Concierto música clásica en Miguelturra de la mano del violinista Pablo de Luna y el pianista Mario Molina.
Casi 200 personas asistieron a este concierto proyectado, fundamentalmente para los alumnos de la Escuela Municipal de Música, los cuales asistieron gratuitamente con invitación previa a dicho concierto.
Un acto promovido por la Concejalía de Cultura del ayuntamiento de Miguelturra y que se celebró en la localidad el pasado viernes, 19 de abril, a las 21:30 horas en la Casa de Cultura de la localidad con la colaboración de www.miguelturra.es.
Este concierto, cuyo precio de entrada era de 3 euros, corrió a cargo del violinista Pablo de Luna y el pianista Mario Molina con la presentación de su recital 2013, cuyo programa incluyo temas de Manuel de Falla, Béla Bartók, Antonín Dvorák, Isaac Albéniz o Johannes Brahms entre otros.
Además, el sábado por la mañana, a las 11 horas, los/las alumnos/as más aventajados de violín, pudieron recibir una magnífica "máster class" de la mano de Pablo de Luna y su magnífico violín, un tononi de un luthier italiano de 1684.
Pablo de Luna, nacido en 1985, inicia sus estudios de violín en el Conservatorio de Música Marcos Redondo de Ciudad Real donde cursa los grados elementales y medio. Durante esta etapa se desplaza a Londres con asiduidad para recibir clases de la violinista Pauline Scott. Tras esta etapa se traslada a Holanda (donde reside en la actualidad) graduándose en el Conservatorio Superior de Rotterdam obteniendo la titulación de Máster en el Conservatorio Superior de Arnhem.
Recibe regularmente enseñanzas de violinistas de tanto prestigio como Moshe Hammer, Ulf Hoelscher o Vadim Brodsky. Su interés en la música de cámara le lleva a especializarse en el repertorio para cuarteto de cuerda estudiando con miembros de los cuartetos Orlando, Parkanyi y Daniel, y en el Real Conservatorio Superior de Bruselas con Etienne Siebens.
Miembro fundador del Aleph String Quartet y de la Camerana Rotterdam, actúa regularmente en auditorios de Holanda, España, Bélgica, Francia e Italia. Ha trabajado con compositores como James McMillan o Jacob Ter Veldhuis, y ha actuado con artistas como Sarah Kapustin, Heinz Oberdorfer, Ernst Daniel Smid, Arie van Beek y Gordan Nikolic.
Por su parte, el pianista Mario Molina nace en Soria en 1986. Realiza los estudios profesionales de música en el Conservatorio Profesional Oreste Camarca de Soria con el profesor y desde entonces ha asistido a varios cursos de técnica e interpretación pianística y a clases magistrales con Francisco José Segovia, Leonel Morales, Gustavo Díaz Jerez, Daniel del Pino, Gabriel Goidi, Iván Cítera, Miguel Ituarte, Patricia Montero, Emmanuel Ferrer-Laloe, Guillermo González, Jean-Bernard Pommier, Lars Vogt y Ananda Sukarlan entre otros. Ha tocado en diferentes salas de Soria, Salamanca, Guadarrama, Valladolid, Burgos, Valencia, Palma de Mallorca y Santiago de Compostela.
En el año 2008 es becado por la Universidad de Santiago de Compostela para realizar un curso de música española con Antonio Iglesias y Blanca Uribe. Ha colaborado con la Banda Municipal de Soria, Joven Orquesta Sinfónica de Soria (JOSS), Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid (JOUVA), con la Orquesta Sinfónica de las Illes Balears y con la Orquesta del Conservatori Superior de Las Islas Baleares.
En el año 2011 finalizó el Grado Superior de Música con el profesor Manuel Carra y obtuvo las más altas calificaciones en piano y en música de cámara. En abril de 2012 gana el Segundo Concurso de la Orquesta Lira Numantina, lo que le lleva a tocar como solista el Concierto para piano Número 3 de Beethoven dentro del marco del festival de música Otoño Musical Soriano. En la actualidad se encuentra realizando el último curso de Máster en piano en Rotterdam.
Un acto promovido por la Concejalía de Cultura del ayuntamiento de Miguelturra y que se celebró en la localidad el pasado viernes, 19 de abril, a las 21:30 horas en la Casa de Cultura de la localidad con la colaboración de www.miguelturra.es.
Este concierto, cuyo precio de entrada era de 3 euros, corrió a cargo del violinista Pablo de Luna y el pianista Mario Molina con la presentación de su recital 2013, cuyo programa incluyo temas de Manuel de Falla, Béla Bartók, Antonín Dvorák, Isaac Albéniz o Johannes Brahms entre otros.
Además, el sábado por la mañana, a las 11 horas, los/las alumnos/as más aventajados de violín, pudieron recibir una magnífica "máster class" de la mano de Pablo de Luna y su magnífico violín, un tononi de un luthier italiano de 1684.
Pablo de Luna, nacido en 1985, inicia sus estudios de violín en el Conservatorio de Música Marcos Redondo de Ciudad Real donde cursa los grados elementales y medio. Durante esta etapa se desplaza a Londres con asiduidad para recibir clases de la violinista Pauline Scott. Tras esta etapa se traslada a Holanda (donde reside en la actualidad) graduándose en el Conservatorio Superior de Rotterdam obteniendo la titulación de Máster en el Conservatorio Superior de Arnhem.
Recibe regularmente enseñanzas de violinistas de tanto prestigio como Moshe Hammer, Ulf Hoelscher o Vadim Brodsky. Su interés en la música de cámara le lleva a especializarse en el repertorio para cuarteto de cuerda estudiando con miembros de los cuartetos Orlando, Parkanyi y Daniel, y en el Real Conservatorio Superior de Bruselas con Etienne Siebens.
Miembro fundador del Aleph String Quartet y de la Camerana Rotterdam, actúa regularmente en auditorios de Holanda, España, Bélgica, Francia e Italia. Ha trabajado con compositores como James McMillan o Jacob Ter Veldhuis, y ha actuado con artistas como Sarah Kapustin, Heinz Oberdorfer, Ernst Daniel Smid, Arie van Beek y Gordan Nikolic.
Por su parte, el pianista Mario Molina nace en Soria en 1986. Realiza los estudios profesionales de música en el Conservatorio Profesional Oreste Camarca de Soria con el profesor y desde entonces ha asistido a varios cursos de técnica e interpretación pianística y a clases magistrales con Francisco José Segovia, Leonel Morales, Gustavo Díaz Jerez, Daniel del Pino, Gabriel Goidi, Iván Cítera, Miguel Ituarte, Patricia Montero, Emmanuel Ferrer-Laloe, Guillermo González, Jean-Bernard Pommier, Lars Vogt y Ananda Sukarlan entre otros. Ha tocado en diferentes salas de Soria, Salamanca, Guadarrama, Valladolid, Burgos, Valencia, Palma de Mallorca y Santiago de Compostela.
En el año 2008 es becado por la Universidad de Santiago de Compostela para realizar un curso de música española con Antonio Iglesias y Blanca Uribe. Ha colaborado con la Banda Municipal de Soria, Joven Orquesta Sinfónica de Soria (JOSS), Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid (JOUVA), con la Orquesta Sinfónica de las Illes Balears y con la Orquesta del Conservatori Superior de Las Islas Baleares.
En el año 2011 finalizó el Grado Superior de Música con el profesor Manuel Carra y obtuvo las más altas calificaciones en piano y en música de cámara. En abril de 2012 gana el Segundo Concurso de la Orquesta Lira Numantina, lo que le lleva a tocar como solista el Concierto para piano Número 3 de Beethoven dentro del marco del festival de música Otoño Musical Soriano. En la actualidad se encuentra realizando el último curso de Máster en piano en Rotterdam.