Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Los nuevos POM permitirán construir casi 11.000 viviendas en la provincia; la Comisión de Urbanismo aprobó los de Miguelturra y Pedro Muñoz, además de otra actuación en Valdepeñas.

El Consejero de Vivienda y Urbanismo de la Junta anuncia la aprobación del nuevo Plan de Ordenación Municipal.

El consejero de Vivienda y Urbanismo de la Junta de Comunidades, Alejandro Gil, anunció ayer en Ciudad Real que la Comisión provincial de Urbanismo ha aprobado el Plan de Ordenación Municipal (POM) de Miguelturra y Pedro Muñoz, dos planes con los que, según el consejero, se posibilitará el crecimiento ordenado de estas dos localidades ciudadrealeñas en proceso de expansión y que posibilitará que en la provincia se construyan casi 11.000 viviendas.

Concretamente, en el caso de Miguelturra, el nuevo POM, al que tan sólo le falta que el Ayuntamiento le dé unos pequeños retoques, sustituye a la normativa urbanística de 1999 y nace de la voluntad del Ayuntamiento -de no repetir los errores del urbanismo de épocas pasadas-, indicó Gil, y propone un crecimiento ordenado que permitirá que en los próximos años la localidad alcance una población de 30.000 habitantes.

Entre los aspectos que contempla este Plan de Ordenación Municipal, Alejandro Gil destacó que se incluirá un desarrollo de suelo de 4,5 millones de metros cuadrados, de los que 4,3 serán contiguos al casco urbano y dedicados al 50 por ciento para viviendas e industrias y empresas, mientras que los 200.000 metros cuadrados restantes se ubicarán en el anejo de Peralbillo.

Según se desprende de este documento, se podrían construir unas 5.600 viviendas, 227 de ellas en Peralbillo, y de las que la mitad deberá tener algún tipo de protección pública.

Por lo que se refiere a las medidas concretas para facilitar ese crecimiento sostenible, el consejero de Vivienda y Urbanismo destacó que se realizará en etapas coordinadas con la ampliación de la estación depuradora de Miguelturra y Ciudad Real y que el riego de las zonas verdes se hará a través de la reutilización de aguas, además de que los 1,45 hectómetros cúbicos más de agua que necesitaría el municipio estarán garantizados gracias al trasvase Torre de Abraham Gasset y al del Tajo-Guadiana.



Valdepeñas.

Finalmente, la Comisión provincial de Urbanismo también aprobó la recalificación de unos terrenos de suelo rústico en Valdepeñas, ubicados al sector 14-B junto al Parque Empresarial Entrecaminos, para destinarlos a vivienda, industria y ocio.

En estos terrenos, según el titular de Vivienda y Urbanismo en el Gobierno regional, está previsto que se construyan 1.367 viviendas, de las que 710 deberán tener algún tipo de protección oficial, y que supondrán un incremento de población en la localidad de unos 4.000 habitantes.

Por lo que se refiere a la previsión de construir un campo de golf en la zona, que también se incluía en el proyecto, ha quedado supeditado a la declaración de impacto ambiental que dicte la Consejería de Medio Ambiente, y siempre con la condición de que el riego provenga de la reutilización del agua.

Fuente texto información Mercedes Camacho, www.lanzadigital.com de fecha 3 de abril de 2007.
Fuente imagen www.jccm.es, Alejandro Gil en un acto celebrado en Cuenca el pasado 2 de abril de 2007.