Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

hasta

Ciclo de cine dedicado al actor Sancho Gracia.




CineforuMiguelturra presenta en las próximas tres semanas un ciclo de tres proyecciones como homenaje a Sancho Gracia, recientemente fallecido; el actor nos abandonaba el pasado 8 de agosto a causa de una larga enfermedad. Así en el cine Paz de Miguelturra a los cinéfilos les esperan tres reposiciones de Sancho Gracia los días 11, 18 y 25 de octubre a las 21 horas. Comenzando el jueves 11 con "El crimen del padre Amaro" película de Carlos Carrera grabada en 2002.

Félix Ángel Sancho nació en 1936 en el Madrid de la Guerra Civil. Por causa de la contienda, con 12 años de edad embarcó en compañía de su madre en el "Formos" desde la ciudad de Vigo, llegando 26 días después a Montevideo, donde estudió interpretación en la Escuela Municipal de Arte Dramático dirigida por Margarita Xirgu. La comprometida y genial actriz fue su mentora teatral en el montaje que ésta realizó de "El sueño de una noche de verano" de Shakespeare; más tarde también en Uruguay siguió en este mundillo con obras de Lope, Benavente, Camus,…

A principio de los 60 volvió a España trabajando en teatro desde el primer momento con los directores antifranquistas más reconocidos; Tamayo o Narros contaron en aquel momento con él. Hoy puede parecer insólito que en los años sesenta y en pleno franquismo, este hombre antifascista pudiera trabajar con textos de Albert Camus, Robin Maughn, Harold Pinter, Jeremy Saunders, Albert Roussin, Pérez Galdós o de Valle-Inclán.

Pero Sancho Gracia lo mismo estaba para un roto que para un descosido: hizo radio (medio que según sus propias palabras era su favorito) sin alcanzar grandes éxitos; alcanzó sus más altas cotas de popularidad en la televisión. Primero con teatro en el Estudio 1 y, posteriormente en series muy recordadas, "Los camioneros", "Curro Jiménez" o "La máscara negra".

Su paso por el cine comienza en 1964, cuando debuta con "La otra mujer", de François Villiers. A partir de ese momento, y a lo largo de cuatro décadas de carrera, rueda más de 100 películas con José Luis Sáenz de Heredia, Juan Antonio Bardem, Jaime de Armiñán, José Luis Cuerda, Álex de la Iglesia,…

Como podíamos leer al día siguiente de su muerte en El País: "Era capaz de calzarse cualquier personaje y entregarse a él en cuerpo y alma". Incluso llegó a dirigir "Huidos" reconocida hoy entre los aficionados como película de culto, al igual que la serie televisiva "El último maquis".

Sus últimos trabajos, en las películas "Balada Triste de Trompeta" y "Entrelobos", y en teatro "Versos bandoleros" y "Canciones escondidas" nos han dejado grandísimas interpretaciones muy reconocidas por el público; aunque tampoco en estas ocasiones le han ayudado a conseguir galardón alguno, puesto que a la amplia relación de nominaciones no se han unido los premios gordos, con la honrosísima excepción de la Medalla de Oro a las Bellas Artes conseguida en el año 2002.


Fuente: Área de Comunicación Municipal