Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Entre ellos Miguelturra.

La Diputación impulsa el desarrollo en los pueblos con ayudas por 1.300.000 euros.

El vicepresidente Ángel Amador recuerda que las Ayudas de Carácter Singular se destinan a mejorar instalaciones e infraestructuras y a la adquisición de equipamiento

La Diputación de Ciudad Real ha resuelto la concesión de subvenciones correspondientes al primer trimestre del presente año con cargo a la convocatoria de Ayudas de Carácter Singular por importe de 1.300.000 euros, un montante que se destinará a la financiación de proyectos y actividades de inversión, promoción económica y social, cultural, deportiva, técnica, científica, profesional o asistencial y también a acciones de sensibilización de interés municipal y provincial

Las ayudas de carácter singular, según el vicepresidente responsable del Área de Economía y Hacienda, Ángel Amador, vienen a poner de manifiesto la inequívoca intención del Equipo de Gobierno de crear una verdadera herramienta de trabajo para dinamizar la vida de los municipios a través de sus respectivos ayuntamientos.

Amador añade que con estas ayudas se pretende impulsar y potenciar la vida en los municipios de la provincia, mediante inversiones que permiten la reforma, rehabilitación o adecuación de instalaciones con la finalidad de mejorar infraestructuras o para la adquisición de equipamiento municipal.

El vicepresidente primero de la Diputación indica que se seguirá potenciando desde la institución provincial esta línea de apoyo a los ayuntamientos con el objetivo de contribuir al desarrollo y al bienestar social de los pueblos, contribuyendo así a mejorar las infraestructuras y a ofrecer unos servicios adecuados a la demanda de los ciudadanos y ciudadanas del siglo XXI. ‘La aplicación de los fondos de estas ayudas de carácter singular, al igual que los de otras subvenciones que se conceden viene determinada en una convocatoria pública, lo que demuestra que se actúa con total y absoluta transparencia’, apunta Amador.

La resolución de estas subvenciones a Ayuntamientos se ha presupuestado con la cantidad de un millón de euros en concepto de nuevas obras y otras inversiones; 300.000 euros para intervención en vías públicas; otros 300.000 euros para eliminación de barreras arquitectónicas; 240.000 euros para la promoción de suelo industrial y 60.000 euros para planificación de estudio y cobertura de señales de televisión en la provincia.

Pueblos y EATIM

Un total de 94 municipios y dos entidades locales menores se beneficiarán en esta ocasión de estas ayudas de carácter singular. Son, en concreto, las localidades de Abenójar, Agudo, Alamillo, Albaladejo, Alcázar de San Juan, Alcoba, Alcolea, Alcubillas, Almadén, Almagro, Almedina, Almodóvar del Campo, Almuradiel, Arenales de San Gregorio, Arenas de San Juan, Argamasilla de Alba, Argamasilla de Calatrava, Arroba de los Montes, Ballesteros, Bolaños, Brazatortas, Cabezarados, Cabezarrubias del Puerto, Calzada de Calatrava, Campo de Criptana, Caracuel, Carrión, Carrizosa, Castellar de Santiago, Ciudad Real, Corral de Calatrava, Los Cortijos y Cózar.

También se han concedido subvenciones a los municipios de Chillón, Daimiel, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuencaliente, Fuenllana, Fuente El Fresno, Granátula de Calatrava, Guadalmez, Herencia, Hinojosas de Calatrava, Horcajo, Las Labores, Llanos del Caudillo, Luciana, Malagón, Manzanares, Mestanza, El Hoyo, Miguelturra, Montiel, Moral de Calatrava, Navalpino, Navas de Estena, Pedro Muñoz, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, El Torno, Pozuelo de Calatrava, Los Pozuelos, Puebla de Don Rodrigo, Puebla del Príncipe, Puerto Lápice, Puertollano, Retuerta del Bullaque y El Robledo.

Otros pueblos que recibirán ayudas son Ruidera, Saceruela, San Carlos del Valle, San Lorenzo de Calatrava, Santa Cruz de los Cáñamos, Santa Cruz de Mudela, Socuéllamos, La Solana, Solana del Pino, Terrinches, Tomelloso, Torralba de Calatrava, Torre de Juan Abad, Torrenueva, Valdemanco del Esteras, Valdepeñas, Valenzuela, Villahermosa, Villamanrique, Villamayor de Calatrava, Villanueva de la Fuente, Villanueva de los Infantes, Villanueva de San Carlos, Villar del Pozo, Villarrubia de los Ojos, Villarta de San Juan y Viso del Marqués.

Destacan entre los proyectos para los que se han pedido subvenciones los correspondientes a acondicionamiento, mejora y reformas de edificios municipales, pavimentaciones, acerados y embellecimiento de espacios urbanos, adquisición de herramientas y material de jardinería, compra de equipos informáticos y videoproyectores, acondicionamiento de espacios medioambientales, abastecimientos, puntos limpios, soterramiento de contenedores, cerramientos de espacios municipales, urbanismo, redacción de proyectos técnicos, alumbrado público y eliminación de barreras arquitectónicas, señalización y embellecimiento.

Con cargo a la partida de nuevas obras y otras inversiones se han destinado 999.600 euros, beneficiándose de estas ayudas 73 pueblos y las entidades locales menores de El Torno y El Hoyo. Dentro del capítulo ‘Vías públicas’ son diecinueve los municipios a los que se ha concedido subvención, ascendiendo el montante global de todas ellas a 300.000 euros. En el apartado de eliminación de barreras arquitectónicas el Ayuntamiento de Piedrabuena recibirá una ayuda singular por valor de 20.000 euros; para promoción de suelo industrial, la localidad de Corral de Calatrava recibirá una subvención de 18.000 euros para acometer un proyecto de urbanización de polígono; y para contribuir a un plan de estudio y cobertura de señales de televisión, el municipio de Almadén, que ha solicitado la ayuda para instalación de cinco canales de televisión, percibirá una subvención de 15.000 euros.

Criterios objetivos

La convocatoria fue aprobada por Decreto de la Presidencia el 18 de enero y se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de fecha 21 de enero. Y las entidades locales interesadas tuvieron que remitir la documentación acreditativa de la identidad personal o de la representación en su caso; una certificación emitida por el órgano competente de estar al corriente de sus obligaciones fiscales para con la Diputación y también la documentación adicional que, a juicio del solicitante, justificara la demanda de la ayuda.

El plazo para presentar las solicitudes terminó el pasado 31 de marzo de 2005 y se tuvo en cuenta para la adjudicación de las ayudas criterios de valoración objetivos como la vinculación con programas y proyectos propios y de promoción y desarrollo de la Diputación Provincial de Ciudad Real; repercusión, relevancia e interés de la actividad a subvencionar y de los beneficios previstos; ámbito territorial de la actividad; méritos y circunstancias acreditados en la solicitud; cuantía de la petición y disponibilidad presupuestaria; medios económicos y solvencia y capacidad del solicitante, así como las posibilidades de obtener otras aportaciones de financiación para el logro de la actividad a desarrollar.

La ayuda concedida, en ningún caso, ha sido superior, aisladamente o en concurrencia con otras ayudas de otras Administraciones Públicas, o de otros entes públicos o privados, nacionales o internacionales, al coste de la actividad presupuestada por el solicitante.

Por otro lado, los beneficiarios están obligados a realizar la actividad que fundamenta la concesión de la subvención y a acreditar ante la Diputación su realización. Habrán de presentar esta acreditación, en un plazo no superior a tres meses a partir de la recepción de la subvención, o en su caso, un mes después de la finalización del proyecto cuando la duración prevista de la misma sea superior a tres meses.

Igualmente, deberán tener a disposición de la Diputación las facturas y documentos justificativos del pago realizado, para su comprobación, durante un período de cinco años; estar al corriente de sus obligaciones fiscales con la Diputación; se someterán a las actuaciones de comprobación y evaluación que se determinen, según las condiciones generales de esta convocatoria específicas de la resolución de concesión, al control financiero de la intervención de la Diputación y a las previstas en la legislación del Tribunal de Cuentas.

Fuente www.dipucr.es