Editorial Planeta edita el libro confeccionado por alumnado del C.P. El Pradillo titulado Mi Pueblo: Miguelturra
El libro de nuestros hijos quiere acercar el mundo del libro y de la escritura a los más jóvenes. Es un aventura editorial, ya que lo ha publicado Editorial Planeta, que promueve formas activas de acercarse al libro, ofreciendo la oportunidad de expresar y comunicar las ideas de nuestros jóvenes.
Este trabajo nos ha llevado todo el segundo trimestre dentro del -Plan de lectura- en el cual está inmerso el centro. El libro está prologado por la escritora Matilde Asensi. A continuación hay una presentación a cargo del director del colegio que trata, como no podía ser de otra manera, de nuestra localidad, de Miguelturra.
Consta de seis capítulos todos y cada uno de ellos introducidos por unas breves notas de los tutores y tutoras.
Como los más pequeños aún no dominan del todo la lectura y la escritura, su capítulo, Los parques y jardines de mi pueblo, ha tenido que ser grabado para luego ser escrito por sus tutoras y los -prácticos-. En él se nombran a ParqueSol, al parque de Vicenta, al parque del loro, al de don Quijote, al de la noria y la fuente. Son los nombres con que los niños conocen esos lugares de esparcimiento.
El capítulo de Primero de Primaria se titula Gastronomía miguelturreña y aquí aparecen la fruta en sartén, el gazpacho del pastor, el mostillo, el asadillo, las migas, la roscapiña y un largo etc. que harán relamerse los labios a algunos cuando lo lean.
El de Segundo trata de Retahílas y chascarrillos. Valgan estos como muestra: -Don Quijote de la Mancha, come huevos y no se mancha-. -Si me das el perejil, que tienes en tu arreate, yo te daré una morcilla, de mi guarro cuando mate-.-Te has echao la permanente, con muchísimo trabajo, y ahora tienes que dormir con la cabeza pa bajo-...
El de Tercero y Cuarto trata de Nuestras calles. Nos encontramos con los barrios residenciales; con las calles con nombres de Comunidades Autónomas, con aquellas con nombres del Campo de Calatrava, con las de nombres de mujeres ilustres, con las que llevan nombres relacionados con la agricultura, con el Quijote, con nombres de escritores y poetas y con nombres de parques, árboles y plantas. Hay otras con nombres de países europeos, con nombres de santos, de ciudades españolas, de lo cuatro elementos, de virtudes y valores, de políticos y de momentos del día. Al final aparecen los de las rondas, los de las plazas y los de las calles del casco antiguo.
Los alumnos de Quinto curso nos escriben sobre Fiestas y tradiciones: El Cristo, la Virgen, San Isidro, san Antón, las hogueras de la Purísima, san Marcos, los judas y los dómines, el carnaval, san Cristóbal, la fiesta del ausente y Semana Santa. .
Finalmente los de Sexto, los mayores del colegio, han escrito sobre Historia y costumbres. En este capítulo se habla de nuestra historia, de nuestra situación geográfica y de nuestra población. También se hace mención a las cofradías, hermandades y asociaciones existentes en nuestro pueblo, y también de los trajes típicos. No podía faltar nuestro escudo y nuestra bandera, con los cuales nos sentimos totalmente identificados.
Todos los datos proceden de lo que los padres les han contado a sus hijos y de lo que los mayores han podido investigar en los libros editados al respecto y en lo que han encontrado en Internet.
Si queréis leerlo lo encontraréis en la Biblioteca del colegio y en la biblioteca Municipal, que también ha puesto su granito en este trabajo.
Fuente información: José González Grueso. Colegio Público El Pradillo de Miguelturra.
Este trabajo nos ha llevado todo el segundo trimestre dentro del -Plan de lectura- en el cual está inmerso el centro. El libro está prologado por la escritora Matilde Asensi. A continuación hay una presentación a cargo del director del colegio que trata, como no podía ser de otra manera, de nuestra localidad, de Miguelturra.
Consta de seis capítulos todos y cada uno de ellos introducidos por unas breves notas de los tutores y tutoras.
Como los más pequeños aún no dominan del todo la lectura y la escritura, su capítulo, Los parques y jardines de mi pueblo, ha tenido que ser grabado para luego ser escrito por sus tutoras y los -prácticos-. En él se nombran a ParqueSol, al parque de Vicenta, al parque del loro, al de don Quijote, al de la noria y la fuente. Son los nombres con que los niños conocen esos lugares de esparcimiento.
El capítulo de Primero de Primaria se titula Gastronomía miguelturreña y aquí aparecen la fruta en sartén, el gazpacho del pastor, el mostillo, el asadillo, las migas, la roscapiña y un largo etc. que harán relamerse los labios a algunos cuando lo lean.
El de Segundo trata de Retahílas y chascarrillos. Valgan estos como muestra: -Don Quijote de la Mancha, come huevos y no se mancha-. -Si me das el perejil, que tienes en tu arreate, yo te daré una morcilla, de mi guarro cuando mate-.-Te has echao la permanente, con muchísimo trabajo, y ahora tienes que dormir con la cabeza pa bajo-...
El de Tercero y Cuarto trata de Nuestras calles. Nos encontramos con los barrios residenciales; con las calles con nombres de Comunidades Autónomas, con aquellas con nombres del Campo de Calatrava, con las de nombres de mujeres ilustres, con las que llevan nombres relacionados con la agricultura, con el Quijote, con nombres de escritores y poetas y con nombres de parques, árboles y plantas. Hay otras con nombres de países europeos, con nombres de santos, de ciudades españolas, de lo cuatro elementos, de virtudes y valores, de políticos y de momentos del día. Al final aparecen los de las rondas, los de las plazas y los de las calles del casco antiguo.
Los alumnos de Quinto curso nos escriben sobre Fiestas y tradiciones: El Cristo, la Virgen, San Isidro, san Antón, las hogueras de la Purísima, san Marcos, los judas y los dómines, el carnaval, san Cristóbal, la fiesta del ausente y Semana Santa. .
Finalmente los de Sexto, los mayores del colegio, han escrito sobre Historia y costumbres. En este capítulo se habla de nuestra historia, de nuestra situación geográfica y de nuestra población. También se hace mención a las cofradías, hermandades y asociaciones existentes en nuestro pueblo, y también de los trajes típicos. No podía faltar nuestro escudo y nuestra bandera, con los cuales nos sentimos totalmente identificados.
Todos los datos proceden de lo que los padres les han contado a sus hijos y de lo que los mayores han podido investigar en los libros editados al respecto y en lo que han encontrado en Internet.
Si queréis leerlo lo encontraréis en la Biblioteca del colegio y en la biblioteca Municipal, que también ha puesto su granito en este trabajo.
Fuente información: José González Grueso. Colegio Público El Pradillo de Miguelturra.