Crónica de la ruta de las Lagunas de Ruidera de CDE Cascoloko.
A continuación os damos a conocer la crónica de Millán Gómez Rodrigo, del CDE Cascoloko de Miguelturra, en la que os relata lo acaecido en la ruta que hicieron el pasado domingo 30 de octubre en las Lagunas de Ruidera, no sin antes comentaros que al final de la noticia tenéis el link para acceder a las imágenes de la prueba, cedidas por este club deportivo cicloturista local:
En primer lugar felicitar a nuestro compañero Miguel Ángel de Orol que ha sido el artífice de diseñar otra variante dentro del Parque de las Lagunas.
Nos desplazamos en coche hasta Ruidera punto de partida, ya desde el principio de la ruta, comenzamos a subir donde entramos en calor rápidamente, a lo largo del recorrido fuimos disfrutando de la variedad de paisajes y unas vistas maravillosas de nuestras lagunas.
El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera está considerado uno de los espacios naturales húmedos más interesantes y bellos de la Península, se caracteriza por las caídas de agua que engarzan unas lagunas con otras.
La vegetación es típicamente meseteña y mediterránea. El árbol dominante es la encina, las sabinas en los parajes más elevados y fríos. En los fondos de valles y márgenes aparecen los árboles de ribera, los olmos y los álamos blancos, y los híbridos de chopos introducidos por las repoblaciones madereras.
Recorrido 41 Kilómetros.
Ruidera, Laguna del Rey, Ruta del Quijote, Loma de los Corzos, Ruta del Quijote, Laguna Colgada, Camino de Infantes a Osa de Montiel, Camino de Villahermosa, Casa del Ballestero, El Sobrante, La mesa del Enebral, Cerro Carrasca, Laguna Batana, Ruta del Quijote hasta el Punto de Partida en Laguna del Rey.
imagenes.miguelturra.es/asociaciones/cde-cascoloko/ruidera-octubre-2011/
En primer lugar felicitar a nuestro compañero Miguel Ángel de Orol que ha sido el artífice de diseñar otra variante dentro del Parque de las Lagunas.
Nos desplazamos en coche hasta Ruidera punto de partida, ya desde el principio de la ruta, comenzamos a subir donde entramos en calor rápidamente, a lo largo del recorrido fuimos disfrutando de la variedad de paisajes y unas vistas maravillosas de nuestras lagunas.
El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera está considerado uno de los espacios naturales húmedos más interesantes y bellos de la Península, se caracteriza por las caídas de agua que engarzan unas lagunas con otras.
La vegetación es típicamente meseteña y mediterránea. El árbol dominante es la encina, las sabinas en los parajes más elevados y fríos. En los fondos de valles y márgenes aparecen los árboles de ribera, los olmos y los álamos blancos, y los híbridos de chopos introducidos por las repoblaciones madereras.
Recorrido 41 Kilómetros.
Ruidera, Laguna del Rey, Ruta del Quijote, Loma de los Corzos, Ruta del Quijote, Laguna Colgada, Camino de Infantes a Osa de Montiel, Camino de Villahermosa, Casa del Ballestero, El Sobrante, La mesa del Enebral, Cerro Carrasca, Laguna Batana, Ruta del Quijote hasta el Punto de Partida en Laguna del Rey.
imagenes.miguelturra.es/asociaciones/cde-cascoloko/ruidera-octubre-2011/