Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

En la que participan 24 jóvenes divididos en tres talleres: albañilería, carpintería metálica y carpintería de madera.

Escuela Taller; una apuesta del Ayuntamiento para ser un referente en formación.

La apuesta realizada por el Ayuntamiento de Miguelturra entorno a la Escuela Taller "Casa de la Capellanía TRES", en la que participan 24 chicos y chicas, divididos en tres talleres: Albañilería (revestimientos) 8 alumnos; Carpintería metálica: 8 alumnos y Carpintería madera: 8 alumnos, durante un periodo de dos años, es evidente.

Anselmo Álvarez director de esta Escuela Taller "Casa de la Capellanía TRES", reconoce a Radio Miguelturra que "se ha puesto mucho empeño en este proyecto, que es un referente en la formación y que pueden visitar cualquier persona que lo desee para constatar como trabajamos"

Para participar Escuela Taller "Casa de la Capellanía TRES", ha sido necesario que los alumnos y alumnas tuvieran cumplidos los 16 años y ser menores de 25; estar desempleado e inscrito como demandante de empleo en cualquier oficina de empleo de Castilla La Mancha y no se requería tener titulación académica alguna.

"Una Escuela Taller es un centro de trabajo y formación en la que jóvenes desempleados reciben Formación Profesional Ocupacional en alternancia con la práctica profesional, con el fin de que a su término estén capacitados para el desempeño del oficio aprendido y tengan acceso al mercado de trabajo" explica el director Anselmo Álvarez. Además reciben formación para la consecución del graduado en E.S.O.

"La duración de la Escuela Taller "Casa de la Capellanía TRES", es de 24 meses, divididos en dos etapas: En la primera, de 6 meses, en la que los alumnos recibieron formación profesional teórico-práctica, así como los conocimientos necesarios para evitar riesgos laborales en el trabajo. Durante este periodo percibieron una beca de formación", amplia Anselmo Álvarez.

"Este proyecto que dura dos años forma a 24 chicos y chicas en carpintería, carpintería metálica y albañilería, de solados y alicatados que, no sólo aprenden un oficio en el taller situados en el polígono "El Cristo", sino que ponen sus conocimientos en práctica recuperando la antigua casa de la Capellanía de Miguelturra situada en el centro de la localidad, que es de gran envergadura", añade el director.

"En la segunda fase, que es en la que estamos, es de 18 meses, los alumnos trabajadores suscriben un contrato de trabajo para la formación con el Ayuntamiento de Miguelturra. La duración de estos contratos es de 6 meses prorrogables por otros 6 hasta completar 18 meses totales, por el que percibirán el 75 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional vigente cada año", informa Anselmo Álvarez.

"De la subvención de casi 700.000 euros, el 80por ciento viene del Fondo Social Europeo, de la Unión Europea, a través de los fondos estructurales, de formación para el empleo, el resto, el 20 por ciento, es financiado por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social", explica del director de la Escuela Taller.

Este proyecto se encuadra dentro de la Orden de 9/11 de 2010, de la Consejería de Empleo, Igualdad y Juventud, por la que se establecen las bases reguladoras y se convoca la Acción Local y Autonómica para el Empleo en Castilla La Mancha para 2011.

"A día de hoy no ha llegado ninguna subvención de la Junta, con lo que todo el esfuerzo recae sobre el Ayuntamiento de Miguelturra, que hace frente a las nóminas, a los proveedores y todos los gastos, que se están generando durante este tiempo de 2 años, que acaba el 15 de junio del 2013", informa Anselmo Álvarez.

"Llevamos año y medio de formación, y nos quedan otros 6 meses más, y cuando terminemos lo harán con un nivel de formación importante, por lo que se puede afirmar que es el dinero público mejor empleado, para que después sirva de trampolín y tengan un futuro más fácil o menos difícil que el resto, que no tenga este tipo de formación", asevera Anselmo Álvarez.

El director de la Escuela Taller de Miguelturra informa que "es una escuela taller al uso, donde se aprende haciendo, donde se pueden fijar el resto, porque tal como lo está desarrollando este equipo de formadores, sabemos y hemos firmado con la Junta de Comunidades un Plan de Mejora Consensuado, por el que se concretan unos criterios de calidad en la formación que nos permiten hablar de una escuela taller de calidad, algo que se está consiguiendo y que nos gustaría que nuestro entorno social y político conociera".

"Por eso cuando las cosas se hacen bien, gusta enseñarlas, gusta que se sepa que es lo que se ha hecho, en que se emplea el dinero público, para formarles profesionalmente. Si no se tiene una profesión se tiene difícil, pero el que sabe un oficio, el que sabe hacer algo, lo tiene más fácil que aquel joven que no tiene ninguna cualificación profesional", apunta Álvarez, que amplia: "Es un proyecto importe para los que apostamos por la formación de nuestros jóvenes y por la calidad y el empleo, que se consigue con la formación".

Anselmo lo define como "un proyecto precioso de formación en alternancia con el empleo y con unos magníficos resultados, donde incluso algunos de los jóvenes antes de terminar el proyecto ya han conseguido el graduado en E.S.O. uno de los objetivos básicos para mejorar sus probabilidades de inserción laboral y social. Pero además no sólo existe esta opción sino que hay jóvenes que se han reenganchado, a través de este programa, a la formación reglada", por ejemplo cursando ciclos formativos de grado medio e incluso bachiller.

El director de la Escuela Taller Casa de la Capellanía de Miguelturra recuerda que "antes del inicio de la propia Escuela los chicos y chicas de la Escuela Taller son los que han construido los espacios físicos, los talleres, los aularios que son para sentirse orgulloso. Es bueno que puedan decir algún día que yo contribuí a construir esto. Por eso de constante la referencia a la ilusión y seguir con el proyecto. "Lo que se desea es que esta escuela taller no se acabe dentro de 6 meses, si no que sea el principio de futuros puestos de trabajo de quienes están aquí".

Anselmo Álvarez reconoce, por último, que "estamos muy satisfechos de la labor que realizan el equipo de monitores, profesionales muy responsables, cualificados y con una dilatada experiencia en la formación de jóvenes, que se vuelcan con proyecto, en el nivel formativo que llevan los chicos y chicas, que hacen conseguir los objetivos que se pensaban lograr desde el principio. Un proyecto bonito, que conlleva además la rehabilitación de la Casa de la Capellanía, que es un gran proyecto emblemático e importante para Miguelturra".