Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

La responsable del área Victoria sobrino ha expresado su satisfacción por el desarrolló de la misma

La Concejalía de Bienestar Social hace balance de la Ley de Dependencia

Victoria Sobrino, concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Miguelturra, ha presentado las gestiones que desde su Concejalía se están llevando a cabo con la Ley de Dependencia y que según la concejal "es el cuarto pilar del estado de bienestar".

Esta, continua la edil, "era una ley necesaria e imprescindible, ya que estamos hablado de personas dependientes que necesitan del apoyo de otras personas para realizar las actividades de la vida diaria". "Por lo tanto ha venido a garantizar un derecho por ley que está dando sus frutos correctamente y que se ha debido a un gran acuerdo en el que colaboran el Gobierno de España, las Comunidades Autónomas y como no, los Ayuntamientos.

En estos momentos, se está realizando un balance a final de este año desde la puesta en marcha en el año 2007, ya que la aplicación de esta Ley se ha ido realizando de forma paulatina.

En el año 2007, explica Sobrino, se comenzó con la atención a las personas "gran dependientes" en el año 2008 y en este 2009 a las personas que tenían una "dependencia severa" y en el año 2010 y en el 2011 se atenderá, además, a las personas que tengan una "dependencia moderada". Por tanto, es una Ley en progresivo que está siempre en evaluación puesto que el Consejo Territorial se reúne para ver cómo va la evaluación y el seguimiento de la misma. "Un hecho muy importante que redunda en las normas que se sacan, ya que se analiza si se están cumpliendo los objetivos que en principio se establecieron".

En este balance podemos decir que las solicitudes tramitadas desde los servicios sociales de Miguelturra han ascendido a 269 las personas las que han solicitado la ley de dependencia. Actualmente los informes que se nos han solicitado han sido 202 por parte de la Delegación de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y por lo tanto estos son los que se están ya beneficiando de las distintas prestaciones que ofrece la ley.

Pero además, la Concejalía de Bienestar Social está colaborando con los trámites de las dos residencias de mayores de la localidad elaborando también los informes oportunos solicitados desde la Delegación para las personas beneficiarias de esta ley residentes en ellas. En este caso 43 informes son los informes realizados por los profesionales del Ayuntamiento de Miguelturra.

Victoria Sobrino ha recordado que todas aquellas personas interesadas en recibir información y en solicitar la Ley de Dependencia sólo tiene que acercarse al Centro de Día de la localidad donde les atenderán y les informarán de la mejor de las maneras.

Hay que decir que una vez solicitada la ayuda en los Servicios Sociales Miguelturreños, aproximadamente en el periodo de un mes se pondrán en contacto con ellos los técnicos de la Delegación y visitarán al interesado en su domicilio para valorarle un grupo de profesionales compuesto por terapeutas técnicos, médicos etc. que determinarán para que funciones básicas necesita ayuda la persona.

La Delegación además solicita un informe social a los Servicios Sociales necesario para elaborar un plan individual en función de las necesidades básicas de cada persona y en la que se reflejará las diferentes prestaciones a las que la persona dependiente puede optar.

Sobrino ha explicado cuales son estas opciones que varían según la necesidad de cada persona dependiente, ya que hay diferentes tipo de recursos a los que se puede optar aunque según indica la concejal de Bienestar Social, "muchos de estos recursos que ahora establece la Ley ya existían en el Ayuntamiento miguelturreño que siempre ha tenido un carácter social que en muchas ocasiones se ha traducido en hecho pioneros durante muchos años. Un hecho realmente significativo en el trabajo de este Ayuntamiento por el bienestar de sus ciudadanos."

Para los interesados tienen que saber que se puede solicitar el servicio de ayuda a domicilio, para cubrir las necesidades del hogar o los cuidados personales, igualmente la tele asistencia, el Centro de Día de Mayores, los servicios de atención residencial para aquellas personas que los que necesitan es una residencia y que también se puede tramitar a través de la ley de dependencia o bien un centro de atención. Además, también existe la figura de la prestación económica vinculada al servicio que va destinada principalmente a contribuir a la financiación del coste de los servicios que vienen establecidos o bien otro tipo de prestación, y que en este caso es la que se están recibiendo en la mayoría de las personas dependientes de la localidad, que es la prestación económica para cuidados en el entorno del hogar y apoyo a cuidadores no profesionales, es decir cuando el beneficiario esta bajo los cuidados del entorno familiar. Esta es una prestación económica que se encuentra entre los 300 y 500 euros y son pagos puntuales y mensuales además ha esto se le suma que el cuidador o cuidadora se está dando de alta en la seguridad social beneficiándose de una aportación por la cotizan aproximadamente una 160 horas mensuales. "Este trabajo, que en la mayoría de los casos realizan mujeres como es el cuidado de nuestros mayores se está viendo de alguna manera reconocido por ley".

Por último, también está la prestación económica de la asistencia personal, cuando el beneficiario contrata directamente a una persona para atenderle. Así todas las prestaciones van dirigidas, no a la familia sino al beneficiario y es este el que decide como debe destinarlo, por ejemplo en pagar a una persona etc.

Desde que se reconoce el pago de la prestación este empieza a hacerse efectivo a los dos o tres meses de su aprobación, en este sentido importante conocer esta tramitación para todas aquellas que puedan necesitar estas ayudas. Desde Bienestar Social se sabe que el coste de una persona dependiente es muy alto y por eso la administración tanto Central, como Regional y en este caso Local trabajan para que cada persona pueda tener acceso a la ayuda que necesita.

En el caso de las personas dependientes, tal y como explica Victoria Sobrino el coste es altísimo así un persona dependiente puede acarrean un gasto medio de 9.256 euros anuales, igual que un Centro de Día tiene un coste de unos 700 euros mensuales, la ayuda a domicilio un coste de 750 euros mensuales. Por tanto la ayuda a domicilio son prestaciones que se están dando con una calidad y un servicio de primera en el que el Ayuntamiento de Miguelturra colabora también con las medidas de prevención ofreciendo servicios como logoterapia, fisioterapia, mediateca terapéutica etc. Un compromiso que ayuda a las personas a prevenir la gran dependencia.