Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Las pedanías, como Peralvillo, verán mejoradas sus dotaciones básicas con el Plan.

La Diputación ha distribuido entre las aldeas de la provincia 900.000 euros.

La Junta de Gobierno de la Diputación celebrada el pasado 20 de septiembre, ha dictaminado favorablemente el reparto de fondos con cargo al Plan de Aldeas en su sexta anualidad, correspondiente al ejercicio de 2005. En concreto, la institución provincial destinará a lo largo de este año un total de 899.350,33 euros que se distribuirán entre 54 pedanías de la provincia.

Así lo explica el vicepresidente responsable del Área de Obras de la Diputación Provincial, Francisco Chico, quien recuerda que se trata de una iniciativa que puso en marcha el actual Equipo de Gobierno en el anterior mandato y que presenta un marcado carácter progresista y social, puesto que contribuye a dotar de servicios a los ciudadanos y ciudadanas con independencia de la entidad de los núcleos poblacionales donde residen.

Son más de siete mil los vecinos y vecinas que viven en anejos ciudadrealeños los que se verán beneficiados por el Plan de Aldeas 2005 de la Diputación de Ciudad Real. Recuerda Francisco Chico que esta iniciativa se puso en marcha con el objetivo de equilibrar el nivel de desarrollo de los ciudadanos de la provincia. Y destaca que se contemplan obras, equipamientos e infraestructuras tendentes a mejorar la calidad de vida en las aldeas de la provincia.

No es el Plan de Aldeas una iniciativa uniforme en cuanto a la naturaleza de los proyectos, motivo por el que las aportaciones que correrán por cuenta de los ayuntamientos se irán incrementando en la medida de que los proyectos se correspondan o no con obras catalogadas como infraestructuras básicas. Así, los consistorios aportarán el 5 por ciento de la inversión total cuando se trate de obras de abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas, alumbrado público y accesos a núcleos de población.

El porcentaje se incrementará hasta 10 por ciento en el caso de que se practiquen obras en edificios municipales o se lleven a cabo pavimentaciones y acerados, por lo que se rebaja en este último caso con respecto al plan de 2004 del 15 por ciento al 10. Y los consistorios aportarán hasta el 25 por ciento si se demandan actuaciones relacionadas con ajardinamiento, zonas verdes, instalaciones deportivas, equipamiento y ocio u otras instalaciones.

Criterios objetivos

Además, en la programación y el desarrollo de las obras -continúa Chico- se tienen en cuenta criterios como la carencia de servicios e infraestructuras en las aldeas según la Encuesta de Infraestructuras y Equipamiento Local o estudios similares; la reducida capacidad económica y financiera de los municipios, según los datos de sus presupuestos y otros indicadores de renta municipal; el número de núcleos, distancias al municipio de cabecera y número de habitantes con residencia permanente y la situación socioeconómica media a través de indicadores de nivel de empleo, densidad de población, etc.

El vicepresidente responsable del Área de Obras recuerda que para proceder al reparto de las subvenciones se han basado en criterios marcados por la objetividad. En concreto, de los cerca de 900.000 euros que se destinarán este año a las pedanías ciudadrealeñas, un total de 390.000 se asignarán a cada una de ellas con una cantidad fija que asciende a 6.000 euros por núcleo. "Creemos que el Equipo de Gobierno no puede ser más ecuánime aplicando un fijo a cada aldea, con independencia de las características particulares que presente cada una", precisa Chico, quien agrega que es de justicia que se tengan en cuenta otras circunstancias.

Por eso se repartirán 276.105 euros de forma proporcional al número de habitantes de las aldeas, así como 140.695 euros según la distancia que haya entre las pedanías y el municipio matriz. Y 93.200 euros en función del número de aldeas que tenga cada municipio a razón de 1.000 euros si se dispone de una; 2.200 si de un Ayuntamiento dependen dos; 3.600 si son tres; 5.200 en el caso de que se contabilicen cuatro; 13.600 si el consistorio tiene 8 y 19.000 si son 10.

Chico, que asegura que el Plan de Aldeas viene a poner de manifiesto la inequívoca intención del Equipo de Gobierno de crear una verdadera herramienta de trabajo para dinamizar la vida de las pedanías que hay en la provincia de Ciudad Real, recuerda que la aplicación de los fondos viene determinada en una convocatoria pública, un sistema idóneo para poner en marcha "con total y absoluta transparencia" un plan regulado y dotado de presupuesto convenientemente.

Y comenta que el Plan de Aldeas no está teledirigido desde la institución provincial, "sino que son los propios municipios quienes determinan sus necesidades, por lo que gozan de autonomía".

Reparto equilibrado

Al Plan de Aldeas han presentado proyectos o memorias los Ayuntamientos de la provincia, iniciativas que han sido resueltas con arreglo al siguiente reparto:

En Fontanosas, aldea de Abenójar, se invertirán 24.710 euros en renovación de las redes de agua, mientras que en Alameda de Cervera y Cinco Casas, pertenecientes ambas a Alcázar de San Juan se actuará en materia de pavimentaciones y acerados con 18.371,75 y 34.676,49 euros respectivamente.

En Santa Quiteria, de Alcoba de los Montes, se procederá a la pavimentación de la Plaza Mayor con 13.145 euros; mientras que en la pedanía de Pozo de la Serna, de Alambra, también para mejora de pavimentación de la calle Mayor, se invertirá la cantidad de 24.612 euros; en Gargantiel, de Almadenejos, para pavimentación de dos calles, se dispondrá de 8.797 euros y en La Bienvenida, de Almodóvar del Campo, para fuente ornamental se ha dispuesto una subvención de 11.884,57 euros.

Asimismo, para sus otras aldeas de Retamar y Veredas se actuará en ambas con pavimentaciones de acerados; además la segunda llevará a cabo el cerramiento de depósito regulador de agua y electrificación de depósito de bombeo, presupuestándose con 12.615,13 euros y 10.253,48 euros, respectivamente. Al mismo municipio matriz pertenecen los anejos de Fontanosas y San Benito, donde se harán obras de ampliación de cementerio municipal y construcción de acerados con 16.962,91 euros y 27.348,37 euros, respectivamente. Otras actuaciones solicitadas por el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo son de pavimentación de aceras en La Viñuela por 14.573,51 euros; alumbrado y depuradora de oxidación total en Tirteafuera por 14.073,64 euros 18.166,66 euros respectivamente; nuevo cerramiento del cementerio en Navacerrada por 12.868,85 euros; reparaciones de acceso a zonas municipales en Minas del Horcajo por 13.102,40 euros; y pavimentaciones y acerados en Valdeazogues por 10.253,48.

Por otra parte, Almuradiel pidió para Venta de Cárdenas pavimentación de callejones, para lo que se destinarán 9.286 euros mientras que al Ayuntamiento de Anchuras, concretamente en Enjambre, se destinarán 9.000 euros para pavimentaciones; igualmente, para su anejo de Encinacaída, con el mismo fin se invertirán 10.381 euros. En Gamonoso se invertirán 7.500 euros para reparación y acondicionamiento de local social, mientras que en Huertas del Sauceral, se dedicarán 10.597 euros para acondicionamiento y asfaltado de camino de acceso.

Continuando con el reparto aprobado por la Junta de Gobierno con cargo al Plan de Aldeas en La Estación, anejo perteneciente a Brazatortas, se llevarán a cabo obras de reparación en la Casa de Cultura con una inversión de 14.378 euros.

Además, en Huertezuelas, dependiente de Calzada de Calatrava, se realizarán obras de mejora de acceso, reparaciones de escalinata en pista polideportiva, saneamiento y nichos del cementerio con un montante de 16.162 euros y en Los Mirones, aldea que pertenece al mismo municipio, se rehabilitará y acondicionará el edificio de las antiguas escuelas en albergue juvenil con 8.973 euros.

En Ciudad Real

Por su parte, las tres aldeas que dependen de Ciudad Real capital, Las Casas, La Poblachuela y Valverde reúnen una subvención, atendiendo a los criterios establecidos, que asciende a 76.913,60 euros. Para las Casas se destinarán concretamente 18.158,40 euros para pavimentaciones, mientras que para La Poblachuela se acometerán obras de iluminación en los caminos del Cristo, con una subvención de 9.310 euros, y de La Blanca y de La Torrecilla, con 22.420 euros; a la pedanía de Valverde se destinarán 27.025,60 euros para adecuación de depósito y renovación de acometidas.

Para Las Ventillas, aldea del consistorio de Fuencaliente, se ha dispuesto una subvención que se sitúa en los 9.313 euros para pavimentación de viales. Y el consistorio de Fuente el Fresno ha pedido mejoras para sus anejos de Los Ballesteros y Charco de Tamujo, invirtiéndose en la primera un total de 18133,66, que servirá para acondicionamiento de parque urbano y vallado de pista polideportiva (6.562,34 euros) y equipamiento de pesaje industrial (11.571,32 euros); y otros 6.562,34 euros para la segunda de ellas que se utilizarán en acondicionamiento de parque urbano y vallado de pista polideportiva.

También se verán beneficiadas en esta anualidad del Plan de Aldeas de la Diputación las ocho aldeas de Malagón. En Las Peralosas, El Cristo del Espíritu Santo, La Fuencaliente, Los Quiles y El Sotillo se invertirán 17.067,94 euros para mejora de suministro potable; además, en Las Peralosas, para construcción de depósito se contará con 24.557,50 euros; en Los Quiles la cantidad a invertir será de 8.548,67 euros para construcción de paseo en ampliación del arcén; para El Cristo del Espíritu Santo se destinarán 18.032,44 euros para la segunda fase de construcción de centro social; en Piedralá se subvencionará con 33.085,47 euros la construcción de vestuarios en la piscina; y, finalmente, para Valdehierro se ha concedido una subvención que asciende a 6.749,98 euros para construcción de servicios en zona de romería.

Servicios básicos

El consistorio de Mestanza también ha sido incluido a través de Solanilla del Tamaral, donde se procederá a la mejora del abastecimiento con un montante económico que asciende a 12.563 euros.

Para proceder a la pavimentación de nuevo viario público ha solicitado ayuda el Ayuntamiento de Miguelturra para Peralbillo, donde llegarán 9.720,90 euros. Por su parte, el consistorio de Piedrabuena propuso la renovación de redes de abastecimiento para El Alcornocal, donde se invertirán 20.116 euros.

En otro orden de cosas, dentro del término municipal de Porzuna para la pedanía de El Bonal se contempla una inversión total de 109.383 euros para acometer la primera fase del establecimiento de un sistema de saneamiento y depuración.

La primera fase de la prolongación de la calle San Miguel del núcleo urbano de El Villar, dependiente de Puertollano, ha sido contemplada en el Plan de Aldeas de la Diputación una ayuda de 17.825 euros. En Pueblonuevo del Bullaque, perteneciente a la localidad de Retuerta del Bullaque, se destinarán 20.321 euros para acondicionamiento de centro multiusos.

Un total de 37.002 euros irán a Las Islas, Navalajarra, Las Tablillas y Navalrincón, dependiente del municipio de El Robledo, para accesos y alumbrados.

Para la aldea valdepeñera de Consolación se han contemplado 17.516 euros que se invertirán en reposición de acerados, mientras que también para acerados en Cañamares, de Villahermosa, la cantidad a invertir será de 8.813 euros. Asimismo para obras de acerado se ha incluido en el Plan de Aldeas de la Diputación una ayuda para La Alameda, en Villanueva de San Carlos, y de 14.320 euros para la primera fase de la piscina municipal en la aldea de Belvís.

Por último, para pavimentaciones en Bazán, Villalba de Calatrava y Umbría de Fresnedas, en Viso del Marqués, se invertirán respectivamente 13.835,49, 10.687,42 y 9.409,28 euros, para obras de ajardinamiento y zonas verdes en la primera de ellas, mantenimiento de espacios públicos en la segunda y pavimentación de calles en la última.

En definitiva, el Plan de Aldeas 2005 ha previsto una inversión de 1.003.332,49 euros para 54 pedanías de veinticinco municipios de la provincia. De esta cantidad, 899.350,33 euros serán financiados por la propia Diputación Provincial de Ciudad Real, mientras que el resto, 103.982,16 euros, corresponderá a aportaciones de los ayuntamientos que se benefician.

Fuente www.dipucr.es