Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Cuyo autor, Profesor Doctor de la Universidad de Castilla La Mancha, Gregorio Carrasco Serrano lo presentó estas pasadas fechas.

La ciudad romana en CLM, nueva obra de referencia para el conocimiento de la presencia romana en la meseta sur.

La Facultad de Letras de la UCLM, ha sido testigo de la presentación en sociedad del libro La Ciudad Romana en Castilla-La Mancha, del Profesor Doctor de la UCLM, Gregorio Carrasco Serrano (Coord), quién fue acompañado durante dicha presentación por los también profesores doctores Doña Beatriz Cabañas Galán, Vicerrectora de Estudiantes de la UCLM, D. José María Blázquez miembro numerario de la Real Academia de la Historia y Don Manuel Salinas de Frías de la Universidad de Salamanca.

De la mano del Doctor Gregorio Carrasco Serrano, reputado especialista en Historia Antigua y Profesor Titular en la Universidad de Castilla-La Mancha, se ha publicado un nuevo volumen en la "Colección Estudios" de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Se trata de la tercera monografía en los últimos seis años, centrada en la actividad investigadora desarrollada en el marco de los estudios clásicos sobre la Antigüedad en el actual territorio castellano-manchego.

El coordinador de la obra nos ofrece, tras el estudio y análisis de todas y cada una de las realidades étnico-culturales que poblaron el solar de la actual comunidad castellano-manchega, y el análisis de determinados aspectos sobre el controvertido proceso de romanización de las mismas, una excelente puesta al día de conocimientos y novedades científicas sobre uno de los aspectos fundamentales de la organización política y jurídico-administrativa del Estado romano en Hispania: la ciudad.

El volumen, dedicado a la memoria del Prof. Géza Alföldy, trata sobre aquellos aspectos capitales que tienen que ver con la presencia de Roma en la formación y desarrollo del fenómeno urbano en la Meseta Sur.

El Prof. Carrasco destacó en su intervención, la importancia de haber reunido a los principales especialistas en materia de romanización que estudian y excavan en Castilla-La Mancha en la actualidad y cuya participación en el correspondiente Coloquio en Julio de 2010, ha dado lugar a una obra de capital importancia para el conocimiento de la realidad urbana de Castilla-La Mancha dentro de la Hispania Romana.

Por su parte el Dr. Blázquez, calificó la obra de "fundamental, por cuanto viene a cubrir un espacio vacío en la investigación sobre la romanización de la Meseta Sur"; para Blázquez, Castilla-La Mancha tiene una importancia especial por cuanto considera que debieron de existir diversos núcleos de población, que jugaron un gran papel geoestratégico en el contexto de las comunicaciones romanas de la zona.

Salinas de Frias, reveló que esta obra, sumada a las dos anteriores Los pueblos prerromanos en Castilla-La Mancha (Cuenca, 2007) y La Romanización en el territorio de Castilla-La Mancha (Cuenca, 2008), también bajo la coordinación del profesor Carrasco, forman un compendio excepcional para la comunidad científica que permite elevar el conocimiento que supuso la presencia de la administración romana en la Meseta Sur.

A su vez, destacó el distinto nivel de gradación que presentan las comunidades dominadas por Roma en estas tierras de Castilla-La Mancha en torno al siglo I d.C., cuyas ciudades ejercieron un papel de bisagra entre dos modelos distintos de integración, el exógeno representado por urbes que se abren a lo itálico como el levante español y la Bética y el endógeno que integró someramente a poblaciones de la Meseta Norte, cornisa cantábrica y el occidente de la peninsular.

Para finalizar, la Vicerrectora de Estudiantes de la UCLM, destacó la importancia que para la UCLM tiene este tipo de investigaciones, así como el apoyo que la institución ha prestado y seguirá prestando al conocimiento de la Antigüedad en Castilla-La Mancha.

La Universidad de Castilla-La Mancha ofrece al público universitario, a través de la docta coordinación del Prof. G. Carrasco, una acertada visión de conjunto, tratándose de un libro, ameno, bien estructurado y muy útil para la comunidad de estudiantes, profesores, investigadores y público en general, presentando numerosas ilustraciones -fotografías, mapas, gráficos y dibujos- que complementan didácticamente un texto dotado de un abundante aparato crítico.

Esta obra, se encuentra ya en las principales librerías de la región y puede ser adquirida también a través del servicio de publicaciones de la UCLM disponible on line.


Pie de foto 1: De izquierda a derecha los Prof. Dr. Gregorio Carrasco, Jose María Blázquez, Beatriz Cabañas y Manuel Salinas de Frisa.



Fuente información Jose Luis Fuentes Sánchez.