Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

El acto reunía a padres y profesores, así como a representantes del resto de centros educativos locales.

El C.P. Clara Campoamor inaugura la exposición ‘Cervantes y El Quijote’.

Numerosas personas asistían en la tarde del lunes a la inauguración de la exposición sobre ‘Cervantes y el Quijote’ realizada por padres, alumnos y profesores del colegio Clara Campoamor de Miguelturra. Los delegados de educación y cultura de la Junta de Comunidades, José Fuentes y Ángel López, respectivamente, el alcalde de Miguelturra, Román Rivero, y miembros de la corporación municipal presenciaron el acto.

Las autoridades locales y provinciales coincidían en destacar el trabajo en equipo realizado por toda la comunidad educativa del centro. Román Rivero declaraba sentirse ‘gratamente sorprendido’ por el resultado de la exposición e incidía en la importancia del trabajo en común ‘que nos une y nos ayuda a conocernos mejor’.

José Fuentes celebraba la iniciativa llevada a cabo por el centro y comparaba el ideal del Quijote con el ideal de la enseñanza, ‘que no es otro que transformar la realidad a través de la educación y de esta manera hacer buenas personas’. Añadía que ‘ésto no podría llevarse a cabo si no hay colaboración e implicación entre profesores y padres de alumnos’.

Por último, Ángel López recordaba la importancia de estos seis meses de conmemoración del IV Centenario, ‘a través del cual no sólo estamos celebrando un libro sino nuestra tierra, poniendo en valor no sólo la sociedad del Siglo de Oro sino también la nuestra’. Y reivindicaba la celebración de este cuarto centenario como ‘un factor de desarrollo y de identidad territorial para todos los que tenemos la suerte de vivir en Castilla La Mancha y esta exposición es una buena prueba de ello’.

El acto, que reunía además a padres y profesores así como a representantes del resto de centros educativos locales, daba comienzo con la interpretación de una serie de piezas de música renacentista a cargo de un cuarteto de flauta de pico, percusión y laúd formado por un grupo de profesores de música


Una muestra muy completa

La exposición, ubicada en la planta baja del centro, se divide en cuatro partes: Cervantes y su época, el Quijote, Rutas del Quijote y la exposición de comics ‘Lanza en Astillero’. Todas ellas se completan además con numerosos juegos y actividades que invitan al visitante a investigar e ir un poco más allá de los innumerables objetos que se exhiben.

En la primera parte, dedicada a Cervantes y su época, se incluyen diferentes pictogramas en los que se hace un repaso por su vida y su obra además de diversos juegos y trabajos que reflejan las diferentes clases sociales, las casas, la gastronomía y el vestido de la época. La segunda parte, se centra en la figura del Quijote y en ella se recogen todos los trabajos realizados por padres y alumnos sobre la figura del ‘ingenioso hidalgo’ en diversos materiales, así como los referidos a capítulos y escenas concretas de la obra.

Entre los objetos expuestos se pueden apreciar maquetas (de un molino, de la Venta o del Convento de Calatrava), trajes representativos de las diferentes clases sociales de la época, o una muestra de objetos antiguos, entre otros. Para el director del Colegio Clara Campoamor, José Galán, con la iniciativa ‘se han cumplido dos importantes objetivos: que los chicos conozcan el Quijote, y que padres y profesores, que han pasado muchas tardes juntos, también nos conozcamos más lo que nos ayudará a funcionar mejor’.