Los colegios de médicos y farmacéuticos presentaron la campaña Tu descanso depende de todos
Los colegios oficiales de Médicos y Farmacéuticos de Ciudad Real presentaron hoy en rueda de prensa la campaña que han elaborado de forma conjunta bajo el título Tu descanso depende de todos, sobre el uso racional de las benzodiazepinas.
A la presentación acudieron Luis Casero, vicepresidente del Colegio de Médicos, y Ana Isabel López Casero, presidenta del Colegio de Farmacéuticos, así como algunos de los autores y coautores de la campaña Alfredo Rodríguez y Arturo Mata, del Colegio de Médicos y de Farmacéuticos, respectivamente. También han sido autores de la campaña Félix García-Lozano y Rafael Martín, de sendos colegios.
El acto lo abrió Ana López explicando que las benzodiazepinas son un grupo de medicamentos que se utilizan para el tratamiento del insomnio, la ansiedad, el estrés, y como relajantes musculares, y que sólo han de tomarse en caso de que hayan sido prescritas por el médico. Es especialmente importante que sólo se empleen a las dosis y durante el tiempo que el facultativo indique, ya que sus efectos terapéuticos varían según la dosis.
E incidía en cómo estos medicamentos son muy seguros, pero presentan efectos secundarios como la sedación, sueño y riesgo de adicción. Este último se incrementa al utilizarlas más allá del tiempo prescrito. En cuanto al sueño, resulta necesario tener especial precaución si se va a conducir o a manejar maquinaria peligrosa. Asimismo hay que evitar la ingesta de alcohol mientras se toman benzodiazepinas porque puede aumentar su efecto sedante.
Este grupo de medicamentos no está indicado para tratar situaciones como el fracaso escolar, duelos, separaciones, etc, si no existe asociada a estas alguna de las patologías para las que están autorizadas.
Los ancianos son especialmente sensibles a este tipo de medicamentos, que puede provocarles pérdidas de memoria y caídas. Como siempre, y en caso de duda, lo mejor es consultar con el médico o el farmacéutico.
Luis Casero intervino comentando como esta iniciativa es fruto del encuentro mantenido el pasado mes de mayo entre los representantes de ambos colegios con el objetivo de crear grupos de trabajo que sirvan para tratar cuestiones sanitarias de interés para los profesionales de ambos colectivos y para la población en general, así como para el desarrollo de diferentes campañas.
Casero hizo hincapié en el carácter innovador e histórico, al ser la primera campaña emprendida entre ambos, resaltando como tiene una doble dirección comunicativa; de carácter interna para los colegiados profesionales de ambos colectivos; y externa, dirigida a la opinión pública, así como destacó que este tipo de campañas sirve para mejorar la información sanitaria de los pacientes, porque existe una gran preocupación por la salud porque tenemos un gran miedo a la enfermedad, así que escuchemos las medidas preventivas de los profesionales.
En este sentido, el representante médico anunció que ambos colegios trabajan en la elaboración de un protocolo para una futura campaña de seguimiento y control de la hipertensión.
Alfredo Rodríguez y Arturo Mata incidieron en los fines y objetivos de la campaña. Recordar que la colaboración entre ambos Colegios incluye campañas sanitarias, actividades de formación a ambos colectivos, iniciativas de concienciación y sensibilización a la población, implantación de nuevas tecnologías como la receta electrónica, así como el intercambio de toda la información referida a medicamentos.
Fuente información Gabinete Prensa Multimedia
A la presentación acudieron Luis Casero, vicepresidente del Colegio de Médicos, y Ana Isabel López Casero, presidenta del Colegio de Farmacéuticos, así como algunos de los autores y coautores de la campaña Alfredo Rodríguez y Arturo Mata, del Colegio de Médicos y de Farmacéuticos, respectivamente. También han sido autores de la campaña Félix García-Lozano y Rafael Martín, de sendos colegios.
El acto lo abrió Ana López explicando que las benzodiazepinas son un grupo de medicamentos que se utilizan para el tratamiento del insomnio, la ansiedad, el estrés, y como relajantes musculares, y que sólo han de tomarse en caso de que hayan sido prescritas por el médico. Es especialmente importante que sólo se empleen a las dosis y durante el tiempo que el facultativo indique, ya que sus efectos terapéuticos varían según la dosis.
E incidía en cómo estos medicamentos son muy seguros, pero presentan efectos secundarios como la sedación, sueño y riesgo de adicción. Este último se incrementa al utilizarlas más allá del tiempo prescrito. En cuanto al sueño, resulta necesario tener especial precaución si se va a conducir o a manejar maquinaria peligrosa. Asimismo hay que evitar la ingesta de alcohol mientras se toman benzodiazepinas porque puede aumentar su efecto sedante.
Este grupo de medicamentos no está indicado para tratar situaciones como el fracaso escolar, duelos, separaciones, etc, si no existe asociada a estas alguna de las patologías para las que están autorizadas.
Los ancianos son especialmente sensibles a este tipo de medicamentos, que puede provocarles pérdidas de memoria y caídas. Como siempre, y en caso de duda, lo mejor es consultar con el médico o el farmacéutico.
Luis Casero intervino comentando como esta iniciativa es fruto del encuentro mantenido el pasado mes de mayo entre los representantes de ambos colegios con el objetivo de crear grupos de trabajo que sirvan para tratar cuestiones sanitarias de interés para los profesionales de ambos colectivos y para la población en general, así como para el desarrollo de diferentes campañas.
Casero hizo hincapié en el carácter innovador e histórico, al ser la primera campaña emprendida entre ambos, resaltando como tiene una doble dirección comunicativa; de carácter interna para los colegiados profesionales de ambos colectivos; y externa, dirigida a la opinión pública, así como destacó que este tipo de campañas sirve para mejorar la información sanitaria de los pacientes, porque existe una gran preocupación por la salud porque tenemos un gran miedo a la enfermedad, así que escuchemos las medidas preventivas de los profesionales.
En este sentido, el representante médico anunció que ambos colegios trabajan en la elaboración de un protocolo para una futura campaña de seguimiento y control de la hipertensión.
Alfredo Rodríguez y Arturo Mata incidieron en los fines y objetivos de la campaña. Recordar que la colaboración entre ambos Colegios incluye campañas sanitarias, actividades de formación a ambos colectivos, iniciativas de concienciación y sensibilización a la población, implantación de nuevas tecnologías como la receta electrónica, así como el intercambio de toda la información referida a medicamentos.
Fuente información Gabinete Prensa Multimedia