CEOE CEPYME muestra su preocupación por la desaceleración económica que se vive
La junta directiva de CEOE-CEPYME de Ciudad Real, se ha reunido bajo la presidencia de Arturo Mesa, en la sede de esta organización empresarial.
Entre los temas abordados ha figurado la actual situación económica tanto a nivel local como a nivel nacional. Todos los asistentes a la misma, pertenecientes a numerosos sectores económicos, han analizado y debatido sobre la situación de crisis y las perspectivas de futuro. La junta directiva, tras también escuchar el informe del presidente sobre este capítulo, ha mostrado su preocupación por la desaceleración económica que se vive, con datos preocupantes en cuanto a parámetros tan significativos como aumento de paro respecto al año anterior, parón brusco del sector de la construcción y actividades auxiliares, subida imparable del precio del petróleo, con lo que de letal supone para toda actividad económica y, especialmente en el estratégico sector del transporte, etc.
Ante esto y a pesar de las medidas tomadas, por ejemplo, por el Gobierno regional para salir al paso de este periodo que se presenta difícil y preocupante para el sector empresarial, se ha visto la necesidad que todos juntos (administraciones locales, regionales y nacional), sindicatos y empresarios "vayan de la mano", junto con las entidades financieras, para intentar que este periodo complicado para el desarrollo socioeconómico de la provincia sea lo menos gravoso posible.
En este sentido se ha recordado el informe que ha llevado a cabo el gabinete de estudios de CECAM , que muestra las dificultades que van a existir, como mínimo, en los próximos meses, en lo que respecta a la economía de la región.
Este informe recoge asuntos y datos como el PIB, producción industrial, número de empresas creadas, efectos comerciales impagados, precios, mercado de trabajo, sector exterior, matriculaciones, turismo, hipotecas, comercio al por menor, etc. Aunque el informe está referido al primer trimestre, en él ya se apunta la grave desaceleración que se está produciendo.
En este sentido se ha tratado, asimismo, el Pacto Regional de la Vivienda, firmado entre la Junta regional, sindicatos y empresarios con el objetivo de favorecer el empleo en ese sector así como el acceso a la vivienda de los sectores más desfavorecidos. Es una declaración de intenciones que a partir de su ulterior desarrollo normativo nos podrá mostrar su real eficacia.
La junta directiva también ha conocido la actual situación de los convenios colectivos y la preocupación que en base a sus resultados puedan tener en el costo para las empresas. N o obstante, las buenas relaciones con los sindicatos para llevar a efecto la negociación es un activo en esta provincia.
Arturo Mesa ha dado a conocer, por otro lado, la ampliación del servicio de OPEAS (Orientación para el Empleo) gracias al acuerdo con el SEPECAM; las nuevas órdenes sobre prevención de riesgos laborales, que también vienen a apoyar, entre otras cuestiones, al sector de la construcción y la futura constitución de la Sociedad de Garantía Recíproca, tan necesaria en estos momentos para el desarrollo empresarial.
Por último se ha recordado las nuevas presidencias de las Asociaciones de Socuéllamos y del Diseño en las personas de Francisco Santos y Camilo Cañadas.
Fuente información: Área de Comunicación CEOE CEPYME.
Entre los temas abordados ha figurado la actual situación económica tanto a nivel local como a nivel nacional. Todos los asistentes a la misma, pertenecientes a numerosos sectores económicos, han analizado y debatido sobre la situación de crisis y las perspectivas de futuro. La junta directiva, tras también escuchar el informe del presidente sobre este capítulo, ha mostrado su preocupación por la desaceleración económica que se vive, con datos preocupantes en cuanto a parámetros tan significativos como aumento de paro respecto al año anterior, parón brusco del sector de la construcción y actividades auxiliares, subida imparable del precio del petróleo, con lo que de letal supone para toda actividad económica y, especialmente en el estratégico sector del transporte, etc.
Ante esto y a pesar de las medidas tomadas, por ejemplo, por el Gobierno regional para salir al paso de este periodo que se presenta difícil y preocupante para el sector empresarial, se ha visto la necesidad que todos juntos (administraciones locales, regionales y nacional), sindicatos y empresarios "vayan de la mano", junto con las entidades financieras, para intentar que este periodo complicado para el desarrollo socioeconómico de la provincia sea lo menos gravoso posible.
En este sentido se ha recordado el informe que ha llevado a cabo el gabinete de estudios de CECAM , que muestra las dificultades que van a existir, como mínimo, en los próximos meses, en lo que respecta a la economía de la región.
Este informe recoge asuntos y datos como el PIB, producción industrial, número de empresas creadas, efectos comerciales impagados, precios, mercado de trabajo, sector exterior, matriculaciones, turismo, hipotecas, comercio al por menor, etc. Aunque el informe está referido al primer trimestre, en él ya se apunta la grave desaceleración que se está produciendo.
En este sentido se ha tratado, asimismo, el Pacto Regional de la Vivienda, firmado entre la Junta regional, sindicatos y empresarios con el objetivo de favorecer el empleo en ese sector así como el acceso a la vivienda de los sectores más desfavorecidos. Es una declaración de intenciones que a partir de su ulterior desarrollo normativo nos podrá mostrar su real eficacia.
La junta directiva también ha conocido la actual situación de los convenios colectivos y la preocupación que en base a sus resultados puedan tener en el costo para las empresas. N o obstante, las buenas relaciones con los sindicatos para llevar a efecto la negociación es un activo en esta provincia.
Arturo Mesa ha dado a conocer, por otro lado, la ampliación del servicio de OPEAS (Orientación para el Empleo) gracias al acuerdo con el SEPECAM; las nuevas órdenes sobre prevención de riesgos laborales, que también vienen a apoyar, entre otras cuestiones, al sector de la construcción y la futura constitución de la Sociedad de Garantía Recíproca, tan necesaria en estos momentos para el desarrollo empresarial.
Por último se ha recordado las nuevas presidencias de las Asociaciones de Socuéllamos y del Diseño en las personas de Francisco Santos y Camilo Cañadas.
Fuente información: Área de Comunicación CEOE CEPYME.