Clausurado el Taller de Empleo después de seis meses.
El concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Miguelturra, Miguel Fernández, ha sido el encargado de clausurar el Taller de Empleo de Miguelturra "un programa mixto en alternancia con el empleo subvencionado por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y Fondo Social Europeo" y que ha formado a 8 personas, cinco de ellas, mujeres.
Este taller ha tenido una duración de seis meses en los cuales el alumnado, personas desempleadas mayores de 25 años, contratadas por el Ayuntamiento de Miguelturra se han formado y trabajado de manera simultánea. "De esta manera, estas personas han adquirido formación profesional y han realizado prácticas laborales mediante la realización de obras o servicios de utilidad o interés social, posibilitando su posterior inserción laboral, tanto por cuenta ajena como la creación de proyectos empresariales" explica Fernández. Por tanto, este proyecto ha ofrecido por un lado la calificación profesional y por otro, ha servido para poner espacios públicos en utilidad social.
"La realidad, es que han sido seis meses muy gratos donde nos da mucha tristeza que el alumnado se marche pero por otra parte, sentimos una al alegría inmensa de saber que tenemos el objetivo cumplido" explica el concejal quien añade que "estos, 8 alumnos y alumnas han creado un Centro de formación profesional para que, a partir de ahora, cualquier persona que quiera tener un certificado de profesionalizado homologado pueda obtenerlo en nuestros cursos e instalaciones".
Por tanto, el proyecto ha conseguido como objetivo principal que el alumnado reciba la formación profesional ocupacional relacionada con el soldeo para su calificación profesional y así poder favorecer ahora su integración laboral y por otro lado, la realización del centro de formación" concluye el concejal miguelturreño.
Por otra parte la directora del proyecto, Carmen Cabrera, hace un balance muy positivo, "lo mejor el equipo humano, tanto alumnado, como monitor, como el responsable político, Miguel Fernández". "El objetivo era intentar dotar a esta nave con todas las características para que se pueda homologar como un Centro de Formación en soldadura, por lo que se ha pedido que llegue la segunda fase, un segundo proyecto donde el ayuntamiento ha apostado seguir con la formación". "Si se concede al alumnado que intervenga van a conseguir un título oficial de soldadura y así se conseguiría un Centro de Formación permanente en soldadura".
Hasta ahora ha sido un proyecto donde las personas trabajadoras se han formarán en diferentes procesos de soldeo como: Soldeo por arco eléctrico con electrodo revestido (111 o SMAW) que es uno de los más utilizados, el proceso MIG /MAG. (13 o GMA) con hilo no revestido y protección gaseosa y, por último, el proceso TIG (141 o GTAW) con gas inerte. Estos procesos son los más demandados tanto en carpintería metálica como en industrias de construcciones soldadas.