Cizerone: "La música es necesidad y el rap dice lo que no se cuenta"
Del orador romano se inspiró para el nombre, pero se considera "otro tipo de guía", por lo que añade una zeta a su apelativo artístico, Cizerone, que quiere mostrar en sus composiciones "aquello que no se cuenta, dejar la huella de la gente que no tiene huella y contar cosas que te afectan" como las relaciones personales, lo que ocurre en la sociedad y temas como las drogas, la guerra y la política.
"Cualquier cosa puede dar lugar a una canción para un disco", asegura este asturiano-miguelturreño, para quien Roma es parte de su inspiración, además de utilizar esa palabra, por su lectura al revés, como metáfora del amor.
Ganador del Certamen de Jóvenes Artistas con la maqueta Autarquía (2005), Cizerone comenzó con el grupo Amor de Madre, con el que sacó su primera grabación en 2002, para posteriormente iniciar su recorrido en solitario con Entre bombas y cartones (2003).
Junto al dj Mario, realizó en 2007 una veintena de conciertos por el conjunto de la Comunidad Autónoma y para este ejercicio se encuentra inmerso en un buen número de proyectos. A finales de enero, saldrá la maqueta del grupo torrijeño Segundo Plano, con el que dj Mario y Cizerone colaboran en dos temas y también participarán en la maqueta de ‘Al Raso Producciones’, que reunirá temas de una decena de artistas de la provincia, entre ellos, Sutil Kármico, Diso y Sabia Elección.
Este trabajo verá la luz en marzo y está concebido como un programa radiofónico al que llama cada uno de los creadores para interpretar su tema. La maqueta sonará en el programa Etcétera, que dirige y locuta Cizerone en Radio Miguelturra.
Además, el sábado que viene Cizerone grabará un tema para el disco contra la violencia de género, impulsado por los programas Metal Heart y El Tren, y la miguelturreña Concejalía de Juventud, aparte de participar en un documental sobre el rap en Ciudad Real que elabora el colectivo ‘L’Atalaya Records’.
Con el punk de La Kalaña se va a mezclar el rap de este creador en una maqueta que aparecerá en primavera y Cizerone prepara, también para los próximos meses, su nuevo trabajo que se llamará Confianza y estará integrado por 15 canciones con música propia.
En el estudio semi-profesional que ha montado en su casa, denominado ‘Habitaz’, editará los temas de Confianza. Cizerone, de cuya maqueta Autarquía se agotaron las 200 copias que se editaron y de la que se han registrado mil descargas en internet, cree haber "madurado muchísimo, sobre todo en las letras. Son más serias, pero sin perder frescura, y más profundas".
"El rodaje de los conciertos nos ha dado mucha experiencia para luego grabar" y, musicalmente, han mejorado su propuesta, asegura Cizerone, ya que, tan sólo a nivel de material, al solitario micrófono con el que empezó se han ido sumando paulatinamente una cabina de insonorización, compresores y mesa de mezcla.
Para Cizerone, "la música es una necesidad". Es como el que escribe en su diario lo que le ocurre y piensa y a él le ha ayudado mucho disponer de los Garajes de Ensayo Municipales de Miguelturra para desarrollar una música que, asegura, hace sobre todo para él. "Me gusta que me escuchen, pero no reparo en exceso que les guste a los demás, aunque sí que se valore el trabajo que hay detrás de cada canción", expone este MC que se siente cercano al rap clásico de finales de los 90, es decir, "sencillo, de bombo y caja machacantes y letra muy directa".
El rap es la música de la cultura hip-hop, de la que ha tocado prácticamente todos los palos con la excepción del break-dance, ya que practica el graffiti y también hace las veces como disc jockey.
A su juicio, el hip-hop ofrece la facilitad de expresarte sin ningún tipo de formación. Puedes pintar sin saber pintura y el rap es fácil de interpretar y practicar, agrega Cizerone, para quien lo mejor del hip-hop es que es "libre, súper abierto y está en la calle".
No se considera un poeta, porque estima que éste es un término demasiado delicado, al igual que no se siente un cantante ni un músico. Se ve como un MC -maestro de ceremonias-, en torno al cual, como en el flamenco revolotea el duende, suele rondar el término flow, la fluidez de la palabra. Piensa que un MC se parece más a un cantautor que a un cantante convencional o un poeta y siente más afinidad, en ese sentido, con Pedro Guerra o Serrat que con Bisbal que es un intérprete.
A su entender, la rima no es sólo santo y seña del Siglo de Oro, sino que es "eterna" como recurso literario y expresivo y, a este respecto, cree que "nosotros -los raperos- estamos en nuestro particular Siglo de Oro porque hay una gran cantidad de grupos que venden discos, festivales y un público muy amplio".
Al año 2008 le pide muchos conciertos y que todos los proyectos en los que está embarcado culminen bien y, en relación con las próximas elecciones, recomendaría a los votantes que escucharan Insulino Dependiente por la reivindicación política que destilan en sus temas, y Tremendo y Flowkloriko, ya que cree que son los que mejores letras y música han sacado últimamente en rap.
El clásico del punk Eskorbuto aconsejaría a los políticos, así como, ya en rap, S Curro y Juaninacka porque "cuentan muchas cosas que se quieren ignorar como, por ejemplo, que suban los precios, suban los pisos y haya violencia de género y parece que no se entera nadie".
Admira a Rubén Darío por sus juegos de palabra e ingenio en la escritura, le gusta cuando va por la calle la amabilidad de la gente, detesta que los coches no paren en los pasos de cebra y si pudiera poner el mundo al revés lo primero que haría al ordenarlo correctamente sería acabar con la desigualdad económica entre países y eliminar totalmente el racismo, mientras que en relación con lo que no ha hecho y le gustaría, encabeza su lista de deseos hacer rap con una banda de músicos -batería, trompetas, guitarra y piano- y tocar en Asturias.
Fuente información www.lanzadigital.com
"Cualquier cosa puede dar lugar a una canción para un disco", asegura este asturiano-miguelturreño, para quien Roma es parte de su inspiración, además de utilizar esa palabra, por su lectura al revés, como metáfora del amor.
Ganador del Certamen de Jóvenes Artistas con la maqueta Autarquía (2005), Cizerone comenzó con el grupo Amor de Madre, con el que sacó su primera grabación en 2002, para posteriormente iniciar su recorrido en solitario con Entre bombas y cartones (2003).
Junto al dj Mario, realizó en 2007 una veintena de conciertos por el conjunto de la Comunidad Autónoma y para este ejercicio se encuentra inmerso en un buen número de proyectos. A finales de enero, saldrá la maqueta del grupo torrijeño Segundo Plano, con el que dj Mario y Cizerone colaboran en dos temas y también participarán en la maqueta de ‘Al Raso Producciones’, que reunirá temas de una decena de artistas de la provincia, entre ellos, Sutil Kármico, Diso y Sabia Elección.
Este trabajo verá la luz en marzo y está concebido como un programa radiofónico al que llama cada uno de los creadores para interpretar su tema. La maqueta sonará en el programa Etcétera, que dirige y locuta Cizerone en Radio Miguelturra.
Además, el sábado que viene Cizerone grabará un tema para el disco contra la violencia de género, impulsado por los programas Metal Heart y El Tren, y la miguelturreña Concejalía de Juventud, aparte de participar en un documental sobre el rap en Ciudad Real que elabora el colectivo ‘L’Atalaya Records’.
Con el punk de La Kalaña se va a mezclar el rap de este creador en una maqueta que aparecerá en primavera y Cizerone prepara, también para los próximos meses, su nuevo trabajo que se llamará Confianza y estará integrado por 15 canciones con música propia.
En el estudio semi-profesional que ha montado en su casa, denominado ‘Habitaz’, editará los temas de Confianza. Cizerone, de cuya maqueta Autarquía se agotaron las 200 copias que se editaron y de la que se han registrado mil descargas en internet, cree haber "madurado muchísimo, sobre todo en las letras. Son más serias, pero sin perder frescura, y más profundas".
"El rodaje de los conciertos nos ha dado mucha experiencia para luego grabar" y, musicalmente, han mejorado su propuesta, asegura Cizerone, ya que, tan sólo a nivel de material, al solitario micrófono con el que empezó se han ido sumando paulatinamente una cabina de insonorización, compresores y mesa de mezcla.
Para Cizerone, "la música es una necesidad". Es como el que escribe en su diario lo que le ocurre y piensa y a él le ha ayudado mucho disponer de los Garajes de Ensayo Municipales de Miguelturra para desarrollar una música que, asegura, hace sobre todo para él. "Me gusta que me escuchen, pero no reparo en exceso que les guste a los demás, aunque sí que se valore el trabajo que hay detrás de cada canción", expone este MC que se siente cercano al rap clásico de finales de los 90, es decir, "sencillo, de bombo y caja machacantes y letra muy directa".
El rap es la música de la cultura hip-hop, de la que ha tocado prácticamente todos los palos con la excepción del break-dance, ya que practica el graffiti y también hace las veces como disc jockey.
A su juicio, el hip-hop ofrece la facilitad de expresarte sin ningún tipo de formación. Puedes pintar sin saber pintura y el rap es fácil de interpretar y practicar, agrega Cizerone, para quien lo mejor del hip-hop es que es "libre, súper abierto y está en la calle".
No se considera un poeta, porque estima que éste es un término demasiado delicado, al igual que no se siente un cantante ni un músico. Se ve como un MC -maestro de ceremonias-, en torno al cual, como en el flamenco revolotea el duende, suele rondar el término flow, la fluidez de la palabra. Piensa que un MC se parece más a un cantautor que a un cantante convencional o un poeta y siente más afinidad, en ese sentido, con Pedro Guerra o Serrat que con Bisbal que es un intérprete.
A su entender, la rima no es sólo santo y seña del Siglo de Oro, sino que es "eterna" como recurso literario y expresivo y, a este respecto, cree que "nosotros -los raperos- estamos en nuestro particular Siglo de Oro porque hay una gran cantidad de grupos que venden discos, festivales y un público muy amplio".
Al año 2008 le pide muchos conciertos y que todos los proyectos en los que está embarcado culminen bien y, en relación con las próximas elecciones, recomendaría a los votantes que escucharan Insulino Dependiente por la reivindicación política que destilan en sus temas, y Tremendo y Flowkloriko, ya que cree que son los que mejores letras y música han sacado últimamente en rap.
El clásico del punk Eskorbuto aconsejaría a los políticos, así como, ya en rap, S Curro y Juaninacka porque "cuentan muchas cosas que se quieren ignorar como, por ejemplo, que suban los precios, suban los pisos y haya violencia de género y parece que no se entera nadie".
Admira a Rubén Darío por sus juegos de palabra e ingenio en la escritura, le gusta cuando va por la calle la amabilidad de la gente, detesta que los coches no paren en los pasos de cebra y si pudiera poner el mundo al revés lo primero que haría al ordenarlo correctamente sería acabar con la desigualdad económica entre países y eliminar totalmente el racismo, mientras que en relación con lo que no ha hecho y le gustaría, encabeza su lista de deseos hacer rap con una banda de músicos -batería, trompetas, guitarra y piano- y tocar en Asturias.
Fuente información www.lanzadigital.com