Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Casi a punto de conseguir este hecho conjunto, el "ansia" de coronar la cumbre por parte de algunos componentes del grupo ha dejado atrás al resto.

Castilla La Mancha conquista el techo del mundo, el Everest.

La redacción web de miguelturra.es acaba de recibir la crónica del éxito de la Expedición Castellano Manchega Everest 2006, donde se indica que nuestros deportistas manchegos han llegado a lo más alto del mundo, desde estas líneas, felicitamos a cada uno de los expedicionarios y sobretodo al miguelturreño Pedro Antonio Fuentes, hazaña que pasará a los anales de la historia.

Crónica del miércoles 17 de mayo.
,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,
¡Todo un éxito! Tres montañeros de la Expedición Castellano Manchega consiguen llegar a la cumbre del Everest, situada a 8.848 metros de altitud.

Los conquenses, Oscar Cardo y Juanjo Buendía llegaban a las 6 de la mañana, hora local Everest, los dos alpinistas han visto el amanecer desde la cumbre más alta del planeta. Tres horas mas tarde el conquense Raúl Checa conseguía la preciada cumbre.

El resto de expedicionarios, Jorge García, de Guadalajara, Manuel Noves, de Albacete y Francisco Duran, de Cuenca, se encuentran perfectamente en los Campos Base, tanto el Avanzado como el Chino.


La Cara más oscura de la expedición.
,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,-,

La otra cara de la expedición castellano manchega al Everest 2006, es que no todos los alpinistas han coronado la cima, no por sus cualidades físicas y psíquicas sino por una mala jugada realizada por sus propios compañeros de expedición.

Todo estaba preparado para el ataque a la cima, en el campamento base descansaba la expedición y sus miembros ultimaban los preparativos para el ascenso. Por cuestiones técnicas se decide, por unanimidad, dividir el grupo en dos para el ataque a la cima.

Se crean los dos grupos: el primero compuesto por Juan José Buendía, Oscar Cardo y Raúl Checa, y el segundo por el miguelturreño Pedro Antonio Fuentes, Miguel Ángel Morantes y Manuel Noves , y se acuerda entre todos repartir equitativamente los recursos materiales y humanos, tales como comida, oxígeno o serpas, entre otros, los cuales estaban en el campo base avanzado.

El grupo 1 comienza la ascensión tal y como estaba previsto, quedando un margen de 2 días para que comenzara la ascensión el grupo 2.

La sorpresa viene cuando los integrantes del segundo grupo pasan por el campo base avanzado, y descubren que no están ni los dos sherpas que les tenían que haber acompañado a ellos ni todo el oxigeno de la expedición.

Fue el primer grupo quien adoptó esta medida, subirse todo el oxigeno y los cuatro Serpas, dejando fuera de toda posibilidad de ascensión al segundo grupo debido a que el permiso de escalada expedido por el gobierno chino se les acaba en cuatro días y no hay posibilidad alguna de ampliarlo.

La situación en este momento, es que Manuel Noves y el toledano Miguel Ángel Morantes se han bajado al campamento base chino, después de intentar por todos los medios la ascensión con otras expediciones desde el campo base avanzado.

Pedro Antonio Fuentes, consume las últimas energías en el campo base avanzado para intentar la imposible ascensión.

Fuente de la información Expedición Everest 2006.