Castilla La Mancha es, junto a Cataluña, la Comunidad Autónoma que más experiencias digitales va a desarrollar.
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, mostró hoy su satisfacción al señalar que nuestra Comunidad Autónoma, junto a Cataluña, es la región en las que más proyectos de ciudades digitales se van a llevar a la práctica. Se trata, concretamente, de cuatro en las ciudades de Cuenca, Alcázar de San Juan, Tomelloso y Miguelturra, cuyos respectivos alcaldes estuvieron presentes.
El presidente Barreda, que estuvo acompañado en la presentación del programa por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, aseguró que se trata de conseguir un esfuerzo colectivo para que todos los ciudadanos tengan acceso a las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías. El presidente comparó la importancia de estas a la que la electricidad supuso para el desarrollo de la humanidad.
‘Hay que hacer un esfuerzo de pedagogía social para explicar que hoy el futuro pasa por el conocimiento de las nuevas tecnologías y en este ámbito Castilla-La Mancha no se puede quedar al margen, ni perder este tren’, señaló el jefe del Ejecutivo regional.
Por su parte, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, indicó que, además de implicar ventajas, las nuevas tecnologías plantean retos importantes para los poderes públicos como lo es evitar la ‘brecha digital’. ‘Para nosotros, -dijo Montilla- es importante que todos los ciudadanos tengan acceso a las nuevas tecnologías y también la capacitación necesaria para utilizar los servicios de la sociedad de la información’.
‘Ciudades Digitales’ es un programa que se enmarca en el área de la Sociedad de la Información y su objetivo es la promoción e implantación de ésta en un entorno local, incluyendo en sus iniciativas cuestiones relacionadas con la administración en línea, el comercio electrónico, el teletrabajo, la teleformación, la gestión de servicios de uso público, las aplicaciones para colectivos con requerimientos especiales, y todo ello basado en redes de comunicaciones de gran capacidad.
El proyecto de Castilla-La Mancha cuenta con un mayor nivel de implicación económica por parte de las administraciones públicas participantes, esta asciende a 7,7 millones de euros. El Estado aporta el 50% del total de la inversión pública, la Comunidad Autónoma el 45% y los ayuntamientos el 5%. Cabe destacar la importante participación de diferentes entidades privadas como cajas de ahorro, cooperativas de crédito y empresas de telecomunicaciones.
En Cuenca el proyecto ‘Ciudad Digital’ se enfoca en el diseño y promoción de servicios para los ciudadanos; Miguelturra ha optado por el desarrollo de infraestructuras de banda ancha; Alcázar de San Juan por el desarrollo de servicios sobre televisión Digital (este proyecto ha sido elegido recientemente por el Ministerio de Industria para llevar a cabo la experiencia piloto de televisión digital terrenal a nivel nacional) y Tomelloso llevará a cabo el desarrollo de servicios para la vertebración empresarial de pequeñas y medianas empresas.
El ministro de Industria señaló el proyecto de Alcázar de San Juan, que tiene por objeto una plataforma de Televisión Digital Terrestre. Una iniciativa notable puesto que se trata de ir dejando de lado la tecnología analógica para dar un paso a la digital.
‘Desde el Gobierno, -apostilló- queremos dar un fuerte impulso a esta tecnología, un impulso crucial para que España no se quede atrás en relación a otros países’.
Fuente www.jccm.es