El CERE acogió la Jornada de Puertas Abiertas de la Universidad Popular.
La Universidad Popular, dependiente del área de Cultura del Ayuntamiento de Miguelturra, organizaba el pasado viernes una nueva edición de la "Jornada de Puertas Abiertas", desde las 17:00 a las 21:00 horas, en el Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas (CERE). Una intensa tarde cargada de actividades a la que acudían tanto la alcaldesa de Miguelturra, Victoria Sobrino, como la concejala del área de Cultura, Fátima Mondéjar, y el director de la Universidad Popular Marcial González.
Victoria Sobrino calificaba esta iniciativa como "magnífica" y quiso valorar especialmente el trabajo tanto de los monitores y monitoras como de todo el alumnado que participa en estos talleres y cursos. Además, Sobrino añadía que "contar con casi 1.000 personas participando la Universidad Popular es un reto muy importante y por eso seguiremos trabajando desde el Equipo de Gobierno, para que nuestro pueblo siga progresando a través de la cultura".
Por su parte, Fátima Mondéjar, señalaba el doble objetivo que persigue esta Jornada de Puertas Abiertas es "por un lado, que las personas que se acerquen al CERE puedan ver en directo cómo es una clase normal en el día a día de la Universidad Popular y por otro, que el alumnado muestre con orgullo su trabajo".
Mondéjar comentaba que "que haya tanta demanda dice mucho de la calidad de la formación que damos en la Universidad Popular" y destacaba que "no es solamente aprender habilidades y técnicas sino que muchas veces los participantes encuentran en estas actividades una manera de sentirse a gusto, de estar a gusto con otras personas y de establecer relaciones y amistades".
Por último, Marcial González apuntaba que son aproximadamente 1.000 las personas participantes en los talleres y cursos de la Universidad Popular y añadía que "estamos al 95 por ciento de la oferta que tenemos cubierta y apenas quedan plazas en alguna actividad". González quiso destacar "no sólo la parte de aprendizaje, que es muy importante, sino también la parte socializadora ya que hay gente de todas las edades y de diferente nivel formativo".
González recordaba que la Universidad Popular comenzó a funcionar en el año 85, cuando Miguelturra tenía 7.300 habitantes, e indicaba que "luego la población se ha duplicado con gente que ha venido de fuera y esa gente se ha implicado de la misma manera y con el mismo compromiso que la gente de Miguelturra de siempre y eso para nosotros es un detalle muy positivo".
Hay que recordar que esta iniciativa surgía hace unos años por parte de los propios participantes que, apoyados por sus monitores, quisieron poner en valor y en un espacio único, la amplitud y capacidad que tiene la Universidad Popular en Miguelturra en cuanto a movimiento participativo.
Así, la tarde estuvo llena de actividades que se diferenciaron en dos espacios. Por una parte, las actuaciones en el escenario que se iniciaron a partir de las 17:00 horas con Ballet y continuaron cada media hora con: Teatro, Taekwondo/Hapkido, Guitarra, Taichí/Aeróbic y por último, a las 20:00 horas, Bailes de salón.
Por otra parte, repartidos por la sala, desde las 17:00 hasta las 21:00 horas, participaron los cursos y talleres de: Artesanía, Bolillos, Bordado, Cerámica, Corte y Confección, Patchwork, Pintura al Óleo, Talla de Madera, Restauración, Radio, Aula de Estudios y Lectura.
El principal objetivo era mostrar a la ciudadanía y al resto de participantes lo que cada uno viene haciendo, para que todos vean las actividades que se realizan y las distintas opciones que hay en la Universidad Popular, en definitiva se trataba de dar visibilidad a mucho trabajo y esfuerzo.