La Denominación de Origen Protegida Campo de Calatrava estima que la calidad de la próxima cosecha será muy buena.
La Denominación de Origen Protegida Aceite Campo de Calatrava, de Castilla-La Mancha, estima que tendrá una producción esta próxima campaña de 15 millones de kilos de aceituna apta para la calificación DO, según estima su presidente Julián Almansa.
Se espera que esta cosecha 2008-09 tenga un alto índice de calidad del producto final, el aceite con denominación de origen Campo de Calatrava, tras los distintos muestreos previos que han llevado a cabo los técnicos de la Denominación de Origen.
"En efecto, este año confíamos en que haya una reducción en torno al 40% de la producción con respecto a la campaña anterior, si bien estimamos que la calidad que se presenta en esta cosecha será de muy buena a excelente, debido a la baja incidencia de enfermedades o nula, en la mayoría de los casos, y a unas condiciones ambientales que han favorecido el desarrollo del fruto contribuyendo a ello unas bajas temperaturas, más suaves que en años anteriores, y unas lluvias que han llegado en su debido momento", explicaba el gerente de la DOP Aceite Campo de Calatrava, César Cólliga.
En diciembre se generalizará la recogida de la aceituna en la zona de producción, elaboración y envasado del aceite de la DOP Campo de Calatrava, que abarca 22.073 hectáreas, más de 8.500 olivares de miles de agricultores de los términos municipales de Aldea del Rey, Almagro, Argamasilla de Calatrava, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo.
De la cosecha obtenida, se espera que unos 15.000.000 kilos de aceituna sean aptos para la DO, a la que se destina la aceituna de más calidad, con el fin de elaborar luego el Aceite de Oliva Virgen Extra, que muestra unas singularidades propias con una marcada presencia a frutos verdes de aceituna, manzana, tomate y otras frutas frescas.
La singularidad del Campo de Calatrava como zona de transición entre dos zonas de producción monovarietales, Toledo con la variedad cornicabra y Jaén con la variedad picual, permite este ensamblaje natural como una de sus principales señas de identidad, además de la característica de ser suelos volcánicos los que amparan estos olivares.
Fuente información Gabinete Prensa Multimedia.