Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Ocurrida este pasado 25 de octubre.

Comunicado de la Asociación Para el Pueblo Saharaui de Miguelturra tras la muerte del menor de edad en el Marruecos.

A continuación les trasladamos la nota íntegra de la Asociación para el Pueblo Saharaui de Miguelturra, SAYMI, a colación de la muerte del menor de edad en Marruecos ocurrida estas pasadas fechas. www.miguelturra.es, como en ocasiones anteriores, simplemente canaliza esta información que ha sido enviada a los medios de comunicación locales y provinciales, sin entrar en valoraciones ni emitir juicios, simplemente como canal de la asociaciones locales a través de la web municipal.


Texto.

La policía marroquí asesina a un menor saharaui para impedir el traslado de alimentos, agua y medicinas al "campamento por la justicia" cerca de El Aaiún.

El joven saharaui de 14 años, El Garhi Najem, ha sido asesinado y otros siete saharauis han resultado heridos, al ser ametrallados cuando se dirigían al campamento Agdaym Izik.

El Presidente de la RASD, Mohamed Abdelaziz, ya había advertido el día 23 de octubre en un escrito remitido al Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, de la brutal represión que estaba ejerciendo el gobierno marroquí contra el levantamiento de un campamento cerca de la ciudad de El Aaiún y solicitaba la intervención de la Comunidad Internacional para impedir el derramamiento de sangre.

El campamento que comenzó a levantarse el pasado 9 de octubre a unos 15 km. de la ciudad de El Aaiún para protestar por la discriminación que sufren permanentemente la población saharaui que viven el los territorios ocupados ilegalmente por Marruecos. Varias son las reivindicaciones de los más de 20.000 saharauis que hay a fecha de hoy. Entre ellas, reivindicaciones de los parados saharauis, contra los despidos de los 700 trabajadores saharauis de Fosbucraa, la protestas de los defensores de los derechos humanos, la exigencia de derechos hacia la población saharaui -a la vivienda, al trabajo, a la sanidad, a la escuela…- negados sistemáticamente por el gobierno marroquí, por las adversas e insoportables condiciones de vida que sufren y para exigir el derecho a la autodeterminación reconocido por Naciones Unidas.

La policía marroquí desde el principio ha intentado evitar que reciban alimentos, agua y medicinas exigiéndoles que abandonen el campamento. Las fuerzas de seguridad marroquí, comenzaron a levantar la semana pasada un muro de tierra con excavadoras alrededor del campamento precisamente para impedir la entrada de suministros. El joven saharaui asesinado viajaba en un todoterreno junto con otros saharauis, hacia el campamento para llevar víveres a la población refugiada en el campamento Agdaym Izik.

La Comunidad Internacional y Naciones Unidas no puede permanecer impasible mientras la policía marroquí reprime violentamente a la indefensa población saharaui. De una vez por todas, la MINURSO –Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental- debe garantizar el cumplimiento de los DDHH en los territorios ocupados y proteger de la barbarie marroquí a la población que actualmente están en el "campamento por la justicia e independencia".

Desde la Coordinadora de Asociaciones de Amistad con el Pueblo Saharaui de Castilla La Mancha, exigimos a Naciones Unidas, a la Unión Europea y al Gobierno Español, que dejen de ser cómplices silenciosos de este asesinato y exija a Marruecos el cese de la represión y la celebración del referéndum de autodeterminación para la independencia del pueblo saharaui.

Isidoro Vegue García
Coordinador de Castilla La Mancha de las
Asociaciones de Amistad con el Pueblo Saharaui