Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

La muestra permanecerá abierta hasta el 17 de febrero y los horarios de visita son: de martes a viernes, de 17:30 a 20: 30 horas y los sábados, domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.

El C.E.R.E. acoge la exposición "Arte Español en Fragmentos".

El Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas de Miguelturra (CERE) acoge, desde el sábado 17 de diciembre, la exposición "Arte español en fragmentos" comisariada por Julián Díaz, profesor de la Universidad de Castilla La Mancha, coordinada por la Galería Aleph y que muestra la colección de la Asociación Arudecas así como piezas cedidas por la Galería Aleph.

El acto de inauguración tenía lugar el sábado a partir de las 12:00 horas y contó con la asistencia de Román Rivero, alcalde de Miguelturra, Esmeralda Muñoz, concejala de Cultura del Ayuntamiento local, así como numerosos miembros de la Corporación Municipal, Julián Díaz, comisario de la exposición y profesor de la Universidad de Castilla - La Mancha y José Antonio Ruiz de Castañeda, propietario de la colección Areduca.

La muestra permanecerá abierta hasta el 17 de febrero y los horarios de visita son: de martes a viernes, de 17:30 a 20:30 horas y los sábados, domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas.

El alcalde de Miguelturra resaltaba esta ocasión como una cita muy especial ya que, con esta muestra, se estrenaba el espacio destinado a exposiciones del Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas de la localidad, ubicado en la primera planta del edificio.

Rivero agradecía especialmente al coleccionista su implicación "por querer hacer partícipes a toda la comarca del arte que está atesorando y que es de las mejores inversiones que se pueden hacer hoy en día". Además, señalaba que esta exposición es "una ocasión única para los miguelturreños y todos aquellos que quieran visitarla, ya que van a poder disfrutar de los trabajos de una serie de artistas contemporáneos que nunca habíamos tenido la ocasión de contemplar aquí en Miguelturra".

El primer edil explicaba que esta muestra estará también a disposición de los centros educativos de la localidad "para que, a través de visitas programadas, puedan tener una lección didáctica en vivo, es decir, no solamente hablar de arte en las aulas sino contemplar la obra original en un espacio muy digno".

Por su parte, la responsable de Cultura del Consistorio, destacaba la didáctica como "una parte importante de esta exposición" ya que, explicaba, "hemos habilitado un espacio al final de la exposición donde se podrá trabajar especialmente con los colegios".

De esta manera, una vez finalizado el período vacacional de las navidades, los niños de la localidad podrán realizar los talleres y a través de ellos acercarse y conocer un poco mejor el arte contemporáneo. Muñoz también indicaba que, además de los colegios, "todos aquellos que quieran también participar de la didáctica impartida por Sagrario se podrán apuntar a través de unos folletos informativos que se podrán recoger en la exposición".

Por otra parte, Julián Díaz Sánchez, comisario de la exposición, definía el espacio expositivo como "un espacio con muchas posibilidades y absolutamente ambivalente". Por ello, explicaba que "como el espacio lo permitía hemos querido hacer espacios abiertos de manera que las obras puedan dialogar unas con otras".

En lo que respecta a la colección indicaba que "está muy bien articulada y muy inteligentemente reunida, con autores que van justamente de Picasso a Barceló". Además, añadía que "la exposición parte de la idea de colección y hay que subrayar que la actividad de coleccionar es muy importante. Ese pequeño gesto de comprar algo, de dejarte llevar por el deseo es tan importante como que sin colecciones no habría museos y seguramente no habría historia del arte".

"Detrás de los grandes museos y de los pequeños hay siempre ese intento de atesorar de poseer del coleccionista y esta exposición deja muy claro que una colección siempre tiene una trascendencia pública, al final todas las colecciones acaban siendo algo público, algo que todo el mundo puede ver y eso es importante", aseguraba Díaz.


"Arte español en fragmentos"

La muestra, formada por piezas de la colección Arudecas y fondos de la galería Aleph, hace un recorrido de la mano de los grandes maestros del siglo XX desde la vanguardia clásica con grabados de Picasso de 1930, Salvador Dalí, y piezas emblemáticas de Joan Miró, Antoni Tápies, Pablo Palazuelo, Antonio Saura o Equipo Crónica hasta artistas en plena producción como Manolo Valdés, Eduardo Arroyo, Luis Gordillo, Miquel Barceló o Antonio López.

La exposición va acompañada de una actividad didáctica que, dirigida por Sagrario Sánchez Pacheco, técnico de didáctica de museos, mostrará a los visitantes el significado de estos artistas en la historia del arte, la importancia de su legado, las aportaciones de su obra en su dimensión artística, intelectual y técnica.

En los talleres, de aproximadamente una hora y media de duración, se explicarán las distintas técnicas de grabado a través de actividades interactivas, acompañadas de visitas guiadas a la exposición y didácticas dirigidas a colegios, asociaciones, universitarios, grupos y todo aquel que quiera acercarse a nuestra historia del arte.