Encuentro de docentes y dinamizadores/as.
Este viernes 18 de marzo se celebrará una jornada de educación en valores de ámbito regional en el Colegio Público Benito Pérez Galdós de Miguelturra.
Según informa el propio Director del Centro, Luis Fernando Rey Molina, en una nota informativa a este medio digital, estas jornadas son una más dentro de las actividades que se están realizando desde el año pasado en esta materia, que a su vez pertenecen al amplio abanico de actuaciones que se están llevando a cabo en nuestro "Proyecto de innovación en valores".
SOBRE LAS JORNADAS
La llegada del Otro…, programa educativo en valores, se propone como un espacio abierto de creación y debate, como una aportación a la construcción de una cultura de paz, ofreciendo, a profesores y alumnos, herramientas que hagan posible el diálogo de la diversidad.
El Programa permite, por tanto, afrontar el problema del acoso escolar, derivado del menosprecio agresivo hacia alumnos y alumnas consideradas, por muy diversas causas, "diferentes", comprender al Otro, estimular la participación de los alumnos, y fomentar la creatividad y el ejercicio crítico del imaginario a través de un conjunto de experiencias complementarias entre sí, que incluyen la información, la reflexión, el debate, la ficción literaria, el viaje, la improvisación teatral, la narración oral y otras expresiones artísticas.
Creado en el año 2000, el Programa La llegada del Otro al imaginario de la infancia y la adolescencia se ha desarrollado, en España y Marruecos, con extensión a Túnez, Francia y Argelia, en un total aproximado de 250 centros escolares con 50.000 alumnos implicados. Una ambiciosa y compleja labor pedagógica encaminada a la promoción de la solidaridad, el espíritu crítico y el respeto a la diversidad.
ANTECEDENTES
En Castilla la Mancha, el Programa se desarrolló en La Solana, Alcazar de San Juan, Villanueva de Bogas, Illescas, Villanuelas, Las Mesas y Miguelturra.
A partir de entonces, actividades nacionales e internacionales han sido realizadas con la participación de más de 2000 alumnos y docentes.
Este año, además de las actividades regulares previstas para el curso 2009/2010, y para responder a la petición de continuidad y de formación solicitada por los docentes participantes, proponemos organizar un Encuentro entre docentes y dinamizadores del Programa.
LAS RAZONES DEL ENCUENTRO
El Programa está compuesto, además de actividades puntuales, de sesiones de dinamización impartidas por artistas y profesores en las aulas. Son el pilar del proyecto, junto con la implicación del profesorado, a quién proponemos La llegada del Otro… como un espacio de innovación educativo para la formación intercultural.
Las sesiones de dinamización implican:
- Motivación de los alumnos y profesores hacia los contenidos y objetivos del Programa.
- Propuesta de actividad creativa
- Provocación y debate para detectar los conflictos en el aula-sociedad
- Propuestas de resolución por parte del alumnado
- Nuevas tareas: deberes consensuados
De este modo, las sesiones están propuestas para fortalecer el trabajo intercultural en clase y servir de apoyo pedagógico y artístico al profesor.
Para dar más facilidades a los docentes que desean dar continuidad a las sesiones de dinamización, y para profundizar las temáticas del Programa y su aplicación en clase, organizamos este encuentro.
En esta ocasión, os presentaremos las propuestas elaboradas por José Monleón, director de la Fundación IITM, para establecer un "manual didáctico" del Programa La llegada del Otro, centrado en la educación para una Cultura de Paz.
Este "manual", resumido en fichas, está pensado para servir de apoyo a los docentes del Programa entre cada sesión de dinamización.
Así, plantearemos, junto con los dinamizadores, propuestas de trabajo a partir de las temáticas del Programa, con el objetivo de utilizar herramientas artísticas y pedagógicas a fin de hacer posible el dialogo de la diversidad en el aula.
Ese curso, la temática propuesta ha sido: Planeta, Casa Común. Dividida en tres fases, ha sido desarrollada con la estrecha colaboración de los centros escolares hermanados de Marruecos.
OBJETIVOS
- abrir un diálogo entre dinamizadores y profesores para evaluar la aplicación del Programa en clase
- profundizar las temáticas tratadas en el marco del Programa
- investigar sobre la enseñanza de la diversidad cultural, mediante herramientas artísticas
- analizar las diversas formas de dar continuidad a las sesiones de dinamización
- aportar propuestas al "manual didáctico" cara a su publicación (pretende reflejar las diversidades culturales que se encuentran en los países participantes)
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
09h00-09h30: Presentación de los participantes / Presentación del encuentro
09h30- 10h30: Diálogo abierto: Evaluación del Programa, balance de la situación por parte de los profesores y de los dinamizadores. Intercambio de ideas cara al próximo curso. Proposiciones para un posible encuentro de fin de curso.
10h30- 11h00 "Hacemos red": La importancia del profesorado en el Programa. Cómo se desarrolla en los demás países, qué tipo de materiales utilizan, sobre qué trabajan, etc… Los hermanamientos: presentación de la página web de la Fundación.
Descanso
11h30- 13h00: La cultura de paz en el aula: Planeta, Casa Común. Los participantes trabajaran sobre las temáticas que componen la nueva guía del Programa, así como su aplicación en el aula. Las nuevas propuestas didácticas que emanarán de estos espacios de diálogo constarán para la redacción final del "manual" en junio.
13h00- 14h00 Aplicación de las propuestas. Conclusiones
Dinamizadores
La Bola de Cristal: Elena Alvaro
Laura Moreno
Coordinadora del Programa
Fundación IITM: Delphine Salvi
Según informa el propio Director del Centro, Luis Fernando Rey Molina, en una nota informativa a este medio digital, estas jornadas son una más dentro de las actividades que se están realizando desde el año pasado en esta materia, que a su vez pertenecen al amplio abanico de actuaciones que se están llevando a cabo en nuestro "Proyecto de innovación en valores".
SOBRE LAS JORNADAS
La llegada del Otro…, programa educativo en valores, se propone como un espacio abierto de creación y debate, como una aportación a la construcción de una cultura de paz, ofreciendo, a profesores y alumnos, herramientas que hagan posible el diálogo de la diversidad.
El Programa permite, por tanto, afrontar el problema del acoso escolar, derivado del menosprecio agresivo hacia alumnos y alumnas consideradas, por muy diversas causas, "diferentes", comprender al Otro, estimular la participación de los alumnos, y fomentar la creatividad y el ejercicio crítico del imaginario a través de un conjunto de experiencias complementarias entre sí, que incluyen la información, la reflexión, el debate, la ficción literaria, el viaje, la improvisación teatral, la narración oral y otras expresiones artísticas.
Creado en el año 2000, el Programa La llegada del Otro al imaginario de la infancia y la adolescencia se ha desarrollado, en España y Marruecos, con extensión a Túnez, Francia y Argelia, en un total aproximado de 250 centros escolares con 50.000 alumnos implicados. Una ambiciosa y compleja labor pedagógica encaminada a la promoción de la solidaridad, el espíritu crítico y el respeto a la diversidad.
ANTECEDENTES
En Castilla la Mancha, el Programa se desarrolló en La Solana, Alcazar de San Juan, Villanueva de Bogas, Illescas, Villanuelas, Las Mesas y Miguelturra.
A partir de entonces, actividades nacionales e internacionales han sido realizadas con la participación de más de 2000 alumnos y docentes.
Este año, además de las actividades regulares previstas para el curso 2009/2010, y para responder a la petición de continuidad y de formación solicitada por los docentes participantes, proponemos organizar un Encuentro entre docentes y dinamizadores del Programa.
LAS RAZONES DEL ENCUENTRO
El Programa está compuesto, además de actividades puntuales, de sesiones de dinamización impartidas por artistas y profesores en las aulas. Son el pilar del proyecto, junto con la implicación del profesorado, a quién proponemos La llegada del Otro… como un espacio de innovación educativo para la formación intercultural.
Las sesiones de dinamización implican:
- Motivación de los alumnos y profesores hacia los contenidos y objetivos del Programa.
- Propuesta de actividad creativa
- Provocación y debate para detectar los conflictos en el aula-sociedad
- Propuestas de resolución por parte del alumnado
- Nuevas tareas: deberes consensuados
De este modo, las sesiones están propuestas para fortalecer el trabajo intercultural en clase y servir de apoyo pedagógico y artístico al profesor.
Para dar más facilidades a los docentes que desean dar continuidad a las sesiones de dinamización, y para profundizar las temáticas del Programa y su aplicación en clase, organizamos este encuentro.
En esta ocasión, os presentaremos las propuestas elaboradas por José Monleón, director de la Fundación IITM, para establecer un "manual didáctico" del Programa La llegada del Otro, centrado en la educación para una Cultura de Paz.
Este "manual", resumido en fichas, está pensado para servir de apoyo a los docentes del Programa entre cada sesión de dinamización.
Así, plantearemos, junto con los dinamizadores, propuestas de trabajo a partir de las temáticas del Programa, con el objetivo de utilizar herramientas artísticas y pedagógicas a fin de hacer posible el dialogo de la diversidad en el aula.
Ese curso, la temática propuesta ha sido: Planeta, Casa Común. Dividida en tres fases, ha sido desarrollada con la estrecha colaboración de los centros escolares hermanados de Marruecos.
OBJETIVOS
- abrir un diálogo entre dinamizadores y profesores para evaluar la aplicación del Programa en clase
- profundizar las temáticas tratadas en el marco del Programa
- investigar sobre la enseñanza de la diversidad cultural, mediante herramientas artísticas
- analizar las diversas formas de dar continuidad a las sesiones de dinamización
- aportar propuestas al "manual didáctico" cara a su publicación (pretende reflejar las diversidades culturales que se encuentran en los países participantes)
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
09h00-09h30: Presentación de los participantes / Presentación del encuentro
09h30- 10h30: Diálogo abierto: Evaluación del Programa, balance de la situación por parte de los profesores y de los dinamizadores. Intercambio de ideas cara al próximo curso. Proposiciones para un posible encuentro de fin de curso.
10h30- 11h00 "Hacemos red": La importancia del profesorado en el Programa. Cómo se desarrolla en los demás países, qué tipo de materiales utilizan, sobre qué trabajan, etc… Los hermanamientos: presentación de la página web de la Fundación.
Descanso
11h30- 13h00: La cultura de paz en el aula: Planeta, Casa Común. Los participantes trabajaran sobre las temáticas que componen la nueva guía del Programa, así como su aplicación en el aula. Las nuevas propuestas didácticas que emanarán de estos espacios de diálogo constarán para la redacción final del "manual" en junio.
13h00- 14h00 Aplicación de las propuestas. Conclusiones
Dinamizadores
La Bola de Cristal: Elena Alvaro
Laura Moreno
Coordinadora del Programa
Fundación IITM: Delphine Salvi