Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

La sociedad miguelturreña cuenta con una nueva ampliación de su propio diccionario churriego, ya que la primera edición data de 1994 con algo más de un centenar de definiciones

Diccionario Español - Churriego con más de trescientos términos

En esta ocasión, Marcial González Rivero, técnico del área de Cultura del Ayuntamiento de Miguelturra, ha sido el encargado de retomar esta idea y ampliarla a casi trescientos términos siguiendo simplemente el lenguaje cotidiano, según el mismo explica en la introducción de diccionario, "de los moradores de esta noble villa quienes, en este tecnológico siglo XXI, siguen haciendo uso orgullosos de su peculiar idioma".

"Somos conscientes, explica en la introducción, que de algunos de estos términos también se dan en otros lugares, pero lo más probable es que, dado que hay churriegos en todas partes, hayan sido ellos los que los habrán exportado (y si no, pues haber llegado antes).

La primera edición, era un pequeño cuadernillo de ocho hojas, del que no se conoce el autor decía que "la gran parte de estas palabras aparecen en los diccionarios de la Lengua Española pero que se han decidido mantenerlas en la edición porque a nivel lenguaje de la calle, se encuentran en desuso en el resto de España y parte de Peralbillo o tienen distinto significado".

La realidad es que esta iniciativa comenta, Marcial González, está patrocinada por la Fundación Mancha, que ha sido quien ha subvencionado la impresión y que dentro de poco los interesados podrán adquirir una de las 1.500 copias que se van a editar y cuya recaudación de la venta, 1 euro por ejemplar, ira destina a a la ONG miguelturreña Tierra de Solidaridad de CLM. Incluso la portada es también una colaboración de Valentín Sánchez Villalón.

El autor de este nuevo diccionario no olvida dar las gracias al anónimo autor de la edición del 94 y al aula de estudios de la Universidad Popular de Miguelturra y consciente de que se habrán quedado en el tintero algunas palabras de este "rico idioma churriego" al final del diccionario piden colaboración los lectores a los que se despide que el vocablo y lo que signifique sea mandado al correo electrónico cultura@ayto-miguelturra.es para próximas ediciones.

El diccionario, que tiene un formato pequeño y manejable recoge palabras como "A maricas: subir a alguien a la espalda", "Chuminá: tontería, cosa que no sirve para nada. Si la tontería es mayúscula se utiliza la palabra Chuminá Campestre", "Empercudio: estar sucio, normalmente se refiere a la ropa". "Esmanotao: muy gastoso" …