David Lillo explica el proceso de creación de la Imagen del Carnaval 2006.
Desde el pasado mes de enero Miguelturra conoce la que será la imagen del Carnaval 2006, tras hacerse pública la decisión del jurado técnico del Concurso para la selección de su cartel anunciador. El autor, David Lillo, ha querido explicar las claves del proceso creativo que le llevó a recuperar para su diseño la histórica figura del "Alhiguí". El viernes 24 de febrero, tras el pregón inaugural de las fiestas que ofrecerá la periodista Nieves Herrero, Lillo recibirá el premio del carnavalero concurso.
El director de la firma "Milrayas, diseño y comunicación" comienza su artículo haciendo una referencia a su relación con la localidad y sus carnavales: "Miguelturra es diferente, esto lo se desde que hace unos cuantos años comencé, por diferentes motivos, a conocer esta localidad manchega. Como todas las cosas de este mundo, Miguelturra es un lugar para descubrir, empaparse de su cultura y sus peculiaridades, y en este orden de cosas, de su famoso carnaval. Cuando en 2003 decidí presentar un trabajo al concurso de carteles, ya sabia de la fama de éste, pero cuando me presente allí, para recoger mi premio, me di cuenta que no tenia ni idea de lo que CARNAVAL significa en Miguelturra. Una explosión de locura y alegría recorre la ciudad, máscaras de todo tipo te rodean riendo y gritando, todo es cómico y socarrón en esta fiesta pagana, pero sobre todo, diferente. El pueblo entero se vuelca con "su fiesta", lo llevan en el corazón y eso se nota".
El texto, que publica íntegramente la web municipal, continúa explicando que después de su primera visita en el carnaval de 2003 "comprendí que si hubiera conocido la fiesta desde dentro, no habría realizado el cartel que presenté ese año, no porque aquel trabajo no pudiera representar su función, ni porque careciera de la calidad suficiente, sino porque aquel trabajo podría haber representado al carnaval de mi pueblo, de Ciudad Real o de Madrid. Teniendo a mis espaldas muchos carteles de carnaval diseñados, piensas que ya no puedes hacer nada nuevo, nada diferente, "este tema ya lo tengo muy trillado". Posiblemente está todo inventado, pero desde luego no está todo hecho, y me propuse hacer un cartel con la premisa de que además de cumplir su función, sólo sirviera para Miguelturra, de esta forma conseguiría representar fielmente lo que el concurso propone".
El proceso de creación continúa con el referente de su experiencia personal y sigue con la investigación " sobre la historia del carnaval, y sin querer me tope con el "Alhiguí", lo busqué en el diccionario así como en Internet, en el primero no hallé nada, en el segundo sí, se trata de un arabismo, del vocabulario infantil, también aparece en una coplilla de León Felipe, del poema "La primera comunión o la manzana del al higuí". De todos modos, las referencias más numerosas, apuntan al carnaval histórico de Miguelturra y a su Web".
Lillo aborda a partir de ese conocimiento previo el inicio de su creación artística: "una vez decidido el personaje central del cartel, te pones a dibujar en una hoja de cuaderno y aparece una imagen, en este caso después de varios bocetos, cogí el dibujo a lápiz, lo entinte y lo digitalicé, posteriormente lo maqueté, le di color, seleccioné la tipografía y monté todos los textos y los motivos de fondo. Como curiosidad, desvelar que la gente que aparece, a modo de silueta negra, es una forma que utilizó en uno de sus carteles Toulouse Lautrec, ya que como referencia para el trabajo, repasé los carteles y dibujos que el genial pintor francés realizó para el Moulin Rouge de Paris".
"El resultado final es un trabajo muy personal, colorido y divertido, que tiene la función de promocionar y anunciar el carnaval de este año en Miguelturra, pero además, pretende ahondar en la cultura popular, en las tradiciones que conforman nuestras señas de identidad, lo que nos diferencia del vecino y nos enriquece a todos, eso que nunca podemos dejar olvidado. Posiblemente ya hemos conseguido que mucha gente conozca este personaje, si además este año viéramos algún "Alhiguí" por Miguelturra, podría decir que el trabajo mereció la pena".