Las concejalías de Bienestar Social y Educación ponen en marcha un programa de prevención del absentismo escolar.
La concejala responsable de Bienestar Social, Victoria Sobrino, presentaba la pasada semana un programa de prevención del absentismo escolar que se va a desarrollar en la localidad a lo largo de este año 2011.
Sobrino afirmaba que se trata de una iniciativa que viene a dar continuidad al se inicio el pasado curso escolar desde los Servicios Sociales del ayuntamiento y que tal y como explica la Concejal "se añade a las muchas actividades que ya se están desarrollando en este sentido en la localidad". Destacaba que la educación siempre ha sido una prioridad del Ayuntamiento "como pilar imprescindible para el desarrollo de nuestro pueblo".
Por eso, el primer paso ha sido mantener un contacto directo con los respectivos centro educativos de Miguelturra para establece una coordinación con la Educadora Social con una reunión que luego se mantendrá de forma periódica con los responsables de cada centro. Con esta iniciativa se pretende detectar cuándo existen estos problemas de absentismo escolar con el objeto de prevenir posibles situaciones, que se puedan dar en un futuro, de abandono y fracaso escolar aunque, aseguraba "este Ayuntamiento ya viene trabajando en este aspecto anteriormente".
La responsable de Bienestar Social añadía que, entre otros objetivos, se buscará un cambio de actitudes en las familias a través de programas de formación que se van a desarrollar con los padres y las madres. Además, se intentará ocupar el tiempo libre con actividades lúdicas y recreativas para los chicos y se favorecerá el paso de la educación primaria a la secundaria porque se trata de un paso importante que puede generar en la familia cierta incertidumbre. De igual modo se reforzará la colaboración ya existente entre toda la comunidad educativa y la administración local.
El proyecto está financiado por la Diputación Provincial y cuenta con una dotación de 8.000 euros. El principal objetivo es prevenir el absentismo de los menores que se encuentran en edad escolar, a lo largo de toda la educación obligatoria, implicando y sensibilizando a los padres, madres, educadores, los propios menores y a toda la comunidad en general.
Estará dirigido a chicos de edades comprendidas entre los seis y los 14 años. Alrededor de 800 alumnos entre primero de educación primaria y segundo curso de la educación secundaria, también a padres, madres y tutores de los menores y sobre todo al colegio, a la Comunidad Educativa en su conjunto y al entorno social.
Además, se colaborará con los cinco colegios y el Instituto de la localidad y se mantendrá una estrecha colaboración con las AMPAS.
Actividades a desarrollar serán en primer lugar "Charlas informativas" dirigidas a padres y madres de alumnos y alumnas de Infantil, Primaria y Secundaria.
Con respecto a los menores y con el objetivo de motivarles se realizarán actividades gratificantes en la escuela o fuera de ella, que refuercen una visión positiva del colegio. Estas serán: "Un concurso de dibujo dirigido a toda la educación Primaria".
"Taller de habilidades emocionales", para saber afrontar las adversidades que se nos van presentando, fomentar el respeto, la tolerancia y la resolución de conflictos. Dirigido a Sexto de Educación Primaria y a Primero y Segundo de la E.S.O.
Además un "Taller de convivencia" con contenidos de resolución de conflictos, habilidades sociales, programas de prevención de dificultades en la adolescencia en el colegio y en la unidad familiar dirigido al mismo grupo de alumnos.
Se ha preparado además un "Taller de preparación para el cambio de etapa primaria - secundaria" que consistirá en actuaciones de apoyo emocional en el cambio de etapa.
Igualmente se realizarán diferentes actividades en las aulas que trataran la motivación y la autoestima en Primero y Segundo de la ESO y un día de Convivencia Escolar con los alumnos de Sexto de primaria.
Con respecto a la familia, las actividades que se desarrollarán parten con el objetivo de informar de la importancia y obligatoriedad de la enseñanza y las disposiciones legales existentes, así como de la existencia de mecanismos de control y apoyo. Además, buscan promover un cambio de actitudes hacia el colegio potenciando la relación de la familia con el mismo y animando a un acercamiento e implicándoles en el proceso educativo de sus hijos.
De esta manera se llevará a cabo un "Taller de habilidades emocionales Fase Segunda" dirigido a los padres y madres de los alumnos que participan en el "Taller de habilidades emocionales Fase Primera".
Con respecto al entorno social se llevarán a cabo campañas de prevención del absentismo escolar dirigidas a las familias, asociaciones y colectivos del entorno para que se impliquen como elementos activos que potencien la escolarización y la integración de los menores.
Se realizará una campaña de sensibilización ciudadana, que incluirá actuaciones de difusión sobre los aspectos positivos del colegio. Para ello, se utilizarán los medios de comunicación locales.
Sobrino afirmaba que se trata de una iniciativa que viene a dar continuidad al se inicio el pasado curso escolar desde los Servicios Sociales del ayuntamiento y que tal y como explica la Concejal "se añade a las muchas actividades que ya se están desarrollando en este sentido en la localidad". Destacaba que la educación siempre ha sido una prioridad del Ayuntamiento "como pilar imprescindible para el desarrollo de nuestro pueblo".
Por eso, el primer paso ha sido mantener un contacto directo con los respectivos centro educativos de Miguelturra para establece una coordinación con la Educadora Social con una reunión que luego se mantendrá de forma periódica con los responsables de cada centro. Con esta iniciativa se pretende detectar cuándo existen estos problemas de absentismo escolar con el objeto de prevenir posibles situaciones, que se puedan dar en un futuro, de abandono y fracaso escolar aunque, aseguraba "este Ayuntamiento ya viene trabajando en este aspecto anteriormente".
La responsable de Bienestar Social añadía que, entre otros objetivos, se buscará un cambio de actitudes en las familias a través de programas de formación que se van a desarrollar con los padres y las madres. Además, se intentará ocupar el tiempo libre con actividades lúdicas y recreativas para los chicos y se favorecerá el paso de la educación primaria a la secundaria porque se trata de un paso importante que puede generar en la familia cierta incertidumbre. De igual modo se reforzará la colaboración ya existente entre toda la comunidad educativa y la administración local.
El proyecto está financiado por la Diputación Provincial y cuenta con una dotación de 8.000 euros. El principal objetivo es prevenir el absentismo de los menores que se encuentran en edad escolar, a lo largo de toda la educación obligatoria, implicando y sensibilizando a los padres, madres, educadores, los propios menores y a toda la comunidad en general.
Estará dirigido a chicos de edades comprendidas entre los seis y los 14 años. Alrededor de 800 alumnos entre primero de educación primaria y segundo curso de la educación secundaria, también a padres, madres y tutores de los menores y sobre todo al colegio, a la Comunidad Educativa en su conjunto y al entorno social.
Además, se colaborará con los cinco colegios y el Instituto de la localidad y se mantendrá una estrecha colaboración con las AMPAS.
Actividades a desarrollar serán en primer lugar "Charlas informativas" dirigidas a padres y madres de alumnos y alumnas de Infantil, Primaria y Secundaria.
Con respecto a los menores y con el objetivo de motivarles se realizarán actividades gratificantes en la escuela o fuera de ella, que refuercen una visión positiva del colegio. Estas serán: "Un concurso de dibujo dirigido a toda la educación Primaria".
"Taller de habilidades emocionales", para saber afrontar las adversidades que se nos van presentando, fomentar el respeto, la tolerancia y la resolución de conflictos. Dirigido a Sexto de Educación Primaria y a Primero y Segundo de la E.S.O.
Además un "Taller de convivencia" con contenidos de resolución de conflictos, habilidades sociales, programas de prevención de dificultades en la adolescencia en el colegio y en la unidad familiar dirigido al mismo grupo de alumnos.
Se ha preparado además un "Taller de preparación para el cambio de etapa primaria - secundaria" que consistirá en actuaciones de apoyo emocional en el cambio de etapa.
Igualmente se realizarán diferentes actividades en las aulas que trataran la motivación y la autoestima en Primero y Segundo de la ESO y un día de Convivencia Escolar con los alumnos de Sexto de primaria.
Con respecto a la familia, las actividades que se desarrollarán parten con el objetivo de informar de la importancia y obligatoriedad de la enseñanza y las disposiciones legales existentes, así como de la existencia de mecanismos de control y apoyo. Además, buscan promover un cambio de actitudes hacia el colegio potenciando la relación de la familia con el mismo y animando a un acercamiento e implicándoles en el proceso educativo de sus hijos.
De esta manera se llevará a cabo un "Taller de habilidades emocionales Fase Segunda" dirigido a los padres y madres de los alumnos que participan en el "Taller de habilidades emocionales Fase Primera".
Con respecto al entorno social se llevarán a cabo campañas de prevención del absentismo escolar dirigidas a las familias, asociaciones y colectivos del entorno para que se impliquen como elementos activos que potencien la escolarización y la integración de los menores.
Se realizará una campaña de sensibilización ciudadana, que incluirá actuaciones de difusión sobre los aspectos positivos del colegio. Para ello, se utilizarán los medios de comunicación locales.