La Diputación entrega material a escuelas deportivas de la Provincia.
El diputado responsable de la gestión del área de Deportes de la Diputación, José Díaz del Campo, ha entregado esta tarde el material de las escuelas deportivas de la provincia, que ascienden a un total de 222 y se celebrarán en 80 municipios así como en 5 pedanías.
El salón de Plenos de la institución provincial ha servido de escenario para la celebración del acto, en cuyo transcurso se han distribuido cuatro balones por cada una de las escuelas deportivas, además de un chándal y de una equitación completa, que consta de 16 camisetas, 16 pantalones y dos conjuntos para porteros. En total se han repartido 888 balones, 222 equipaciones completas y 310 chandals, material que ha supuesto una inversión de 113.853 euros.
El material asignado a cada escuela deportiva está valorado en más de 600 euros, según ha explicado Díaz del Campo, quien ha aprovechado su intervención para agradecer a los ayuntamientos su implicación para que las escuelas deportivas que promueve la Diputación sean un éxito.
Ha conferido, asimismo, una gran importancia al hecho de facilitar la práctica deportiva y ha puesto la institución provincial a disposición de los pueblos, ‘dentro de la permanente línea de apoyo que el Equipo de Gobierno viene manteniendo con los municipios’.
Han recogido el material de las escuelas deportivas representantes municipales de Abenójar, Albaladejo, Alcázar de San Juan, Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Aldea del Rey, Alhambra, Almadén, Almagro, Almedina, Almodóvar del Campo, Almuradiel, Arenales de San Gregorio, Arenas de San Juan, Argamasilla de Alba, Argamasilla de Calatrava, Arroba de los Montes, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Brazatortas, Cabezarados, Calzada de Calatrava, Campo de Criptana, Carrión de Calatrava, Carrizosa, Castellar de Santiago, Chillón, Ciudad Real, Los Cortijos, Corral de Calatrava, Cózar, Daimiel, Fernán Caballero, Fuencaliente, Fuente El Fresno, Granátula de Calatrava, Guadalmez y Herencia.
También se ha preparado material escolar para los ayuntamientos de Hinojosas de Calatrava, Horcajo de los Montes, Las Labores, Llanos del Caudillo, Malagón, Manzanares, Membrilla, Miguelturra, Montiel, Moral de Calatrava, Pedro Muñoz, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Pozuelo de Calatrava, Los Pozuelos, Puebla de don Rodrigo, Puertollano, Retuerta del Bullaque, El Robledo, Ruidera, Saceruela, San Carlos del Valle, Santa Cruz de los Cáñamos, Santa Cruz de Mudela, Socuéllamos, La Solana, Terrinches, Tomelloso, Torralba de Calatrava, Torre de Juan Abad, Torrenueva, Valdepeñas, Valenzuela de Calatrava, Villahermosa, Villamanrique, Villanueva de la Fuente, Villarrubia de los Ojos, Villarta de San Juan, Villanueva de los Infantes y la EATIM El Torno.
Han recibido material deportivo, asimismo, las escuelas de las pedanías Alameda de Cervera (Alcázar de San Juan), Cinco Casas (Alcázar de San Juan), Pozo de la Serna (Alhambra), El Cristo del Espíritu Santo (Malagón) y El Trincheto (Porzuna).
La Diputación de Ciudad Real promueve, un año más, la realización de escuelas deportivas en los municipios de la provincia, cuyo coste total se ha estimado en 120.250 euros, con la finalidad, según Díaz del Campo, de impulsar y mejorar la práctica del deporte entre los más pequeños, por lo que se desarrollan coincidiendo con el curso escolar.
La institución provincial aporta 481 euros para gastos por monitor y para material deportivo por cada escuela que es aprobada según las solicitudes que efectúan los ayuntamientos.
Han tenido la oportunidad de solicitar escuelas deportivas todos los consistorios de la provincia, aunque los que tienen menos de 1.500 habitantes han pedido un máximo de dos, los que tienen entre 1.500 y 6.000 un máximo de tres y aquellos que cuentan con más de 6.000 vecinos no más de cuatro. Para las pedanías y anejos se ha previsto una, aunque la Diputación subvenciona el 100 por cien del coste.
Los ayuntamientos solicitantes han presentado un acuerdo de Pleno, Comisión o Decreto de alcaldía donde han hecho constar que aportarán 481 euros para el pago de monitor y de material deportivo por cada escuela deportiva solicitada.
También han hecho llegar a la Diputación una fotocopia de inscripción de equipos participantes en el Campeonato Regional del Deporte en Edad Escolar 2004/2005, así como la relación de afiliación en la Mutualidad Deportiva para su participación en el citado campeonato.
Además, los municipios y pedanías que ya tuvieron escuelas deportivas el pasado año han adjuntado a la solicitud un informe del monitor en el que se ha incluido una pequeña memoria sobre el desarrollo de las escuelas deportivas realizadas en el curso 2003/2004.
Los ayuntamientos y pedanías solicitantes han convocado tantas plazas de monitores como escuelas deportivas han solicitado y los consistorios ayudarán en la organización de actividades deportivas de sus respectivos municipios durante todo el curso. Y también se implicarán en el desarrollo del deporte en edad escolar, convivencias y concentraciones deportivas, además de que es obligatoria la asistencia y participación los sábados y domingos en el Campeonato Regional.
Las Escuelas Deportivas, que tendrán lugar los meses de noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio, se desarrollan fuera del horario escolar, preferentemente de 5 a 7 de la tarde, con una frecuencia mínima de cuatro horas de clase semanales y el tiempo necesario para la celebración de las competiciones escolares de los sábados.
Se realizan escuelas deportivas de deportes individuales como el ajedrez, atletismo, bádminton, judo, natación, campo a través y tenis de mesa; y de deportes colectivos como el baloncesto, balonmano, fútbol-sala, voleibol, fútbol-7 y fútbol.
Fuente www.dipucr.es