Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

El Canal de La Mancha fue el escenario de una batida del record mundial a cargo de la miguelturreña María Luisa Cabañero y otros tres nadadores.

Crónica de un record, Miguelturra presente en todos los grandes eventos deportivos de este año.

Cuando, a las 5 de la mañana del martes 18 de julio de 2.006, Mateo inició el primer relevo del cruce a nado del Canal de La Mancha, nos dimos cuenta de que lo más difícil estaba ya hecho. Mientras por delante sólo teníamos los más de 38 kilómetros de frías aguas, atrás quedaban muchos meses de duro entrenamiento, muchos meses de incertidumbres, de llamar a multitud de puertas en busca de la ayuda necesaria para afrontar el reto que, los cuatro, nos habíamos propuesto. Estábamos, entonces, en el sitio y en el momento en que habíamos soñado estar y sólo nos quedaba hacer lo que mejor sabemos... ¡nadar! y culminar, con ello, esa, sí, larga travesía.

El Canal, en toda su inmensidad, se mostraba ante nuestros ojos en su máximo esplendor; nos estaba esperando, nos recibía casi desafiante, como retándonos a profanarlo. El agua estaba fría; sí, muy fría pero el corazón… ¡¡ay, el corazón!! El corazón estaba muy caliente así que nada nos iba a detener, ni la baja temperatura del agua, ni las fuertes corrientes, ni la distancia, ni los enormes buques que navegaban en nuestras proximidades (realmente, impresionan cuando los tienes tan cerca); nada podría impedir que consiguiéramos nuestro propósito. Nos había costado demasiado como para quedarnos a las puertas del éxito, nuestro pequeño gran éxito.

Mateo en primer lugar, rompía las hostilidades; después y en relevos de una hora, Tamaral, Fernando y Luisa fuimos siguiendo sus pasos hasta que, 8 horas y 41 minutos más tarde, a Mateo le cupo el honor de tocar, por los cuatro, la costa francesa. El objetivo estaba cumplido, habíamos unido Inglaterra y Francia brazada a brazada. Ya éramos, De La Mancha al Canal ya era, el primer equipo castellano-manchego, el primer equipo español, en la historia, en lograrlo y estábamos satisfechos por ello. Además, conseguíamos rebajar el anterior record de la prueba que, desde 2001, ostentaba un equipo sirio en 9 horas y 26 minutos. La satisfacción era, por ello, doble.

Ahora es momento de descansar y, sobre todo, de disfrutar de lo conseguido. En esa tarea estamos.

Es momento, también, de agradecimientos. A las diversas instituciones públicas, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Diputación Provincial de Albacete, Diputación Provincial de Ciudad Real, Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Ayuntamiento de Albacete, Ayuntamiento de Puertollano, Ayuntamiento de Miguelturra y Empresa Pública Quixote, sin su apoyo no hubiéramos podido acometer esta aventura.

A las entidades de carácter privado, AVIVAIR, Equipaciones Marcet y Turbo que, dentro de sus posibilidades más modestas, han arrimado el hombro con entusiasmo. A nuestros clubes, Club Natación Alarcos de Ciudad Real, Club Natación Fuente Agria de Puertollano y Club Natación Albacete, por su permanente aliento y por hacernos más llevaderas las largas y continuadas sesiones de entrenamiento.

A los diferentes medios de comunicación, tanto locales como provinciales, regionales y nacionales, que han estado, en todo momento, pendientes de nosotros, transmitiéndonos sus ánimos y que, con su labor de difusión, han dado mayor relieve a este evento.

Finalmente, un agradecimiento especial para nuestros familiares y amigos que nos sufren y animan a diario y que se han ilusionado e implicado con nosotros en este proyecto. Todos nos han hecho sentirnos permanentemente acompañados, constituyendo el armazón en él que nos hemos apoyado para llevar a cabo nuestro desafío.

Gracias a todos.

Fuente de la información Equipo Nadador Castellanomanchego del Nuevo Récord del Canal de la Mancha