Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

El presidente del Circuito Provincial de Carreras Populares hace balance de la primera mitad de esta temporada

Eduardo Zurita: La participación global con respecto al pasado año ha aumentado en un 164 por ciento

- Cubierta ya la mitad del calendario, ¿qué primera valoración hace del Circuito Provincial de Carreras Populares, Trofeo Diputación 2007, en su año de nacimiento?:

Positiva, yo diría que muy positiva. Hace año y medio, cuando los organizadores de las diferentes carreras nos reunimos en Miguelturra para darle forma a este Circuito de Carreras Populares no presagiábamos ni por asomo la receptividad que iba a tener, viendo superadas nuestras expectativas.

En el apartado de inscripciones ya fue todo un éxito al contar con 360 atletas, de los cuales 335 son varones, por 35 mujeres, pertenecientes a 33 clubes de nuestra provincia y fuera de ella. En cuanto a participación, podemos decir que todas las carreras han crecido en número de corredores y en prestaciones hacia estos. Hasta el día de hoy, se ha producido un incremento que oscila entre el 125 por ciento de la Media Maratón de Almagro, hasta el 319 por ciento que ha crecido la Carrera Popular Antonio Serrano de La Solana. Han participado en todas las pruebas un total de 2261 corredores, [1.563 varones, 181 mujeres, 345 niños y 172 niñas). La participación global con respecto al año pasado ha aumentado en un 164 por ciento.

- ¿Qué les ha aportado a los muchos corredores aficionados de la provincia la entrada en funcionamiento del Circuito?

Hemos aportado la posibilidad de tener un calendario uniforme y una distribución coherente a lo largo de la temporada, por lo que los corredores populares pueden planificar mejor sus carreras sin tener, si se quiere, que salir de la provincia para participar en carreras a pie. Destacaría también, la infraestructura que aporta el Circuito, la cual, en mayor o menor medida, ha hecho que las pruebas tengan un mínimo básico de calidad y por ende redunde en los participantes, tales como arco salida/meta, publicidad estática, agua, dorsales, petos organización, pistola de salida, puntos kilométricos, fotógrafo, Web y un mismo cronometraje hacen que el Circuito tenga una identidad y a su vez resulte más atractivo para el corredor.

- ¿Cuáles son las siguientes metas que se imponen?

A corto plazo, seria llegar a los 400 corredores que fue el objetivo que nos marcamos a principios de año. Estamos en esa línea pero debemos seguir trabajando para fidelizarlos y así ir creciendo paulatinamente. Otras metas importantes son fomentar la incorporación de la mujer a la carrera a pie. Hasta este momento, estábamos acostumbrados a contar con no mas de 5/6 corredoras por prueba. Para la organización ha sido una sorpresa cuando desde el inicio del Circuito estamos contabilizando en torno a 25, siendo su máximo exponente en la Carrera del Porvenir (Alcázar de San Juan) donde participaron 36.

Seremos sensibles a este “despertar” de las mujeres en nuestro deporte y desde luego fomentaremos su participación e intentaremos mantener y mejorar la misma. Y por otra parte queremos que la deportividad [JUEGO LIMPIO] sea una de las máximas de los jóvenes que participan, a su vez potenciar la vida sana entre estos, enseñándoles a utilizar su tiempo de ocio. Por ello desde el Circuito de Carreras Populares se ha instado a todos los socios a organizar una CARRERA MINI donde los verdaderos protagonistas sean los más jóvenes. Hasta el momento su participación no ha sido testimonial, sino todo lo contrario, contando con 517 participantes.

- ¿Qué esperan del último tramo del calendario, que concluirá en Valdepeñas el próximo 17 de diciembre?

Como indica el slogan utilizado este año “Ven, corre y luego cuéntalo”, esperamos que todos aquellos que participen en el Circuito puedan quedar satisfechos por los servicios prestados por los organizadores y esto haga que el efecto boca-oído sirva como causa multiplicadora y las pruebas que faltan por disputarse hasta final de año incrementen sus asistentes.

- Habitualmente el atletismo no cuenta con el apoyo de otros deportes, como por ejemplo el fútbol. Pero en el caso del nacimiento del Circuito Provincial de Carreras Populares, qué colaboración han encontrado por parte de administraciones y empresas privadas:

Me gusta que me hagas esta pregunta porque la verdad es que los inicios no han sido fáciles pero hemos encontrado apoyo en todas las instituciones. Han acogido este proyecto, avalado por 13 localidades de nuestra provincia, como suyo, empezando por la Excma. Diputación que patrocina el Circuito, la Viceconsejería de Deportes, el Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha, el programa Juego Limpio y la Federación de Atletismo de Castilla La Mancha.

Asimismo la empresa privada esta jugando un papel importante en su puesta de largo ya que siempre es mucho mas fácil apoyar un proyecto en expansión que apostar por un proyecto que esta en sus comienzos como este. Empresas como Cruzcampo, Runner’s World, Adidas, Porfi-Sport, Fuente Liviana, Inporman, Telepizza, Calahorra Seguros, Unicaja, Merkamueble, Grupo Dinfor, Crono 3, Fundación Jamón Serrano, Fotografíasdeportivas.com y Seur apoyan este Circuito de Carreras Populares.

Ahora que el Circuito ya está rodado y conoce sus necesidades, y aunque todavía es pronto para hablar de objetivos, ¿qué pueden esperar del Circuito de Carreras Provinciales los corredores para el año próximo?

Ilusión y trabajo, que es lo que podemos ofrecer todos los miembros del Comité Ejecutivo y la Comisión Directiva que conformamos el Circuito. Aunque parece un poco pronto para hacer una valoración de este tipo si que somos conscientes que las pruebas todavía tienen que mejorar en su organización, todavía queda recorrido y por tanto intentaremos que así sea.

Por nuestra parte vamos a optimizar los recursos comunes a todas las carreras y vamos a intentar darle un plus mas de calidad incrementando las prestaciones a las mismas, para que estas se preocupen de "mimar" al corredor popular, que en definitiva es nuestro cliente externo, nuestra razón de ser. También queremos empezar a realizar alguna actividad propia, tanto formativa como deportiva.

En definitiva el Circuito de Carreras Populares Ciudad Real debe fomentar el DEPORTE PARA TODOS e intentar consolidar el trabajo realizado en su primera edición, para en años sucesivos ir creciendo paulatinamente en número de pruebas y participantes.


Fuente información Área de Prensa del Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real