Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Tras la publicación de los datos de la EPA del Cuarto trimestre

"Los empresarios abusan en tiempos de crisis", según indica UGT en nota de prensa llegada a esta redacción web

A continuación les traslado la nota informativa recibida en esta redacción de www.miguelturra.es del Sindicato UGT que ha difundido en los medios de comunicación.

Texto
Según los datos de la Encuesta de Población Activa hechos públicos por el Instituto de Estadística, Castilla-La Mancha se encuentra por encima de la media nacional en cuanto a las tasas de paro, unas cifras especialmente duras en Albacete y Toledo. Desde UGT se tiene la sensación de que los empresarios de Albacete, además de congelar los sueldos de los trabajadores en el año 2009, pretenden mandarlos a su casa.

A la vista de los datos de la EPA del Cuarto trimestre donde la tasa de paro de la región se ha situado en un 14,9 UGT tiene que denunciar la enorme temporalidad que prima en los sectores productivos de la región. En concreto la tasa de paro ha subido casi 4 puntos y se coloca por encima de la media nacional, prueba de que el sistema económico en Castilla-La Mancha se ha fundamentado en la temporalidad y no en el empleo estable y de calidad. Asimismo, la tasa de actividad se encuentra por debajo de la media.

UGT Castilla-La Mancha reclama medidas urgentes en cuanto a su aplicación para frenar tanto el paro, así como flexibilizar y mejorar el acceso a las prestaciones para los miles de trabajadores castellano-manchegos que se han quedado en paro. Una medida que UGT viene reclamando desde hace meses.

UGT-CLM exige una implicación mayor a las administraciones para que la crisis económica y el momento de recesión que se vive no recaiga en las espaldas de los trabajadores y trabajadoras, así como seriedad y responsabilidad a los empresarios de la región para que entiendan que la congelación de salarios no es sino un nuevo aliento a la crisis y al freno del consumo. En este sentido, UGT no cederá y reclamará la subida de las cláusulas de poder adquisitivo, así como un salario mínimo de 1.000 euros.

La tasa de paro de las provincias de la región, salvo en Cuenca, se sitúan por encima de la media nacional, algunas de ellas incluso cuatro puntos por encima, caso de Albacete. Estos datos vienen a confirmar el mal momento económico y laboral que pasa la comunidad. Desde UGT se ha previsto iniciar movilizaciones a mediados de febrero para reclamar medidas urgentes contra la recesión que se vive en la región porque las cifras de parados son difícilmente soportables ni asumibles.