Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

La convocatoria incluye también ayudas para el equipamiento de sus sedes.

La Diputación subvenciona programas sociales a las entidades sin ánimo de lucro.

Un año más, la Diputación Provincial de Ciudad Real ha hecho pública la convocatoria mediante la que se conceden ayudas a las asociaciones sin ánimo de lucro con la finalidad de que puedan llevar a cabo programas de carácter social y para que puedan destinarse al equipamiento de sus sedes.

Esta convocatoria está dirigida a entidades que trabajan para dinamizar y lograr mayores cotas de calidad de vida en el seno de colectivos como los discapacitados psíquicos, físicos y sensoriales, así como a aquellas con enfermedades crónicas. También para aquellas asociaciones que despliegan una actividad tendente a prevenir y a tratar las drogodependencias y otras conductas adictivas, y a las que basan su actividad en segmentos marginales como son las minorías étnicas e inmigración.

El diputado responsable de Servicios Sociales, Ángel Caballero, considera que es imprescindible dotar de continuidad a esta convocatoria que se viene haciendo pública desde hace años porque contribuye a que los programas de carácter social se sigan desarrollando. Con este propósito, el presupuesto asignado para esta convocatoria asciende a un total de 170.000 euros, de los que 100.000 se destinarán al desarrollo de programas y el resto para equipamiento de las asociaciones. Caballero matiza que la cuantía máxima que se podrá conceder a un beneficiario para programas o equipamiento será de cuatro mil euros.

Las entidades solicitantes habrán de cumplir varios requisitos, entre ellos efectuar una solicitud, que será suscrita por el presidente o por el representante legal de la entidad, según el modelo que se adjunta en el Boletín Oficial de la Provincia. El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 3 de mayo.

Los interesados remitirán además de la solicitud a la Diputación una copia de los estatutos de la asociación y de su inscripción en el registro correspondiente; una fotocopia del Código de Identificación Fiscal; informe del representante de la asociación del número de socios que tienen a la fecha de efectuar la solicitud y cuota a satisfacer por asociado; informe del Ayuntamiento sobre actividad de la entidad; la memoria de la asociación o, en su caso, el programa subvencionado en la anterior convocatoria; la declaración de ayudas o subvenciones que se hayan solicitado para el mismo fin a otros organismos o entidades públicas o privadas; el informe del alcalde o responsable de los servicios sociales; la ficha a tercero; y declaración de estar al corriente de las obligaciones fiscales y tributarias con la Tesorería de la Seguridad Social.

Criterios objetivos

Para la adjudicación de las ayudas se aplicarán criterios objetivos como la calidad de los programas presentados; la necesidad de la subvención, relacionando el número de beneficiarios a los que se destina el programa y la viabilidad de medios materiales y humanos; la inexistencia de recursos o prestaciones análogas en el mismo ámbito territorial; el número de socios; el ámbito de aplicación de las actividades o programas; la evaluación existente de los resultados de los programas desarrollados en ejercicios anteriores y la cuantía de la petición así como la disponibilidad presupuestaria.

Los beneficiarios, por su parte, están obligados a enviar cuanta documentación se requiera el área de Servicios Sociales de la Diputación y también a admitir la supervisión de sus técnicos. También deberán presentar la justificación del programa o del equipamiento subvencionado por la convocatoria en el plazo de un mes desde su finalización de acuerdo a la temporalización presentada.

Además, tendrán que presentar la memoria de la actividad subvencionada por esta convocatoria y habrán de estar al corriente de sus obligaciones fiscales con la institución provincial, circunstancia que será comprobada por el órgano gestor.

Fuente información www.dipucr.es