Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Acompañada del alcalde de la localidad, Román Rivero, explicó el proyecto Escuela 2.0 a las personas asistentes.

La Delegada Provincial de Educación y Ciencia provincial se reunió con padres y madres de quinto curso escolar.

La Casa de la Cultura de Miguelturra fue el lugar elegido para reunir a padres y madres de alumnado de quinto curso de los colegios de la localidad con la delegada de Educación y Ciencia, María Elisa Valle Fuentes, que estuvo acompañada por el alcalde de la localidad, Román Rivero, y técnicos de la Delegación de Educación para explicar en qué consiste el programa "Escuela 2.0" que se está implantado en todos los centros educativos.

En primer lugar, Román Rivero, quien agradeció la invitación de la delegada a participar de la reunión, explicó que este programa está muy relacionado con los proyectos de "Miguelturra Ciudad Digital" que tiene el ayuntamiento de localidad "ya que ahora, se está instalando una red Wi-Fi (sin cables) en todos los edificios públicos de Miguelturra para que la ciudadanía pueda conectarte a Internet de manera gratuita pero además, continuó, en un futuro próximo se instalará también en la plaza, en la zona de los taxis, en los parques etc. ya que el Consistorio es consciente de que Internet es una herramienta sumamente útil".

Por su parte la delegada declaró que el objetivo principal de esta reunión era explicar en qué va a consistir el programa "Escuela 2.0" para las familias, alumnado y profesorado que lo inician este año, "y hay que empezar diciendo, apuntó Fuentes, que Miguelturra es de los pocos sitios, por no decir el primero en la provincia, donde las familias van a tener acceso a una red pública que les permita acceder a Internet, por ejemplo en la Biblioteca, sin la obligación de tener que hacerlo de manera privada en el hogar".

Este programa, del que se ha oído hablar mucho, se comenzó a finales del curso pasado y por eso, a principios de éste la Consejería ha querido que la explicación de cómo funciona llegue al máximo de gente posible y así, añadió Fuentes "nos hemos implicado todos, los delegados provinciales, los directores generales y los técnicos quiénes estamos dedicados de manera profunda a explicar este programa".

En los momentos previos a la explicación en detalle por parte del técnico en educación, Valle Fuentes quiso que los padres y madres entendieran el gran esfuerzo que se está realizando, en primer lugar desde la Junta de Comunidades de Castilla La-Mancha, porque "aunque este programa viene promocionado por el Gobierno Central conjuntamente con las Comunidades Autónomas, en nuestra Región veníamos trabajando, en fases anteriores, en la educación a través nuevas tecnologías, por tanto este programa ha supuesto una continuación del trabajo en educación que en Castilla La- Mancha estábamos llevando a cabo sin saber, que el Gobierno Central implantaría un programa muy en consonancia con lo que nosotros estábamos haciendo".

Pero además la Delegada quiso poner en valor la formación del profesorado, sobre todo de los responsables de quinto curso "ya que ellos son profesores del siglo XX y los niños de ahora, nacen conociendo de manera innata las nuevas tecnologías ya son niños del siglo XXI".

Por otra parte, Valle Fuentes quiso hacer hincapié en la importancia de que padres y madres formen parte de manera activa en este programa "es importantísimo la implicación de las familias para que la educación desde los centros y la educación en casa avancen en el mismo sentido y no exista un desencuentro que no beneficie a nadie". Por eso, para finalizar su intervención recordó que existe un curso formativo para padres y madres y que además habrá un programa denominado "Papás 2.0" para ponerse en contacto con los profesores a través de la red y trabajar de manera conjunta en la educación de los hijos e hijas.

Hay que recordar el Proyecto Escuela 2.0 es una iniciativa educativa que pretende poner en marcha las aulas digitales del siglo XXI. Para ello este proyecto parte de varios ejes: crear aulas digitales dotando de recursos de tecnologías de la información al alumnado y centros y garantizando la conectividad a Internet y la interconectividad dentro del aula, asegurar la formación del profesorado, técnica y metodológicamente, en la integración de estos recursos en el aula e implicar a alumnos y a las familias en la adquisición, custodia y uso de estos recursos.

En definitiva tal y como lo describe la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha de se trata de impulsar las nuevas tecnologías como un nuevo lenguaje para aprender y para enseñar que completa a los medios tradicionales como el cuaderno, la pizarra o la tiza. La aplicación de las tecnologías de la información a la educación potencia el aprendizaje visual del alumnado y aumenta su participación, motivación y creatividad. Al tiempo el profesorado crea clases más atractivas y documentadas que le reportarán mejores resultados.