Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Con 32 jóvenes de la localidad.

La Escuela Taller " Casa de la Capellanía" comienza su andadura.

En tres módulos diferentes de carpintería de madera, carpintería metálica y albañilería, un total de 32 jóvenes miguelturreños han comenzado ya la andadura de la Escuela Taller "Casa de la Capellanía". Durante los dos próximos años el objetivo, aparte de su formación y cualificación para facilitarles el acceso al mercado laboral, será la reconstrucción de la conocida en Miguelturra como "Casa de Abenza" o "Casa de la Capellanía". Cuatro monitores y dos profesores de compensatoria, bajo la coordinación de la directora de la E.T., Pilar Martínez, serán los responsables de la formación de los participantes.

El Alcalde de Miguelturra, Román Rivero, y el Delegado provincial de Trabajo y Empleo de la Junta de Comunidades, José Mª Arcos, asistieron a la jornada inaugural de la Escuela Taller. Los representantes de las administraciones, local y regional, encargadas de impulsar la iniciativa mostraban su satisfacción por el inicio del proceso que conducirá a la recuperación y puesta en valor como espacio cultural-etnográfico y de formación del "edificio más emblemático de Miguelturra".

Román Rivero destacaba la ilusión y el esfuerzo depositados por el consistorio en este proyecto en los últimos años, desde que el consistorio adquiriera el edificio para su posterior recuperación. El alcalde recordaba a los participantes la buena experiencia con la que ha contado el municipio recientemente: hace apenas meses quedaba clausurada la Escuela Taller "Amelgares", cuyos integrantes se encargaron de construir el vivero de empresas en el que ahora se van a impartir las clases de la nueva Escuela Taller "Casa de la Capellanía".

Por su parte, José Mª Arcos reflejaba las estadísticas que señalan que en torno al 68 ó 70% de los participantes en las Escuelas Taller y Casas de Oficio logran su inserción en el mercado laboral en un corto espacio de tiempo. El Delegado recordaba el doble objetivo de la Escuela Taller: "recuperar un inmueble de esas características e importancia para Miguelturra" y "la formación de los chavales que van a poder insertarse en el ámbito laboral".

"Ésta es una importante inversión que merece la pena". De ese modo reflejaba el coste global del proyecto, "en torno a cinco millones por cada uno de vosotros". Arcos felicitó a alumnos y a monitores, y a la administración local por la importante apuesta formativa de sus ciudadanos que está llevando a cabo, "un Ayuntamiento que se caracteriza por tener iniciativas en el ámbito del desarrollo", destacando la "buena experiencia" que se ha tenido con la ya finalizada E.T. "Amelgares".


"Casa de la Capellanía"

La Casa de la Capellanía, conocida popularmente como la "Casa de los Abenza" es un inmueble situado en el centro del municipio, en el número 22 de la calle Carretas. Históricamente es segura su existencia a finales del siglo XVIII, según se aprecia en la fecha inscrita en la piedra clave del dintel de su portada en la que, debajo de una cruz tallada, aparecen los dígitos 1794, aunque probablemente su antigüedad podría ser mayor. La casa se estructuraba originalmente en dos plantas, con patio al que daba un pasillo corrido abierto, sujeto con piederechos y zapatas de madera, siguiendo la tipología de las casas solariegas manchegas tradicionales. En este espacio, de unos cuatrocientos metros cuadrados en planta, se distribuían las estancias, diez en la planta superior y siete en la inferior, completándose con una bodega-cueva en el sótano.

El proyecto, redactado por los servicios técnicos municipales, centra el objeto de actuación de la nueva E.T. en la rehabilitación y reconstrucción de la conocida como "Casa de la Capellanía" para convertirla en espacio cultural-etnográfico y de formación. Durante 24 meses los participantes compaginarán formación y práctica, distribuidos en tres módulos: albañilería, carpintería de madera y carpintería metálica.