Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

El curso, de 40 horas, se imparte a una veintena de personas en el Centro Joven.

Curso de lengua de signos española de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Miguelturra.

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Miguelturra desarrolla en el Centro Joven un "Curso de Lengua de Signos Española", ya que, según explica a Radio Miguelturra la monitora de este curso Pepa Maldonado, de la Asociación Aire de Castilla La Mancha, "cada lengua tiene su alfabeto, y que la lengua de signos no es universal, ya que cada país tiene su lengua de signos y su propio alfabeto, como ocurre con la lengua oral".

El curso, que tiene una subvención de la Diputación Provincial, se imparte en 40 horas y se desarrolla en el Aula del Centro Joven, lunes y miércoles de 10:30 a 13:00 horas, del 8 de abril al 29 de mayo. "Es un curso básico con el que podemos comunicarnos un poquito, los alumnos van a concluir sabiendo que se pueden comunicar con una persona sorda, aunque sea un poquito, de hecho vendrá una persona sorda para que ellos puedan practicar. Es un curso muy práctico", añade Pepa.

Se han ofertado 20 plazas, "aunque hay lista de espera, y donde se han abonado 20 euros si el interesado está desempleado y 40 si está en activo, un curso donde acuden a iguales mujeres y hombres", informa Maldonado.

Esta es una formación que por primera vez se hace en Miguelturra, "aunque ya antes habíamos desarrollado otro de sistema braille y forma de comunicarse con personas sordo-ciegas". "Además estamos viendo que este es un curso que le interesa a todo el mundo, de todas las edades, mayores, menores, sordas o no", prosigue Pepa Maldonado.

"La lengua de signos nace de la necesidad de comunicarse al igual que ocurre con el lenguaje oral, tiene la misma estructura, el mismo rango. Por lo tanto, si alguien quiere comunicarse siendo de diferentes países no queda más remedio que aprender la lengua de signos de esos países, que cuesta aprenderla igual que una lengua oral, aunque lo que más cuesta es la expresión facial, pero es una lengua bonita y divertida", apostilla Pepa Maldonado.

Por último, Pepa Maldonado añade que "cada lengua tiene su alfabeto y sus signos, en España por ejemplo, hay diferencias entre la lengua de signos española y la catalana, como ocurre con la lengua oral y luego existen pequeñas diferencias dialectales, como es habitual en la lengua oral, que no impide la comunicación con otras personas de otras comunidades". "Sería interesante que todo el mundo conociera la lengua de signos española. Además para los que quieran profundizar y aprender más hay que saber que dentro de poco tiempo, puede ser una carrera universitaria, ahora es un ciclo formativo de dos años".