hasta
Decimoquintas Jornadas de Mujer y Deporte.
La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Miguelturra, Victoria Sobrino, y el concejal del Área de Deportes, Eduardo Zurita, han presentado en rueda de prensa la "Jornada Mujer y Deporte" que este año cumple su decimoquinta edición.
Unas jornadas organizadas como siempre por las Concejalías de Igualdad y de Deportes respectivamente del ayuntamiento miguelturreño pero además, en dicha jornada colaboran por primera vez empresas privadas. Por otra parte, explica Sobrino, cómo siempre cuentan para este evento con la Diputación Provincial de Ciudad Real "que nos ha ayudado en la elaboración de la difusión de la jornada", la Universidad Popular, el Centro Social, el Gimnasio Airun Fitness, la asociación Clara Perlerina, Club Baloncesto Miguelturra, Adv. Voleibol, C. Tenis de Mesa de Miguelturra, Club Saden, asociación Correcaminos de Miguelturra, asociación de Empleadas del Hogar, asociación de Viudas y asociación Alma Social".
La Edil afirma que "la colaboración de la administración pública con entidades, asociaciones de la localidad y otros organismos además de la colaboración de las empresas privadas, crea un trabajo en red en donde cada uno desde su ámbito competencial, aportando recursos humanos, económicos, materiales etc.. y aunando esfuerzos, hace posible que podamos realmente llevar a cabo, no sólo esta jornada, sino otras muchas actividades", "En esta filosofía es en la que llevamos trabajado mucho tiempo y en la siempre procuramos mejorar".
"Año tras año, hemos ido incrementando, mejorando y desde luego adaptándonos a las necesidades de las mujeres que practican deporte", explica Sobrino, quien considera que es fundamental la participación de la mujer en el deporte, en las distintas modalidades deportivas que se practican en nuestra localidad, que son muchísimas. "El esfuerzo continuado desde ambas Concejalías refleja que cada vez hay más mujeres, con una horquilla de edad más grande, y participando en deportes más diferentes".
"Una línea en la que debemos seguir trabajando, continua explicando, ya que aún vemos deportes que están muy estereotipados para hombres o mujeres", "trabajando desde todos los ámbitos y evidentemente desde estas dos Concejalías llegaremos a conseguir que el deporte no sea cuestión de sexo, ni de género".
"En esta jornada vamos a pasar unos días de convivencia donde queremos visibilizar el deporte femenino, por tanto hago un llamamiento tanto a las personas que quieran participar directamente, como a las que quieran apoyar yendo a verlas participar."
En esta ocasión Sobrino destacó dos aspectos significativos; "Primero queremos reconocer el esfuerzo de aquellas mujeres que han participado en las quince ediciones de Mujer y Deporte ya que muchas empezaron hace quince años y aún siguen ahí". "Segundo se va a realizar una proyección de imágenes recopiladas en estos quince años, donde además se va a terminar con la lectura de un manifiesto acerca de la participación deportiva de las mujeres desde la igualdad".
Como todos los años, explica la concejal, habrá una comida y el ticket de la misma se recoge en el Centro de la Mujer antes de las 14 horas del día 4 de Junio donde hay que abonar un importe de de 3 euros por el día de convivencia.
Por su parte, el concejal de Deportes, Eduardo Zurita, fue quien explicó pormenorizadamente el programa de las jornadas de los días 9 y 10 de junio que se celebrarán principalmente en el Pabellón Deportivo Municipal. Una jornada que ha perdurado en el tiempo, según Zurita, "por el valor y el empeño que han puesto las mujeres para seguir llevando a cabo esta actividad año tras año, consiguiendo que sea una jornada consolidada en el tiempo donde la edad mínima de participación es de 16 años".
"Es importante resaltar las sinergias que estamos llevando a cabo en las diferentes áreas del ayuntamiento de Miguelturra, continúa explicando el edil, como igualdad y deporte en este caso para conformar una actividad conjunta en el cual, dada la situación actual, podamos unir fuerzas y sobre todo racionalizar el gasto que es lo más importante en estos momentos sin dejar el servicio que se viene prestando hasta ahora".
Por eso ha querido agradecer tanto a los clubs, como las asociaciones, al gimnasio Airun, a todos los monitores de las actividades de la Universidad Popular y del Centro Social y de la Mujer, por todo el trabajo que lleva aparejado desde días anteriores a la jornadas". Quisiera también agradecer a las empresas privadas que se incorporan este año a esta actividad como son; viajes Rodrigo, Aquagest, Agua de Sousas y comercial Ulimancha, Distribuciones Hervás Maján que han hecho posible el gasto que esta jornada se racionalice y que su valor como entidades y empresas de Miguelturra hagan que podamos seguir manteniendo las actividades tanto en mujer y en deporte devolviendo a la sociedad aquello que han ido recogiendo de toda la ciudad".
Programa día 9 de Junio
A las 11 horas de la mañana en el Pabellón Municipal habrá competiciones deportivas, talleres de yoga, de voleibol, escalada, baloncesto, tenis de mesa, y gymkana deportiva.
Posteriormente, se realizará una charla sobre lesiones en mujeres deportistas a cargo de la fisioterapeuta del ayuntamiento de Miguelturra, Cristina Cano. Se continuará con diferentes talleres como defensa personal femenina, que será impartido por Elías Carrión, Sub inspector Jefe de la Policía Local, taller de Pilates, taller de capoeira.
Posteriormente habrá una charla con la deportista invitada, que este año el árbitro internacional, María Luisa Villa Gutiérrez, nacida en pueblo Don Rodrigo y que ahora mismo es la única mujer asistente que va a acudir a las olimpiadas de Londres 2012. Zurita explica que "hay que agradecerle su presencia en esta actividad ya que detallará lo que ha supuesto para ella trabajar y llegar a lo máximo en un mundo que está integrado en su mayoría en un 90 por ciento por hombres, su visión del deporte y la mujer va a ser muy importante de cara a todos los participantes".
Es mismo día habrá la comida y para dar paso a los actos conmemorativos de este 15 aniversario. A las 17:30 horas comenzarán las exhibiciones deportivas de danza del vientre, gerontogimnasia, taekwondo y Hapkido, aerobic- step, Tai Chi Chuan, Capoeira, y aerodance a través del gimnasio Airun- Fitness.
Programa día 10 de Junio
Es el día de la duodécima edición de la Marcha Mujer y Deporte, que con una dificultad baja y distancia de unos 7,5 kilómetros subirá a las mujeres a San Isidro, para terminar allí con las típicas migas de todos los años que se le ofrecen a todos los participantes.
Unas jornadas organizadas como siempre por las Concejalías de Igualdad y de Deportes respectivamente del ayuntamiento miguelturreño pero además, en dicha jornada colaboran por primera vez empresas privadas. Por otra parte, explica Sobrino, cómo siempre cuentan para este evento con la Diputación Provincial de Ciudad Real "que nos ha ayudado en la elaboración de la difusión de la jornada", la Universidad Popular, el Centro Social, el Gimnasio Airun Fitness, la asociación Clara Perlerina, Club Baloncesto Miguelturra, Adv. Voleibol, C. Tenis de Mesa de Miguelturra, Club Saden, asociación Correcaminos de Miguelturra, asociación de Empleadas del Hogar, asociación de Viudas y asociación Alma Social".
La Edil afirma que "la colaboración de la administración pública con entidades, asociaciones de la localidad y otros organismos además de la colaboración de las empresas privadas, crea un trabajo en red en donde cada uno desde su ámbito competencial, aportando recursos humanos, económicos, materiales etc.. y aunando esfuerzos, hace posible que podamos realmente llevar a cabo, no sólo esta jornada, sino otras muchas actividades", "En esta filosofía es en la que llevamos trabajado mucho tiempo y en la siempre procuramos mejorar".
"Año tras año, hemos ido incrementando, mejorando y desde luego adaptándonos a las necesidades de las mujeres que practican deporte", explica Sobrino, quien considera que es fundamental la participación de la mujer en el deporte, en las distintas modalidades deportivas que se practican en nuestra localidad, que son muchísimas. "El esfuerzo continuado desde ambas Concejalías refleja que cada vez hay más mujeres, con una horquilla de edad más grande, y participando en deportes más diferentes".
"Una línea en la que debemos seguir trabajando, continua explicando, ya que aún vemos deportes que están muy estereotipados para hombres o mujeres", "trabajando desde todos los ámbitos y evidentemente desde estas dos Concejalías llegaremos a conseguir que el deporte no sea cuestión de sexo, ni de género".
"En esta jornada vamos a pasar unos días de convivencia donde queremos visibilizar el deporte femenino, por tanto hago un llamamiento tanto a las personas que quieran participar directamente, como a las que quieran apoyar yendo a verlas participar."
En esta ocasión Sobrino destacó dos aspectos significativos; "Primero queremos reconocer el esfuerzo de aquellas mujeres que han participado en las quince ediciones de Mujer y Deporte ya que muchas empezaron hace quince años y aún siguen ahí". "Segundo se va a realizar una proyección de imágenes recopiladas en estos quince años, donde además se va a terminar con la lectura de un manifiesto acerca de la participación deportiva de las mujeres desde la igualdad".
Como todos los años, explica la concejal, habrá una comida y el ticket de la misma se recoge en el Centro de la Mujer antes de las 14 horas del día 4 de Junio donde hay que abonar un importe de de 3 euros por el día de convivencia.
Por su parte, el concejal de Deportes, Eduardo Zurita, fue quien explicó pormenorizadamente el programa de las jornadas de los días 9 y 10 de junio que se celebrarán principalmente en el Pabellón Deportivo Municipal. Una jornada que ha perdurado en el tiempo, según Zurita, "por el valor y el empeño que han puesto las mujeres para seguir llevando a cabo esta actividad año tras año, consiguiendo que sea una jornada consolidada en el tiempo donde la edad mínima de participación es de 16 años".
"Es importante resaltar las sinergias que estamos llevando a cabo en las diferentes áreas del ayuntamiento de Miguelturra, continúa explicando el edil, como igualdad y deporte en este caso para conformar una actividad conjunta en el cual, dada la situación actual, podamos unir fuerzas y sobre todo racionalizar el gasto que es lo más importante en estos momentos sin dejar el servicio que se viene prestando hasta ahora".
Por eso ha querido agradecer tanto a los clubs, como las asociaciones, al gimnasio Airun, a todos los monitores de las actividades de la Universidad Popular y del Centro Social y de la Mujer, por todo el trabajo que lleva aparejado desde días anteriores a la jornadas". Quisiera también agradecer a las empresas privadas que se incorporan este año a esta actividad como son; viajes Rodrigo, Aquagest, Agua de Sousas y comercial Ulimancha, Distribuciones Hervás Maján que han hecho posible el gasto que esta jornada se racionalice y que su valor como entidades y empresas de Miguelturra hagan que podamos seguir manteniendo las actividades tanto en mujer y en deporte devolviendo a la sociedad aquello que han ido recogiendo de toda la ciudad".
Programa día 9 de Junio
A las 11 horas de la mañana en el Pabellón Municipal habrá competiciones deportivas, talleres de yoga, de voleibol, escalada, baloncesto, tenis de mesa, y gymkana deportiva.
Posteriormente, se realizará una charla sobre lesiones en mujeres deportistas a cargo de la fisioterapeuta del ayuntamiento de Miguelturra, Cristina Cano. Se continuará con diferentes talleres como defensa personal femenina, que será impartido por Elías Carrión, Sub inspector Jefe de la Policía Local, taller de Pilates, taller de capoeira.
Posteriormente habrá una charla con la deportista invitada, que este año el árbitro internacional, María Luisa Villa Gutiérrez, nacida en pueblo Don Rodrigo y que ahora mismo es la única mujer asistente que va a acudir a las olimpiadas de Londres 2012. Zurita explica que "hay que agradecerle su presencia en esta actividad ya que detallará lo que ha supuesto para ella trabajar y llegar a lo máximo en un mundo que está integrado en su mayoría en un 90 por ciento por hombres, su visión del deporte y la mujer va a ser muy importante de cara a todos los participantes".
Es mismo día habrá la comida y para dar paso a los actos conmemorativos de este 15 aniversario. A las 17:30 horas comenzarán las exhibiciones deportivas de danza del vientre, gerontogimnasia, taekwondo y Hapkido, aerobic- step, Tai Chi Chuan, Capoeira, y aerodance a través del gimnasio Airun- Fitness.
Programa día 10 de Junio
Es el día de la duodécima edición de la Marcha Mujer y Deporte, que con una dificultad baja y distancia de unos 7,5 kilómetros subirá a las mujeres a San Isidro, para terminar allí con las típicas migas de todos los años que se le ofrecen a todos los participantes.