Comienza la Sexta Semana de la Ciencia con el objetivo de incrementar la cultura científica de la sociedad.
El consejero de Educación y Ciencia, José Valverde, destacó como novedades de esta edición la celebración de mini-ferias en las cinco capitales de provincia, incluida por primera vez Guadalajara, y la convocatoria de la primera edición de los Premios Regionales de Fotografía y Relato Corto de temática científica.
Los alumnos de Castilla-La Mancha y el público en general podrán contemplar y experimentar con más de un centenar de proyectos de investigación en los Campus de las cinco capitales de provincia, incluida por primera ves Guadalajara, en la VI Semana de la Ciencia que se celebrará del 6 al 10 de noviembre.
La celebración de mini-ferias de experimentos en todos los Campus es una de las novedades de esta Semana que presentó hoy el consejero de Educación y Ciencia, José Valverde, acompañado del vicerrector de Investigación de la UCLM, Francisco José Quiles, el director del Campus de Guadalajara de la Universidad de Alcalá, Carmelo García, el viceconsejero de Universidades, Investigación e Innovación, Enrique Díez, y Martín Molina, director de la Obra Social y Cultural de CCM.
Valverde señaló que esta iniciativa tiene un doble objetivo: despertar la vocación científica y atraer la atención de los jóvenes hacia la Ciencia, y acercar a la sociedad en general las investigaciones, experimentos y desarrollos científicos que las universidades y otras entidades y organismos están realizando en Castilla-La Mancha.
En este sentido, indicó que -queremos incrementar la cultura científica de la población y, en especial, de los más jóvenes, ya que cuanto más se perciba el valor de la Ciencia, más invertirán las administraciones y más apostarán las empresas privadas por la I+D-.
Una apuesta que ya está realizando el Gobierno de Castilla-La Mancha a través del Plan Regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación (PRINCET), cuyos objetivos se difundirán también durante estos días, y con un importante esfuerzo presupuestario que se traduce en un incremento para 2006 del 41 por ciento en investigación general y un 93 por ciento en Investigación científica y técnica.
Otra de las novedades de esta sexta edición es la convocatoria de los Premios Regionales de Fotografía y Relato Corto de temática científica, que este año girarán en torno al lema de la Semana, La energía.
Además, el consejero reseñó que este año la Semana tiene un significado especial porque precede al Año de la Ciencia que se celebrará en 2007 con diferentes eventos programados en todo el país.
Actividades.
A lo largo de estos cinco días se han organizado en Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Toledo y Guadalajara mini-ferias o salones de exposiciones donde los alumnos, en horario de mañana, y el público en general por la tarde podrán contemplar y experimentar con más de un centenar de resultados o aplicaciones de investigación, proyectos o tecnologías utilizadas por grupos de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha y la de Alcalá, así como organismos regionales y nacionales.
Las mini-ferias estarán ubicadas en la Escuela Politécnica Superior de Albacete, en la Escuela de Ingenieros Industriales de Ciudad Real, la Escuela Politécnica Superior de Cuenca, el salón multidepartamental de la Universidad de Alcalá en Guadalajara y la Facultad de Medio Ambiente de Toledo.
Algunos ejemplos del tipo de experimentos que se podrán encontrar son bolas saltarinas, encontrar huellas escondidas, averiguar la agudeza visual, medición de factores de riesgo cardiovasculares, obtención de ADN de células y tejidos, efectos retardantes sobre la propagación del fuego o la participación en simulaciones del método de investigación arqueológica.
Asimismo, se celebrarán conferencias y debates-coloquio en Guadalajara y visitas guiadas a los Campus y a diferentes centros de investigación de la Comunidad, así como los tradicionales Encuentros con la prensa.
Premios de investigación.
Dentro de la celebración de la VI Semana, el miércoles 8 de noviembre el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, entregará los Premios de Investigación e Innovación 2005 en sus diferentes modalidades en el Museo de las Ciencias de Cuenca.
Este año, el ganador del premio a la Excelencia Gabriel Alonso Herrera es José Ramón Naranjo Orovio; el premio a la Innovación Tecnológica Juanelo Turriano se le entregará a Pablo Cañizares Cañizares; el premio de Joven Investigador Luisa Sigea de Velasco ha recaído en Alino José Martínez Marcos y, finalmente, el premio de Joven Investigadora Ibn Wafid de Toledo es para Sonia Merino Guijarro.
Asimismo, en este acto se hará un reconocimiento-homenaje al científico conquense Ángel del Campo Cerdán, coincidiendo con la muestra sobre su figura que se expone en el Museo de las Ciencias hasta el próximo mes de enero.
La inversión realizada en la VI Semana de la Ciencia asciende a 250.000 euros. Está coordinada por la Consejería de Educación y Ciencia y las Universidades de Castilla-La Mancha y Alcalá, con la colaboración del Ministerio de Educación y Ciencia, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, el Parque Científico y Tecnológico de Albacete y Caja Castilla-La Mancha.
Fuente información www.jccm.es
www.jccm.es/educacion/ciencia/semanaciencia05/index.php