Díaz Salazar destaca que Castilla La Mancha es la región que más ha crecido en Convergencia Digital.
Díaz-Salazar ha destacado en rueda de prensa que para el Gobierno regional ‘es una prioridad en esta legislatura obtener la máxima convergencia digital y que Castilla-La Mancha se incorpore de forma decidida a las regiones punteras de nuestro país’. La razón, ha dicho, es que ‘el desarrollo y la competitividad de la sociedad regional está ligada al el uso y la penetración de las nuevas tecnologías de la sociedad del conocimiento’.
De esta manera, 2004 ha terminado ‘con señas esperanzadoras porque Castilla-La Mancha es la región que más ha crecido en convergencia digital’.
Díaz-Salazar ha ilustrado esta afirmación explicando que en la actualidad el 95’2 por ciento de la población tiene acceso a tecnología RDSI y el 82’70 a tecnología ADSL. En cuanto a la extensión de Internet en zonas rurales, hay que destacar que gracias al proyecto Nerpio Sat, nacido para cubrir los huecos de cobertura del proyecto Nerpio, se ha extendido a 275 localidades que suponen una población de 111.201 ciudadanos.
Con estas políticas, el consejero de Industria y Tecnología ha indicado que el compromiso en esta legislatura es ‘que el cien por cien de la sociedad castellano-manchega tenga acceso a banda ancha’.
La penetración de Internet en la sociedad castellano-manchega está en torno a un 34 por ciento, según un estudio realizado desde la Dirección General para la Sociedad de la Información y las Telecomunicaciones, ‘lo que indica que en los dos últimos años hemos tenido un acercamiento muy importante a la convergencia digital en el conjunto de nuestro país; aunque lejos de satisfacernos nos anima a insistir para que en esta legislatura, Castilla-La Mancha tenga la convergencia digital, persuadidos de que será la mejor forma de impulsar el progreso’.
En la consecución de este objetivo, el consejero ha pedido la máxima colaboración de las organizaciones privadas con el sector público.
Cable y telefonía.
La apuesta del Gobierno regional por la fibra óptica, la tecnología más potente que posibilita el acceso a telefonía fija, Internet de banda ancha y multitud de canales de televisión, se refleja en el hecho de que todas las capitales de provincia más Talavera de la Reina y Puertollano se están cableando, a excepción de Albacete donde la infraestructura está terminada. Según ha explicado el consejero, a lo largo de 2005 está previsto que el 80% de la población de estas localidades tenga conexión al cable.
‘También hemos conseguido plasmar en los presupuestos de 2005 consignación económica suficiente para que en la legislatura, todos los pueblos con más de 10.000 habitantes estén en condiciones de acceder a fibra óptica’, ha afirmado Díaz-Salazar.
En cuanto a la extensión de la telefonía móvil, ha indicado que es el servicio que más ha avanzado en los últimos años, aunque el Gobierno regional está trabajando para que en esta legislatura la cobertura tenga carácter universal y el cien por cien de la población tenga acceso a la misma. En estos momentos el 96’01% de los castellano-manchegos cuenta con este servicio.
En lo que respecta a la telefonía de tercera generación o UMTS, se encuentra disponible en las cinco capitales de provincia, Talavera, Puertollano y Azuqueca de Henares. A lo largo de 2005 se extenderá el servicio a otros 18 municipios.
Sociedad de la Información.
El pasado año acabó con la aprobación de la red de centros de acceso público a Internet más amplia de España, en total 552 centros, 294 creados en una primera fase y otros 258 centros más en una segunda en la que también se actualizarán y ampliarán los ya existentes. La red cuenta en total con 4.005 ordenadores instalados.
La inversión total estimada en esta importante infraestructura ha sido superior a los 12 millones de euros. Por provincias, Albacete contará con 81 centros, Ciudad Real con 102, Cuenca con 154, Guadalajara con 75 y Toledo con 140.
Con todo, ha explicado Díaz-Salazar, ‘el reto más importante que tenemos es sensibilizar a la población para que utilice las nuevas tecnologías y considere que son aliados del crecimiento, el desarrollo y el enriquecimiento personal’.
Fuente información www.jccm.es