Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Almagro es la localidad elegida para abrir esta muestra que organizan la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava y el CELCIT, hasta el día 19, en 8 pueblos.

La comarca del Campo de Calatrava comienza el Primer Festival de las Artes con la obra "Con las maletas hechas..".

El telón del Primer Festival de las Artes del Campo de Calatrava se abre este viernes 3 de octubre a las 21 horas con el acto que se va a celebrar en el Corral de Comedias de Almagro y al que está previsto que asistan el presidente de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, Román Rivero; el director general del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral, Luís Molina; y el alcalde almagreño, Luís Maldonado, entre otros; además de primeros ediles y concejales de los 8 municipios implicados en la muestra.

La asociación colabora con el CELCIT en la organización de este proyecto, que abre con la representación de la obra "Con las maletas hechas (Rumbo a ninguna parte…)", de los brasileños Grupo Pe de Vento, a las 22 horas en el escenario almagreño por excelencia.

Esta iniciativa está patrocinada por la Agencia Española de Cooperación Internacional, Iberescena, el Ministerio de Cultura, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación Provincial de Ciudad Real. Las distintas actividades se van a realizar en Aldea, Almagro, Bolaños, Calzada, Miguelturra, Moral, Pozuelo y Torralba, con la colaboración de los ayuntamientos, y cuenta para su desarrollo con el apoyo del Ateneo de Almagro.

El germen del presente proyecto es el Festival de Teatro Iberoamericano que se celebraba anualmente en Almagro, y que desde ahora implicará a las 8 localidades citadas de la Comarca Calatrava, convirtiéndolas en escenario de otras manifestaciones artísticas como la música, la danza, la poesía, el cine, las artes plásticas o la narración oral.


"El mundo de Federico García Lorca".
Entre las actividades culturales que trascienden la oferta teatral, destaca por méritos propios la exposición "El mundo de Federico García Lorca", que se puede visitar en el Centro Cultural Rafael Serrano de Calzada de Calatrava hasta el cierre del festival. La personalidad de uno de los más grandes poetas españoles, un recorrido por su vida, amistades como Margarita Xirgu, Dalí o Buñuel, o su labor al frente de La Barranca, son pinceladas que conforman esta muestra del mundo lorquiano.


Un fin de semana para perderse por el Campo de Calatrava.
Este es un fin de semana que los apasionados de las distintas artes pueden aprovechar para perderse por tierras calatravas y disfrutar de la amplia oferta cultural que se respira en los municipios que albergan el festival.


La programación para el sábado se desarrolla en:

- Aldea del Rey, con el concierto de la Banda Municipal de Música en la Casa de la Música a las 21,30 horas.
- Almagro, donde el Teatro La Veleta acoge a las 19 horas la representación de "Flores arrancadas a la niebla", de la gaditana Albanta, mientras el Corral de Comedias será la sede para "Novecientos, el pianista del océano", por Peripecia, de Portugal y España, a las 22 horas.
- Bolaños de Calatrava. El Auditorio Casa de Cultura acoge a las 22 horas la representación de "Parejas" a cargo de Producciones 0’99, de Daimiel.
- Calzada de Calatrava. Allí, en el Centro Cultural Rafael Serrano, se proyectará una película a las 22 horas coincidiendo con la apertura de la exposición "El mundo de Federico García Lorca".
- Miguelturra. La música es la protagonista de la programación churriega, con la actuación de la cantante hispano-venezolana Soledad Ruel, que interpretará su "Serenata" a las 2 2horas en la Casa de la Cultura.
- Moral de Calatrava. A las 20,30 horas se inaugura en el Auditorio Municipal la exposición "El mundo del teatro". Media hora después, en el mismo sitio, la Banda Municipal ofrecerá un concierto.

En cuanto a la previsión para el domingo, 5 de octubre, es la siguiente:

- Almagro. En este municipio hay representaciones teatrales en el Teatro la Veleta, a las 19 y a las 20 horas. La primera será "Neva", del Teatro en Blanco de Chile, mientras que la segunda, a cargo de la madrileña Baraka Teatro, es el "Sueño Lorca o el sueño de las manzanas". Posteriormente, a las 22 horas y en el Corral de Comedias, la compañía española-argentina-uruguaya Segundo Viento interpretará "155. Del ser y el no ser".
- Bolaños de Calatrava. Esta localidad acoge el domingo un concierto de música contemporánea, a cargo de la Banda Municipal Santa Cecilia a partir de las 20 horas en el Auditorio Casa de Cultura, y la proyección cinematográfica de los cortos producidos en l Bolaños "Si algo puede salir mal" y "Revelación".
- Moral de Calatrava. El inmortal "Don Juan Tenorio" llenará de emoción el Auditorio Municipal de la mano de C+C.

Con esta muestra se pretende ofrecer una amplia y variada programación cultural con un eje temático central, que en esta ocasión es la inmigración, buscando a la vez nuevos escenarios teatrales e incrementando los eventos especiales destinados al intercambio de ideas, la confrontación de ideas sobre el teatro, a la vez que fomentando los encuentros con los protagonistas de producciones, estéticas y técnicas de una compañía por edición. Asimismo, se inaugurará el Taller Iberoamericano de Dramaturgia en el que se darán cita los creadores de ambas orillas del Atlántico. En total participan 23 compañías de 10 países.

Fuente información Gabinete Prensa Multimedia.