Clausurado el curso de documentalista digital organizado por el Centro de la Mujer en colaboración con Cocemfe Oretania
Se ha clausurado el curso "Documentalista Digital" en el Centro de la Mujer de Miguelturra y que ha estado organizado en colaboración con Cocemfe Oretania, Federación de Asociaciones de discapacitados de Ciudad Real .El curso se ha venido realizando desde 18 de diciembre del año pasado y finalizó el pasado 30 de abril.
En el acto de entrega de diplomas ha estado presente, alcalde de Miguelturra, Román Rivero, quien ha dejado claro que se ha realizado en un curso formativo con "mayúsculas" y por eso, las instalaciones públicas de Miguelturra colaborarán siempre en acciones de este tipo.
El alcalde ha estado acompañado por la concejal del Centro de la Mujer, Esmeralda Muñoz, el coordinador general del Sepecam, Nemesio Pineño y María Ángeles García Moreno Ortega, técnico de formación de Cocemfe.
Esta última ha explicado que desde la federación se desarrollan acciones de formación que fomenten, en personas con discapacidad, mayores accesos a las ofertas laborales con la formación conveniente.
El curso de documentalista digital es un curso de 433 horas, de las cuales 312 han sido teoría y 121 de práctica. Ha estado dirigido íntegramente al colectivo con discapacidad con una ocupación de 15 alumnos
Nemesio Pineño ha alabado el esfuerzo de Cocemfe que ha realizado un curso superior a las 400 horas muy valorado respecto a la formación "ya que tiene una base amplia y con una cuantía dineraria importante de casi 52.000 euros". Además ha explicado que "la formación es el factor determinante para la inserción laboral, la formación de carácter ocupacional tiene que ir de cara al empleo".
En el acto de entrega de diplomas ha estado presente, alcalde de Miguelturra, Román Rivero, quien ha dejado claro que se ha realizado en un curso formativo con "mayúsculas" y por eso, las instalaciones públicas de Miguelturra colaborarán siempre en acciones de este tipo.
El alcalde ha estado acompañado por la concejal del Centro de la Mujer, Esmeralda Muñoz, el coordinador general del Sepecam, Nemesio Pineño y María Ángeles García Moreno Ortega, técnico de formación de Cocemfe.
Esta última ha explicado que desde la federación se desarrollan acciones de formación que fomenten, en personas con discapacidad, mayores accesos a las ofertas laborales con la formación conveniente.
El curso de documentalista digital es un curso de 433 horas, de las cuales 312 han sido teoría y 121 de práctica. Ha estado dirigido íntegramente al colectivo con discapacidad con una ocupación de 15 alumnos
Nemesio Pineño ha alabado el esfuerzo de Cocemfe que ha realizado un curso superior a las 400 horas muy valorado respecto a la formación "ya que tiene una base amplia y con una cuantía dineraria importante de casi 52.000 euros". Además ha explicado que "la formación es el factor determinante para la inserción laboral, la formación de carácter ocupacional tiene que ir de cara al empleo".