Comisiones Obreras critica a la Diputación con respecto a Vías y Obras
Nota de Prensa de Comisiones Obreras
Destacados representantes de la Sección Sindical de Comisiones Obreras de la Diputación Provincial de Ciudad Real han valorado los últimos hechos relacionados con el Departamento de Vías y Obras, en peligro por la prevista concesión administrativa a veinte años de la reparación y posterior conservación de la mayoría de las carreteras de competencia provincial.
"Quieren ‘cargarse’ el servicio", afirmó un trabajador del Departamento. "En la oferta de empleo público convocada el viernes 28 de noviembre solamente se consolidan dos plazas de mecánico-conductor y dos plazas de peón de brigada, ya existentes. Sin embargo, dejan sin convocar seis plazas, dos de capataces de brigada, en Torrenueva y Bolaños, dos de ayudantes de brigada, en Torrenueva y Almadén, una de conductor de brigada en los Cortijos y otra de maquinista. Por tanto, en 2009 habrá seis trabajadores menos en el servicio en una tendencia descendente que evidencia la voluntad de los responsables actuales de la Diputación de desmantelar el Departamento de Vías y Obras."
Con relación a la aprobación en pleno el mismo viernes del convenio Diputación-Junta de Comunidades para que la empresa TRAGSA acometa el plan 2009-2013 de arreglo de caminos municipales, recordó que "en la mesa de negociación de marzo nos dijeron que tendríamos el trabajo asegurado en los caminos municipales. Pero continúan entregándoselos a TRAGSA y a los trabajadores de Vías y Obras nos dejan los caminos que esta empresa no quiere arreglar por su dificultad."
Francisco Gallego, responsable de la Sección Sindical, informó de que "TRAGSA, aunque es empresa pública, subcontrata buena parte de sus obras con empresas privadas. Los ciudadanos deben saber que no tiene obligación de convocar públicamente estas subcontratas, que pueden adjudicarse a dedo alimentando el oscurantismo y el amiguismo privatizador. Lo único positivo de este proceso es que la presión sindical está contribuyendo a retrasar la privatización del servicio de Vías y Obras. El presidente debe dar explicaciones de por qué ha anunciado tantas veces la concesión a empresas privadas a veinte años de las carreteras provinciales y hasta ahora se ha gastado 43 millones de pesetas sólo en estudios económicos y de legalidad en trabajos propios de funcionarios públicos." Constató que es alarmante que cada nuevo anuncio conlleve una subida del gasto público previsto o una disminución del número de kilómetros sobre los que las empresas van a actuar. "Comenzó con 150 millones de euros, luego 180 hasta llegar a los 369 actuales, pasando de casi 1.600 kilómetros de actuación a 1.300 a lo sumo. Los ciudadanos deben preocuparse cada vez que un gestor público alardea de más y más gasto público. Las obras faraónicas las pagamos todos de nuestros impuestos y esto es especialmente sangrante cuando las obras previstas podrían realizarse por unos 200 millones de euros en diez años, consolidando empleo público de calidad, instalaciones, maquinaria y aumentando incluso la plantilla del servicio público."
"Piensan", apostilló Gallego, "que con los seis vigilantes y cuatro capataces que quedan en el servicio van a poder supervisar los trabajos de cuatro empresas trabajando en cuatro años a razón de 300 kilómetros por año. Claro que esto no se lo cree ni la propia Diputación: los medios que se les exigen a las empresas privadas para arreglar las carreteras son insuficientes, y más aún para las reconstrucción estructural de aquellas que la necesitan. Sin embargo, el Departamento de Vías y Obras sí dispone al menos de tres equipos de maquinaria con sus trabajadores que podrían trabajar a la vez: no hay empresa en la provincia que disponga de estos medios sin subcontratar. Y cuanto más subcontraten, ya sabemos dónde se va quedando el dinero público: no precisamente en los bolsillos de los trabajadores de a pie."
"Es la crónica de la muerte anunciada del servicio", concluyeron. "No están ejecutando ni a la mitad los presupuestos anuales en carreteras, y así están, para justificar la actuación intensiva en cuatro años por empresas privadas. La desidia y la desorganización se han apoderado del servicio: no se puede tener parados a veinte o treinta trabajadores porque llueva. En invierno hay que llevar la maquinaria a las zonas donde el terreno permite trabajar aun con lluvia. Los trabajadores de la Diputación trabajan con el máximo celo y si hay que reforzar el terreno con piedra para evitar blandones en el firme lo hacen. Esto no lo hacen las empresas privadas y luego nos toca acudir a nosotros a arreglar sus desperfectos. Nuestros técnicos nos exigen el cien por cien de resistencia del firme. Por el contrario, cuando se trata de empresas privadas se les exige menos. Todo esto ha de preocupar a la ciudadanía en cuanto a la comodidad y seguridad circulatoria y al deterioro de los vehículos."
Para más información y voz, Sección Sindical de CCOO de la Diputación, teléfono 926271891.
Destacados representantes de la Sección Sindical de Comisiones Obreras de la Diputación Provincial de Ciudad Real han valorado los últimos hechos relacionados con el Departamento de Vías y Obras, en peligro por la prevista concesión administrativa a veinte años de la reparación y posterior conservación de la mayoría de las carreteras de competencia provincial.
"Quieren ‘cargarse’ el servicio", afirmó un trabajador del Departamento. "En la oferta de empleo público convocada el viernes 28 de noviembre solamente se consolidan dos plazas de mecánico-conductor y dos plazas de peón de brigada, ya existentes. Sin embargo, dejan sin convocar seis plazas, dos de capataces de brigada, en Torrenueva y Bolaños, dos de ayudantes de brigada, en Torrenueva y Almadén, una de conductor de brigada en los Cortijos y otra de maquinista. Por tanto, en 2009 habrá seis trabajadores menos en el servicio en una tendencia descendente que evidencia la voluntad de los responsables actuales de la Diputación de desmantelar el Departamento de Vías y Obras."
Con relación a la aprobación en pleno el mismo viernes del convenio Diputación-Junta de Comunidades para que la empresa TRAGSA acometa el plan 2009-2013 de arreglo de caminos municipales, recordó que "en la mesa de negociación de marzo nos dijeron que tendríamos el trabajo asegurado en los caminos municipales. Pero continúan entregándoselos a TRAGSA y a los trabajadores de Vías y Obras nos dejan los caminos que esta empresa no quiere arreglar por su dificultad."
Francisco Gallego, responsable de la Sección Sindical, informó de que "TRAGSA, aunque es empresa pública, subcontrata buena parte de sus obras con empresas privadas. Los ciudadanos deben saber que no tiene obligación de convocar públicamente estas subcontratas, que pueden adjudicarse a dedo alimentando el oscurantismo y el amiguismo privatizador. Lo único positivo de este proceso es que la presión sindical está contribuyendo a retrasar la privatización del servicio de Vías y Obras. El presidente debe dar explicaciones de por qué ha anunciado tantas veces la concesión a empresas privadas a veinte años de las carreteras provinciales y hasta ahora se ha gastado 43 millones de pesetas sólo en estudios económicos y de legalidad en trabajos propios de funcionarios públicos." Constató que es alarmante que cada nuevo anuncio conlleve una subida del gasto público previsto o una disminución del número de kilómetros sobre los que las empresas van a actuar. "Comenzó con 150 millones de euros, luego 180 hasta llegar a los 369 actuales, pasando de casi 1.600 kilómetros de actuación a 1.300 a lo sumo. Los ciudadanos deben preocuparse cada vez que un gestor público alardea de más y más gasto público. Las obras faraónicas las pagamos todos de nuestros impuestos y esto es especialmente sangrante cuando las obras previstas podrían realizarse por unos 200 millones de euros en diez años, consolidando empleo público de calidad, instalaciones, maquinaria y aumentando incluso la plantilla del servicio público."
"Piensan", apostilló Gallego, "que con los seis vigilantes y cuatro capataces que quedan en el servicio van a poder supervisar los trabajos de cuatro empresas trabajando en cuatro años a razón de 300 kilómetros por año. Claro que esto no se lo cree ni la propia Diputación: los medios que se les exigen a las empresas privadas para arreglar las carreteras son insuficientes, y más aún para las reconstrucción estructural de aquellas que la necesitan. Sin embargo, el Departamento de Vías y Obras sí dispone al menos de tres equipos de maquinaria con sus trabajadores que podrían trabajar a la vez: no hay empresa en la provincia que disponga de estos medios sin subcontratar. Y cuanto más subcontraten, ya sabemos dónde se va quedando el dinero público: no precisamente en los bolsillos de los trabajadores de a pie."
"Es la crónica de la muerte anunciada del servicio", concluyeron. "No están ejecutando ni a la mitad los presupuestos anuales en carreteras, y así están, para justificar la actuación intensiva en cuatro años por empresas privadas. La desidia y la desorganización se han apoderado del servicio: no se puede tener parados a veinte o treinta trabajadores porque llueva. En invierno hay que llevar la maquinaria a las zonas donde el terreno permite trabajar aun con lluvia. Los trabajadores de la Diputación trabajan con el máximo celo y si hay que reforzar el terreno con piedra para evitar blandones en el firme lo hacen. Esto no lo hacen las empresas privadas y luego nos toca acudir a nosotros a arreglar sus desperfectos. Nuestros técnicos nos exigen el cien por cien de resistencia del firme. Por el contrario, cuando se trata de empresas privadas se les exige menos. Todo esto ha de preocupar a la ciudadanía en cuanto a la comodidad y seguridad circulatoria y al deterioro de los vehículos."
Para más información y voz, Sección Sindical de CCOO de la Diputación, teléfono 926271891.