periodismo crítico.

En el 2004 decide mudarse al Reino Unido para estudiar un máster de estudios de fotografía enfocado hacia la lectura (en amplio sentido) de las imágenes de los medios de comunicación. Del 2005 al 2007 traba como editor en la agencia de información gráfica CONTACTO, representante de Magnumphotos, Seven, Contact Press o Art and Comerce, entre otras agencias. Este puesto le introduce en el mercado de prensa gráfica para magazines y suplementos en España y le acerca, todavía más, a la filosofía del reportaje y el retrato social.

Colaboraciones en Europa Press, Radia Press, Radial y Contacto más trabajos y encargos realizados en calidad de Freelance por diferentes productoras y agencias de comunicación en Madagascar, Marruecos, Cuba, Perú, Bolivia.


JAVIER MARTÍNEZ
25 años, madrileño de nacimiento aunque también ha vivido en Bruselas y Bristol. Cursa un año de fotografía en el BRISTOL CITY COLLEGE mientras sigue viajando y formándose como fotógrafo en el terreno.

Tras un largo periplo por numerosos países de Asia se encuentra en África Occidental donde sigue trabajando como fotógrafo y desde donde ha realizado diversas publicaciones en La Voz de Galicia, El Correo Gallego, Interviú...

"He experimentado las peripecias de Mugabe durante sus últimas elecciones en Zimbabue , donde fui retenido en una mina ilegal de diamantes, y arrestado en un campo de refugiados por militares guineanos, encontrado con el líder rebelde tutsi, Genral Nkunda, en el Congo, visitado diversos campos de refugiados de los muchos conflictos que afectan hoy a África...



PIERROT MEN
Pierrot Men nació en 1954 en Mindongy del Sur (Madagascar) y actualmente dirige el Lab MEN, el laboratorio fotográfico más importante de Fianarantsoa (también en la isla africana). Su carrera fotográfica comenzó en 1985 y desde entonces su trabajo ha sido exhibido en más de 40 exposiciones nacionales e internacionales, así como en nueve libros.

A pesar de los obstáculos y desafíos a los que la gente se tiene que enfrentar en un país tan inestable tanto en lo político como en lo económico, Men ha sido capaz de capturar conmovedores y emotivos instantes de vidas que distan de las nuestras. Su habilidad para plasmar ese exotismo cercano mediante la composición, la espontaneidad y la artesanía nos puede llegar a evocar el trabajo y el estilo de Cartier-Bresson.



SOBRE LA FUNDACIÓN AGUA DE COCO
Agua de Coco es una fundación de acción social que lleva 15 años dedicándose a la cooperación internacional en países como Camboya, Brasil o Madagascar. El domicilio social está en Granada y cuenta con una delegación en Ciudad Real dirigida por Ramón Vidal Márquez. Además de ésta, La Fundación Agua de Coco está implantada en el resto de España con delegaciones en Almería, Asturias, Barcelona, Cuenca, Málaga, Madrid, La Seu D Urgell, Tarragona y Valencia. La Fundación cuenta actualmente con más de 1200 socios y colaboradores, así como un amplio grupo de voluntarios en varias provincias españolas.


Trabajan para la mejora de la calidad de vida de niños y niñas y su entorno familiar, a través de un programa innovador utilizando la educación como motor de desarrollo, porque queremos permitir que miles de ventanas en países en vías de desarrollo se abran a un mundo más justo.

Actúan en torno a tres ejes bien definidos:
- Lucha contra la explotación laboral infantil, con la creación y gestión de centros educativos en lugares donde no llega la educación pública.
- Acceso de los niños y niñas a una educación complementaria inclusiva e integrada, con marcado carácter medioambiental.
- Apoyo social a niños y niñas en situación de riesgo a través de su entorno familiar.

La Fundación Agua de Coco tiene dos objetivos principales en ESPAÑA:
1.- El apoyo a nuestras contrapartes locales en la gestión de proyectos de cooperación al desarrollo en países del sur.
2.- La Sensibilización sobre la situación de los países en los que trabajamos. Para erradicar el trabajo infantil o mejorar el acceso a la educación necesitamos contar con una sociedad concienciada y comprometida que nos apoye.
En base a este segundo objetivo, tratamos de fomentar la cultura de la cooperación solidaria en los países del Norte y de sensibilizar sobre la realidad de los países del Sur trabajando este aspecto a través de iniciativas de este tipo.


CONTACTO
Para contactar con la Fundación Agua de Coco pueden hacerlo bien a través de la web pon la web, www.aguadecoco.com o del correo electrónico ciudadreal@aguadecoco.com