Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Acto institucional celebrado en Ciudad Real, en el Paraninfo de la Universidad de Castilla-La Mancha.

El Día del Participante en las UUPP ha girado en torno al IV Centenario del Quijote.

‘Las Universidades Populares han cambiado el paisaje humano y social de nuestros pueblos’. ‘Las UUPP son, al mismo tiempo, espejo y síntoma de profundo cambio advenido con la Democracia’. Son dos de las múltiples reflexiones que ha hecho esta mañana el presidente de la Diputación, Nemesio de Lara, durante el acto institucional que se ha celebrado en Ciudad Real, en Paraninfo de la Universidad de Castilla-La Mancha, con motivo de la celebración del Día del Participante en las Universidades Populares.

De Lara les ha pedido a los presentes que hicieran un ejercicio de abstracción y que se imaginaran la vida en sus municipios hace 25 años. Desde entonces –ha dicho- se ha producido una emancipación a todos los niveles. ‘Ahora van a la Universidad nuestros hijos, antes iban a trabajar siendo niños para ayudar a sus familias’.

‘Nos hemos autoeducado a nosotros mismos, cuando uno no tiene para comer no tiene tiempo para autoeducarse’, ha indicado De Lara tras comentar que ‘la Democracia ha supuesto el acceso a derechos básicos y fundamentales impensables hace 25 años’.

Ha hecho referencia el presidente de la Diputación al carácter igualitario que caracteriza a las Universidades Populares. Ha añadido, a este respecto, que ‘para matricularse en una UP todos tienen que hacer cola. ‘En las calles ha caído la lluvia fina de la igualdad’, ha agregado De Lara, quien ha destacado en otro momento de su intervención que el perfil del usuario se corresponde con una mujer madura, entre los 40 y 60 años. Es decir, con personas que hace 25 años no podían salir de su casa y no convivían con sus vecinos y vecinas realizando actividades que las enriquecen, ‘porque otra gran virtud de las Universidades Populares es que son verdaderas escuelas de convivencia’.

De Lara cree que el proyecto de las UUPP sobrevivirá al paso del tiempo porque la población tiene una mayor esperanza de vida gracias a los adelantos en materia sanitaria. ‘Las sociedad se va envejeciendo y no queremos que anciano o viejo sea sinónimo de enclaustramiento, la vejez debe ser productiva y debe estar cargada de oportunidades, por lo que constituye una buena razón para que las Universidades Populares sigan existiendo’.

De Lara ha lamentado, por otro lado, que los adultos no estén siendo capaces de trasmitir a los más jóvenes las enseñanzas adquiridas, algo que considera poco recomendable, sobre todo porque vivimos en tiempos marcados por el individualismo y de falta generalizada de valores. ‘Se observan actitudes violentas y se han convertido en esclavos, y no dueños, de la madrugada’, ha precisado el presidente de la Diputación para añadir que ante esta realidad ‘no podemos permanecer callados’ y que ‘tenemos la obligación, el deber moral, de hacer un mundo más humanizado’.

‘Las puertas de par en par’

Con anterioridad ha tomado la palabra el vicepresidente Ángel Caballero, en calidad de presidente de la Asociación Provincial de Universidades Populares. Ha afirmado que la sociedad tiene que saber que ‘las UUPP tienen las puertas abiertas de par en par para que entre gente de todas las edades que quieren aprender y descubrir sus potencialidades, potencialidades que, incluso, ellos mismos desconocen’.

Caballero ha afirmado que las UUPP están ‘para dar apoyo y para ayudar a cumplir sueños’ porque ‘han sido, son y serán un medio útil para muchas personas’. Ha explicado, en este sentido, que las Universidades Populares son frecuentadas tanto por mujeres que a los 60 años descubren que están dotadas para la pintura y que son felicitadas por ello, como para jóvenes que han abandonado el sistema reglado de educación y que logran reincorporarse tras asistir a alguno de los cursos.

‘También son útiles las Universidades Populares para poder interpretar el mundo, porque nos llega información contradictoria y nos cuesta trabajo posicionarnos y el contacto con la gente nos ayuda a ello’, ha dicho Caballero antes de reiterar que ‘cualquier edad es buena para aprender’ en las 62 UUPP que hay, por el momento, en la provincia de Ciudad Real y a través de los 600 cursos que se imparten al año.

Caballero no ha dudado en pedir a los presentes que animen a otra gente a que participen en las Universidades Populares. Y también, en la misma línea que lo ha hecho De Lara, que enseñemos a nuestros jóvenes a ser tolerantes, solidarios y respetuosos con todo lo que les rodea. ‘Es una tarea complicada, pero la tenemos que hacer’, ha señalado.

Ha concluido agradeciendo a los Ayuntamientos la importante labor que realizan con el mantenimiento de las Universidades Populares, ‘empresa para la que cuentan con el apoyo y la ayuda de la Diputación’. Y ha felicitado a los técnicos por su trabajo. Para la Universidad de Castilla-La Mancha, representada por el vicerrector Francisco Alía, ha tenido, igualmente, palabras de agradecimiento. ‘Nos ha prestado, un año más, su casa para celebrar nuestro día’, ha dicho.

Alía, por su parte, ha comentado que ‘nos encontramos entre colegas porque estamos las Universidades Populares y una Universidad, la de Castilla-La Mancha, que quiere ser popular, que quiere estar con ustedes’. ‘Muchos padres y abuelos de nuestros alumnos y alumnas están hoy con nosotros y queremos acogerlos en nuestro seno’, ha indicado.

Ha felicitado a los ayuntamientos y a la Diputación por la iniciativa antes de afirmar que las UUPP y la Universidad de Castilla-La Mancha ‘se complementan ‘porque todos estamos para mejorar la sociedad incrementando el nivel cultural y educativo’.

El Quijote, muy presente

La Asociación Provincial de Universidades Populares ha querido que el Día del Participante gire este año en torno al IV Centenario de la Publicación de la obra más universal de Miguel de Cervantes. Por eso el acto institucional ha comenzado con un espectáculo teatral a cargo del grupo ‘Narea’ que se ha convertido, con naturalidad e ingenio, en el hilo conductor. Con continuas referencias al Quijote y a las Universidades Populares, don Quijote y Sancho han invitado a las autoridades a subir al escenario.

Tras las intervenciones han requerido la presencia de los representantes de las UUPP que han realizado trabajos alusivos al Quijote. Todos ellos han recibido un obsequio de manos de De Lara, Caballero, Alía, el vicepresidente Francisco Espinosa y las diputadas Jacinta Monroy y Carmen Montes.

A continuación, la comitiva ha visitado la exposición de los trabajos que se realizan en las Universidades Populares, que este año han sido inspirados en el tema único del Quijote. Y también ha tenido lugar un teatro de calle.

El Día del Participante ha concluido con la celebración de una comida a la que han asistido alrededor de 1.000 personas en un conocido hotel de la capital.

Fuente www.dipucr.es