Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

El proyecto "Tejiendo urbano" del Equipo representado por Francisco Javier San Juan Hidalgo ganador del primer premio. Imágenes del acto en la galería de imágenes del portal web "Cultura".

Entregados los premios del "Concurso de Ideas" para la construcción de un Espacio Cultural.

El alcalde de Miguelturra, Román Rivero, y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Miguelturra, Esmeralda Muñoz, han presentado el fallo del jurado del "Concurso de Ideas", convocado para la construcción de un nuevo espacio cultural en la localidad en el que se admitieron 74 proyectos.

Este importante proyecto, busca mejorar los servicios culturales a los ciudadanos con un edificio que albergue espacios ordenados pero con gran funcionalidad. Según Muñoz "es algo totalmente necesario para nuestra localidad, sobre todo el espacio dedicado a la nueva biblioteca, debido al volumen de población y por la calidad cultural que queremos dar a la localidad".

Desde el Consistorio, afirma la concejala, "estamos sorprendidos de la gran acogida como impulsora del proyecto me siento alagada y contenta de que la gran acogida y espero que ahora las propuestas recibidas respondan a la calidad y diseños que esperamos para crear este importante espacio cultural para Miguelturra", proyectos que llegan de arquitectos de diferentes partes geográficas de España.

Este espacio del Patrimonio Municipal ubicado en la calle Perlerines, 5 acogerá en un mismo espacio la Biblioteca Pública Municipal; Sala de Exposiciones Temporales; integración y remodelación del Cine- Teatro Municipal con incorporación de la Caja Escénica; Dependencias del Área de Comunicación del Ayuntamiento de Miguelturra (Radio Local); portal web municipal, dependiente del Área de Nuevas Tecnologías; Área de Gestión Cultural del Ayuntamiento de Miguelturra; Aulas polivalentes; Archivo Municipal; Plaza Central que ordene todo el proyecto capacitada para representaciones al aire libre y parking subterráneo. Y aunque no se especifica un relación contractual obligatoria con el ganador del concurso de ideas, Esmeralda Muñoz está segura que "si el proyecto elegido cumple con los requisitos pedidos y con conceptos nuevos, innovadores pero sobretodo funcionales para la ordenación de la parcela de 3.545 metros cuadrados será muy difícil, que no se tenga tenido en cuenta muy seriamente a la hora de la construcción".

Por otra parte "a partir de aquí empezar a articular todo, como buscar la financiación necesaria para comenzar la construcción lo antes posible, aunque si es cierto que es un proyecto a largo plazo que se hará de manera modulable y por fases, ya que es un proyecto muy ambicioso que no engloba solo el espacios cultural de nueva planta sino, entre otras cosas, la readaptación de la caja escénica del Cine Teatro Paz; edificio que estará colindando con este nuevo espacio".

El alcalde, Román Rivero, ha querido felicitar a los participantes y en particular a los premiados asegurando que la decisión había sido muy difícil pues las ideas habían sido todas muy buenas "todas las ideas nos van a servir de referente para este espacio tan importante para la localidad".


Los premios quedan configurados de la siguiente manera:

Primer Premio
Ganador del primer premio, el trabajo presentado con el lema "Tejiendo Urbano"; representante del equipo: Francisco Javier San Juan Hidalgo, Autores, Mar San Juan Hidalgo, Marta Nieves Colomo, Teresa Castillo Pastor, Andrés Ibáñez García, Marta San Juan Hidalgo; se le hace entrega de la cantidad de doce mil euros. En caso de que con posterioridad se adjudicara la redacción del proyecto esta cantidad será entendida como anticipo de los honorarios.

La valoración del ganador se ha basado en los motivos siguientes: plantea una ocupación del solar que se aproxima a los bordes de su perímetro conformando un gran espacio central valido para celebraciones al aire libre y como lugar de encuentro y circulaciones. La pieza de cierre a la Calle Perlerines se destina a biblioteca con una planta baja libre que deja un acceso amplio al espacio interior. La fachada fragmentada en el plano de fachada y en altura define un plano ciego a la calle y un gran plano perforado al interior con gran plasticidad.

La unión del volumen del auditorio con el edificio existente permite crear un espacio interior rico en su volumen general y en sus posibles usos. Los dos volúmenes laterales albergan los usos municipales pedidos en el concurso. El proyecto resuelve con fuerza la ubicación en el solar, plantea un esquema funcional coherente y soluciones formales atractivas. La propuesta planteada presenta posibilidades técnicas y económicas razonables.


Primer Accésit
El lema del "Matriz"; cuyo representante del equipo ha sido Ángel Sevillano Martín y los autores Ángel Sevillano Martín y Silvia Gómez Díaz. Se le hace entrega de la cantidad de cinco mil euros. En caso de que con posterioridad se adjudicara la redacción del proyecto esta cantidad será entendida como anticipo de los honorarios.

En este caso los motivos han sido que el proyecto se ubica en el solar ocupando toda su superficie, aproximándose a los bordes del mismo generando un gran espacio acristalado en su centro con un tratamiento uniforme del mismo.

La forma autónoma conforma un gran espacio central de valores espaciales interesantes y aportaciones de creatividad e innovación tecnológica. Los espacios interiores son de gran interés.


Segundo Accésit
Presentado con el lema "Se abre el telón" el representante del equipo ha sido Lucas Recuento Pérez y los autores Lucas Recuento Pérez y presenta como colaboradores David Soro Russell, Javier García García, Carlos Diez Iglesias, Carlos Sanz Martín. Se hizo entrega de la cantidad de tres mil euros. En caso de que con posterioridad se adjudicará la redacción del proyecto esta cantidad será entendida como anticipo de los honorarios.

Por los siguientes motivos: el proyecto ocupa el solar acercando la edificación a los bordes del mismo y conformando dos ámbitos. Uno primero en comunicación con la calle Perlerines y otro segundo que alberga la zona de salón en el exterior. La biblioteca ocupa el ala oeste con acceso en rampa desde la plaza y con forma estrellada que sobresale dividiendo el doble espacio exterior. Las dependencias municipales se ubican en el volumen próximo a la entrada. Se valoran las posibilidades funcionales del conjunto y la ordenación general de los espacios interiores que se crean.

Estas valoraciones están sopesadas respecto a las bases publicadas del concurso que i indicaban que se deberá facilitar la ejecución del proyecto en módulos o fases diferenciadas y en este aspecto se han basado los premiados.

La estructura funcional de la Biblioteca es la siguiente:
Sótanos y semisótanos: Almacén, depósitos, instalaciones y servicios.
Auditorio (250 plazas) con camerinos, almacén y cafetería; Sala de exposiciones temporales con almacén; aseos.
- Planta baja:
Vestíbulo; Información y préstamo; Sala de lectura infantil-juvenil: 68 puestos de lectura y 5 puestos con conexión a Internet; Hemeroteca; Área reservada; zona de trabajo, depósito e instalaciones; Archivo Municipal; aseos.
- Planta 1: Zona de consulta de adultos: Fondo general (sala libros prestables) y fondo especializado, mínimo 20 puestos de lectura; Despacho del Instituto de Estudios Locales y Humanísticos; Zona WiFi; Salas de investigación; Sala de trabajo en grupo; Área de lectura al aire libre; aseos.
- Planta 2: Zona de lectura: 72 puestos y 9 puestos con conexión a Internet; Obras generales y Sala Multimedia; Servicio de reprografía; Zona WiFi; Despachos zona de administración y trabajo interno (uno de dirección, cuatro auxiliares y una sala de reuniones); Área de descanso personal.